Conversamos con Glenda León (La Habana, 1976) para conocer mejor su trabajo y saber algo más sobre su colaboración con Apertura y con Kreëmart.
masdearte: Su obra es principalmente visual, pero lo sonoro y la danza están implícitos en muchos de sus trabajos, fruto de su formación también como bailarina. ¿Cómo interactuan todas estas disciplinas en su trabajo? ¿Sería Música de las esferas un buen ejemplo de ello?
Glenda León: La música ha sido fuente de inspiración para mí desde niña. Por eso quise ser por muchos años coreógrafa. Luego me di cuenta de que el principal ingrediente de estas ideas coreográficas de aquella época era lo visual.
El sentido del ritmo creo que es algo que se puede ver en muchos de los videos por ejemplo. Por otra parte, en algunos videos, el sonido es lo que le da todo o parte del sentido a la obra.
Música de las esferas es el último trabajo sonoro que he hecho. Aquí el sonido que se escucha proviene de tomar los planetas como notas en un sistema solar donde las órbitas fueron sustituidas por pentagramas. Ese sonido es tocado por una caja de música, que por cierto es un objeto comúnmente relacionado al ballet clásico.
¿Cuáles son los sonidos (hablando en el terreno metafórico) que más le interesan? o, por plantearlo de otra manera, ¿dónde encuentra Glenda León la inspiración para sus creaciones?
Los sonidos que más me interesan son los creados al azar a partir de imágenes, como las que ya he hecho (por ejemplo a partir del Braille, o las hojas secas en el piso). La inspiración más bien aparece a través de intersticios entre dos cosas vistas, experimentadas, son relaciones casi involuntarias que se me presentan entre dos elementos. Por tanto cualquier cosa puede causar una obra. Pero siempre las presento después de un profundo proceso reflexivo donde también investigo el posible título.
En una acción como la de Kreëmart que ha llevado a cabo en el marco e Apertura el papel del público es fundamental. Pero ésta no es la única, pues a lo largo de su trayectoria ha realizado otras piezas en las que los espectadores llegan a integrarse en ellas de manera que pasan a formar parte de las mismas. ¿Cuál es exactamente el papel que otorga al público en sus creaciones y cuáles serían las herramientas que utiliza para conectar con el público?
El performance con Kreëmart es muy similar a la de «Sueño de Verano», el evento performático que tuvo lugar en la pasada Bienal de la Habana, donde el público era invitado a esta piscina donde se nadaría de La Habana a Miami, y viceversa. Como en este evento la obra depende de esta interacción, sin ella no existe. En «Cada palabra es una forma del tiempo», evento con Kreëmart, el público fue sorprendido con librerías y tuvieron que descubrir dónde estaba la tarta. Había mucha gente y no todos los libros tenían tarta, por tanto el peligro a quedarse sin probar bocado era latente, y dotó al evento de cierta adrenalina. Me encantó que los niños la pasaran tan bien, y retomaran al libro como objeto válido en estos tiempos. Por otra parte esta interacción es muy diversa pues cada cual como ente distinto lo hace hace a su manera.
Explíquenos un poco cómo surgió la idea de «Cada palabra es una forma del tiempo»
La idea detrás de este performance era unir aunque fuera simbólicamente la acción de comer y de leer. Parte de una relación muy particular que tengo con los libros y de la lectura, pues mi abuela me enseñó a leer desde los tres años, y desde entonces he sentido que los libros me han enriquecido enormemente, algo así como una «alimentación» espiritual. Luego de leer ciertas cosas también hay un proceso que muchas veces hemos llamado literalmente digestión, que se refiere al procesamiento de lo leído, a su interiorización.
Hay muchas cosas que pudiéramos seguir viendo en común en esta comparación. Por eso me gustaba la idea de comer de un libro.
¿Cómo ha sido la colaboración con Paco Roncero? ¿Qué es lo que diría que cada uno de ustedes ha aportado a «Cada palabra es una forma del tiempo»?
Me hubiese gustado emplear más tiempo en esta colaboración, no obstante creo que la idea se transmitió claramente, y que ¡la tarta estaba exquisita!, al final eso es lo más importante.
Y, en una dimensión más amplia, ¿qué cree que aporta la unión de arte y gastronomía?
Creo que los ejemplos de Kreëmart son los más acertados que conozco al respecto, puesto que la idea del artista dota al acto de comer de un contenido artístico, conceptual. Llevarse algo a la boca y masticarlo se convierte no ya en un mero hecho fisiológico, sino también en un gesto artístico, performático. He escrito en el año 1999 un libro sobre la teoría expandida del performance art, La Condicón Performática, donde comento sobre este tipo de cosas.
¿Tiene el arte que ser divertido?
No lo creo.
Ha trabajado como crítica de arte, ¿por qué dejó de desarrollar esa actividad y qué opina ahora, desde el otro lado, de los textos de los críticos sobre su obra?
Primera vez que me hacen esta pregunta. Aunque aún no he dejado de escribir cien por ciento… En ocasiones lo hago cuando se trata de algo muy especial, por ejemplo para la exposición que sucedió en los Patios de Córdoba, su curador Gerardo Mosquera me pidió que ademas de participar como artista escribiese para el catálogo.
De los textos que otros han escrito sobre mí, he tenido suerte pues hay unos muy poéticos, al mismo tiempo que hay otros en los que obviamente les ha sido difícil al criítico o periodista adentrarse en la obra y han sido incapaces de analizarla. Se han limitado a describirla.
Su intervención en el jardín del Museo Lázaro Galdiano formaba parte de las actividades organizadas dentro de APERTURA, que marcan el inicio de la temporada expositiva de las galerías de arte madrileñas asociadas a ARTE MADRID. Usted vive y trabaja entre La Habana y Madrid y es conocedora también de la escena artística de otras ciudades como Berlín, ¿cómo valora el momento cultural y, más concretamente en lo que se refiere a las artes plásticas, en la ciudad de Madrid?
Honestamente creo que en la mayoría de los artistas que veo en las galerías de Madrid, respiro y casi palpo una carencia de fundamento en sus creadores: precisamente les falta «digerir» unos cuantos libros. Hay falta de preparación artística, cultural. No hay esencia, no me transmiten nada. Algunos quieren o prefieren conformarse con decir que no hay nada nuevo o por decir, pero esto por supuesto que no es cierto, otros sólo documentan… Hace poco más de 10 días estuve en el Salón Internacional de Arte contemporáneo en Medellín y quedé impactada por la calidad de la mayoría de las obras, y de la curaduría. Creo que esto se siente que falta en Madrid.
Su obra forma parte hasta noviembre de una muestra sobre arte cubano y nuevos medios en la Universidad de Tufts, ¿se identifica con artistas caribeños de su generación? ¿Cómo valora el desarrollo del arte actual en esa región y a qué creadores nos recomendaría seguirles la pista?
Me parece que en estas regiones los artistas, no todos, pero una buena parte, están más ligados a las esencias, y por tanto, sus obras también la tienen. Transmiten algo. Se siente que saben lo que están haciendo y diciendo.
Me siento identificada con obras como las del joven artista Yornel Martínez, y de David Beltrán ambos cubanos, los colombianos Alberto Baraya y Fidel Ernesto Alvarez, el argentino Jorge Macchi, por solo nombrar unos pocos.
¿En qué otros proyectos está trabajando actualmente y dónde podremos verlos?
Actualmente aún está la bienal de Venecia donde participo en el Pabellón Cubano, y hay otras exposiciones en Londres, Amsterdam, Massachusetts, pero para ver más detalles pueden visitar ese apartado en mi web www.glendaleon.com.
Además sigo preparando obras para exposiciones personales como la que tendré el próximo año en galería Senda de Barcelona, con quien recientemente comencé a trabajar, así como en Maddox, en Londres.