Fue y es instrumento para el apoyo y el reposo, pero también, y desde épocas más tempranas de lo que podríamos pensar, símbolo de prestigio social y un objeto de expresión de creatividad e ingenio. Las sillas han evolucionado desde sus comienzos estrictamente artesanales hasta su actual cariz de piezas de diseño, al compás de las transformaciones culturales, sociales y también tecnológicas, y sin perder por ello relación con su primer y constante destinatario: el cuerpo humano.
En la época contemporánea, los cambios en su planteamiento y en sus materiales al ritmo de gustos, estilos y avances industriales han sido seguramente más rápidos y visibles que en tiempos anteriores; así queda de manifiesto en la muestra «Sillas. Iconos del diseño moderno», que hoy se ha presentado en Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa y que reúne cerca de setenta piezas y abundante documentación y catálogos de los fondos de Alexander von Vegesack, impulsor del Vitra Design Museum en los ochenta y su director hasta el pasado 2011. Desde ese año, dedica sus esfuerzos al centro cultural Domaine de Boisbuchet de Lessac (Francia), destinado a la investigación sobre diseño y arquitectura.
Sus colecciones no nacen desde una voluntad academicista o del deseo de sistematizar propuestas, sino de hallazgos en sus múltiples viajes, sobre todo en un primer momento, y de una pasión por aquellos artefactos donde se fusionan arte y utilidad y que pueden enriquecer la vida cotidiana o nuestros modos de trabajar. Para esta exhibición madrileña, la primera amplia del acervo de Von Vegesack en España, los comisarios Guillermo Gil Fernández y Pablo Sevilla han tratado de seleccionar, junto al propio coleccionista alemán, las obras que de manera más clara aunasen eficiencia y belleza y que, a su vez, pudieran suscitar preguntas en torno a las estéticas aplicables a lo útil.
Se fechan desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad, y uno de los más tempranos artífices aquí representados es Michael Tonnet, creador de una técnica para curvar la madera de haya empleando vapor caliente que fue revolucionaria. Se patentó en 1841 y permitió la producción masiva de este tipo de mobiliario, con evidentes cualidades: era ligero, económico y duradero; su modelo más conocido fue la silla nº14, de 1860, que hoy entendemos como símbolo del paso de la producción artesanal a la industrial. Estas sillas, desmontables mediante tornillos, llegaron a fabricarse en serie, fueron todo un éxito comercial y supusieron un alejamiento respecto a los patrones más complejos de los anteriores modelos artesanales.
De hecho, la de Thonet se convirtió en una compañía global (con tentáculos de Barcelona a Roma, de Moscú a Nueva York) que después produciría la mecedora nº1 de 1860 o la silla nº209 de 1900, alabada por Le Corbusier, con reposabrazos curvados.
La citada transición de la artesanía a la industria en materia de sillas implicó cambios hondos en los procesos de diseño y producción: el paso del taller a la fábrica, el empleo de fuentes diferentes de energía, la estandarización de piezas, la producción seriada… El fruto de esas transformaciones profundas fue la multiplicación de muebles disponibles (necesarios para satisfacer las necesidades de una burguesía en crecimiento), su cada vez mayor funcionalidad y ausencia de decoración. La más contundente reacción a aquella expansión industrial tuvo lugar en Inglaterra, de la mano del movimiento Arts and Crafts que lideraron Morris y Ruskin y que propugnaba una revitalización de las artes aplicadas, el regreso a los gremios medievales y una puesta en valor de los oficios de siempre.
Ya en los inicios del siglo XX, tuvieron sus consecuencias en el diseño de sillas el surgimiento del Art Nouveau, y su estética basada en las formas de la naturaleza y en motivos ornamentales muy estilizados; la Secesión Vienesa, que conjugó esa ornamentación con la geometría; la Escuela de Glasgow, que se distinguió por las líneas rectas y la apertura a Oriente; y sobre todo De Stijl, que basó su lenguaje en los colores primarios y las formas sencillas. Pero, por su constante estudio de las interacciones entre arte y vida cotidiana, resultaría especialmente influyente en el planteamiento del mobiliario, y de nuestras sillas, en fechas posteriores, la Escuela Bauhaus, fundada en 1919 por Walter Gropius. Su objetivo era la creación de obras de arte totales para «un hombre nuevo», el surgido tras la I Guerra Mundial, de ahí que confluyeran en sus propuestas las bellas artes y las artes decorativas.
En un contexto de luchas obreras y sufragistas, y de expansión de los transportes, los maestros y alumnos de la Bauhaus trataron de integrar la tecnología a sus creaciones y de democratizar sus trabajos, y desde luego contribuyeron a una percepción más cercana del diseño. También a la aparición del llamado estilo moderno o internacional en arquitectura, que se basaría en funcionalidad, simplicidad y ausencia de ornamentación y que puso las bases del devenir de esa disciplina en el pasado siglo XX y aún hoy.
Buscando una arquitectura de alcance universal, dibujaron ciudades de hormigón armado, vidrio y acero, materiales modernos, y de ahí el nombre de esta tendencia, cuyos edificios dejarían a la vista sus elementos estructurales y ofrecerían ambientes higiénicos y luminosos. En paralelo, diseñaron sus muebles con acero tubular Mies van der Rohe, Marcel Breuer, Charlotte Perriand o Mart Stam, cuyos proyectos difundieron ampliamente revistas y catálogos de distribución internacional. La II Guerra Mundial y las demandas de la industria de las armas supondrían, sin embargo, un freno a esos desarrollos en los cuarenta.
Un capítulo especial de esta exhibición se dedica a Alvar Aalto y al mobiliario que ideó para el sanatorio de Paimio, destinado a enfermos de tuberculosis. Claramente ergonómico, y diseñado junto a su esposa Aino, supone una extensión de su pensamiento arquitectónico, como por otra parte ocurrió en el resto de sus edificios. A diferencia de algunos autores del estilo internacional, concedía el finlandés similar importancia a lo formal y lo funcional, siendo la naturaleza su primera fuente de inspiración.
Superada la II Guerra Mundial y la posguerra, y en un contexto de optimismo generalizado, fabricantes y diseñadores como los Eames comenzaron a valerse de nuevos materiales, como plásticos, aleaciones de aluminio o fibra de vidrio. Ya los sesenta y los setenta traerían una consolidación de la clase media, la irrupción de rebeliones estudiantes y sindicales y un resurgimiento del feminismo; y en el orden geopolítico, importantes avances científicos. En el terreno de la arquitectura y el diseño, fueron años para la experimentación: tiempo para el pop, la psicodelia, las formas abstractas, los colores vibrantes y el mencionado plástico, moldeable, ligero y económico.
Las últimas décadas del siglo XX implicaron el cuestionamiento de anteriores narrativas (racionalidad, búsqueda de verdades universales, uniformidad…) y, en el ámbito del diseño, la parodia, la mezcla, la ironía y la incorporación no convencional de elementos del pasado. Son sello de la postmodernidad, que nunca ha ofrecido una estética uniforme sino que ha ensalzado lo fragmentario y la expresión individual. Pero a todo exceso le sigue su depuración, y así ha ocurrido tras la caída del Muro de Berlín: se ha retornado a una estética minimalista, además de crecer la inquietud por la sostenibilidad y por la adopción de la impresión 3D y programas informáticos CAD.
En suma, forman parte de esta exhibición sillas que hablan de anhelos humanos -de lo que esperamos del que es, quizá, el más práctico de los muebles- pero que, sobre todo, condensan épocas.
«Sillas: Iconos del diseño moderno»
FERNÁN GÓMEZ CENTRO CULTURAL DE LA VILLA
Plaza de Colón, 4
Madrid
Del 8 de febrero al 17 de marzo de 2024