Hábiles en los engaños, trapaceros, rapaces, embaucadores… Son las primeras descripciones que encontramos en la Odisea referidas a quienes vivían en las costas del Levante mediterráneo, y a los que los griegos conocieron como «fenicios». Por otro lado, sus vecinos los hebreos tampoco ahorraron ataques a los habitantes de sus ciudades (Tiro, Biblos, Sidón o Sarepta), a quienes acusaron de idólatras, culpándoles de todos los males y regocijándose en sus desgracias. Siglos después, los romanos no tendrían mejor impresión de ellos y Cicerón llegará a considerarlos el pueblo más traicionero que existe; no en vano, Roma estuvo a punto de ser derrotada por Cartago, quizá la más importante de sus ciudades. Todos ellos, sin embargo, reconocieron su pericia como navegantes, sus dotes como comerciantes y sus innovaciones agrícolas.
Frente a este adverso panorama, los fenicios no pueden (hoy) defenderse con su propia voz, porque todo aquello que escribieron, su literatura, textos y bibliotecas desaparecieron, y su misma lengua acabó pereciendo ante el crecimiento del griego y del latín; ni siquiera el nombre por el que los conocemos, fenicios, era el que ellos empleaban para referirse a sí mismos. Esto se debe a que las principales informaciones que nos quedan son las que nos han dejado quienes fueron sus enemigos y sus rivales; sí que perduran, no obstante, los restos materiales de sus ciudades, templos, monumentos o de sus necrópolis, que los arqueólogos desentierran pacientemente y que están contribuyendo a recuperar este mundo perdido.
Con todos estos datos, de valor desigual, podemos llegar a conocer algo de lo que supuso esta civilización. En este ciclo de conferencias en la Fundación Juan March se pretende presentar al gran público sus principales logros, cómo veían y entendían el mundo, cómo hablaban y cómo escribían, cuál fue el desarrollo de su economía y de su cultura, en qué dioses creían o cómo lograron crear numerosas ciudades que terminaron por abarcar todo el Mediterráneo e, incluso, adentrarse en aguas del Océano.
A lo largo de seis conferencias se desgranarán estos y otros aspectos del mundo fenicio para mostrar los rasgos más relevantes de su civilización y las huellas que, a pesar de la animadversión de sus contemporáneos, acabaron dejando en las culturas con las que convivieron.
PROGRAMA
14 de mayo de 2024, a las 18:30 horas
Los fenicios, entre el misterio y la realidad.
Adolfo Domínguez Monedero, catedrático de Historia Antigua de la Universidad Autónoma de Madrid.
16 de mayo de 2024, a las 18:30 horas
Novedades arqueológicas sobre el mundo fenicio.
José Luis López Castro, catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Almería.
21 de mayo de 2024, a las 18:30 horas
La religión fenicia.
Eduardo Ferrer Albelda, catedrático de Arqueología de la Universidad de Sevilla.
23 de mayo de 2024, a las 18:30 horas
Una fama bien merecida. Las actividades productivas de los fenicios.
Bartolomé Mora Serrano, catedrático de Arqueología de la Universidad de Málaga.
28 de mayo de 2024, a las 18:30 horas
Los fenicios, su escritura y sus escritos.
José Ángel Zamora López, científico titular del CSIC.
30 de mayo de 2024, a las 18:30 horas
Del Mediterráneo al Atlántico: la expansión fenicia.
Adolfo Domínguez Monedero, catedrático de Historia Antigua de la Universidad Autónoma de Madrid.
ASISTENCIA:
Sorteo online de dos tercios del aforo una semana antes. El resto se reparte en taquilla una hora antes del acto.
En directo por Canal March y YouTube.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
www.march.es