Organiza la Escuela de Posgrado de la Universidad de Granada
La finalidad del curso es profundizar en las funciones de comunicación y educación en el museo, imbricándolas en el mismo desde su planificación hasta su desarrollo. El museo se concibe como un espacio abierto para la participación y la generación de experiencias cognitivas.
Granada, hasta el 28 de septiembre de 2009
El curso se destina tanto a profesionales del ámbito museístico que desean ampliar sus conocimientos en estos aspectos, como a otros profesionales de la educación o la comunicación interesados en la temática el mismo. Se tratarán los aspectos teóricos y se abordarán supuestos prácticos que permitan abordar estas cuestiones y capacitar a los participantes en un conocimiento más especializado:comunicación en el museo, estudios de público, prácticas educativas, diseño y evaluación de programas. El estudio de los temas se completará con el análisis de casos concretos como ejemplos de buena práctica. Además el curso se completa con la realización virtual de dos Seminarios Internacionales que permitirán a los participantes plantear sus cuestiones a profesionales de prestigio reconocido.
El carácter virtual del curso permite un seguimiento autónomo por parte del estudiante, personalizado y activo. Se contará con el apoyo y asesoramiento constante de un profesor tutor que guiará el aprendizaje y facilitará el intercambio en el grupo. El curso ofrece, junto al desarrollo teórico de los temas, un enfoque práctico que se concreta en la realización de actividades guiadas, algunas de ella optativas. Estas permitirán aplicar el conocimiento adquirido en habilidades concretas.
Para la evaluación del curso se tendrá en cuenta la realización de la actividad propuesta en cada bloque de contenido (65%); el acceso a la plataforma (15 %), la actitud participativa y activa (15%) y la realización de algunas actividades complementarias recomendadas (5%).
PROGRAMA
COMUNICACIÓN EN EL MUSEO
Introducción a la comunicación en el museo
Mª del  Carmen Valdés Sagüés
Museos y medios de comunicación: la  información como mediación cultural.
Beatriz Sanjuán  Ballano
Turismo cultural, los museos y su  planificación
Manuel Ramos Lizana
Conocer al público del  museo
Eloisa Pérez Santos 
Estudio de caso: Comunicación  y Educación en el Museo Arqueológico Nacional
Ángela García  Blanco
LA EXPOSICIÓN COMO COMUNICACIÓN
La exposición como  comunicación: principios generales
Mª Isabel García  Fernández
El proyecto expositivo, un proceso de  comunicación
Juan Ignacio Macua De Aguirre
Producción y  evaluación de la exposición
Gail Dexter Lord 
Estudio de  caso: Comunicación y Educación en museos de Ciencias  Interactivos
Isabel Mª Caballero Gómez, Juana Muñoz  Arroyo
EDUCACIÓN EN EL MUSEO
Historia(s) de la educación en  los museos y retos para el futuro
Carla Padró  Puig
Estilos de aprendizaje y metodologías para la educación en el  museo
Carla Padró Puig
Proyección y elaboración de  material didáctico y recursos educativos
Julia Quintela González,  Judith Vives Soler
Las Tic al servicio del museo in situ y en  red
Isidro Moreno Sánchez
Accesibilidad educativa del  museo a personas ciegas y deficientes visuales
Juana Muñoz  Arroyo
Diseño y evaluación del programa educativo del  museo
Barry Lord
Desarrollo profesional del educador de  museos
Cristina Trigo Martínez
Estudio de caso:  Educathyseen
Rufino Ferreras  Marcos
ENTREVISTA
Difusión y educación en el  museo
Pedro Lavado Paradinas
CASO PRÁCTICO
Programas  de actividades para niños y adolescentes del Centro de Arte y Cultura Georges  Pompidou
Fanny Serain
SEMINARIOS NTERNACIONALES
Comunicación en el museo
Caroline  Lang
Educación en el museo
John  Reeve
Dirigido a:
Titulados en Arte, Historia, Bellas  Artes, Ciencias de la Educación, Comunicación y otras disciplinas afines  relacionadas con el trabajo desarrollado en los  museos.
Titulación:
Certificado de  aptitud.
Horario:
No presencial. Se aconseja dedicar al menos  10 horas semanales.
Plazas:
30 participantes.
Número  de horas:
200 horas.
Plazo de inscripción y solicitud de  beca:
Hasta el 28 de septiembre de 2009.
Tarifas:
595,  57 euros
Duración:
Del 5 de octubre de 2009 al 12 de febrero de  2010
Para más información:
www.ugr.es 
 		
