Una de las líneas de estudio del fenómeno cinematográfico que mayor fortuna ha tenido se ha basado en los contactos que el llamado «séptimo arte» ha mantenido con otros lenguajes artísticos. El mundo de la creación ha vivido y vive en constante vértigo de imantaciones y rechazos; de copias y adaptaciones de un lenguaje a otro. La transformación del lenguaje cinematográfico, sus proyecciones en televisión, vídeo, incluso juegos de ordenador han hecho que, hoy en día, estemos ante un paisaje donde las fronteras estéticas son más difíciles de establecer que nunca.
PROGRAMA
Martes, 31 de enero de 2017
De la síntesis de las artes a la muerte del cine… y, quizá, a su resurrección digital
Joan Maria Minguet, Profesor de Arte Contemporáneo y de Historia del Cine, UAB
Martes, 7 de febrero de 2017
Vanguardias: el cine y el nuevo arte (o el viejo arte y el nuevo cine)
Magdalena Brotons, profesora de Historia del Cine, UIB
Martes, 14 de febrero de 2017
Nothing special. Cuando nada se proyecta. (En contra y a favor del cine de Warhol y Debord)
Fernando Castro, Profesor de Estética y Teoría del Arte, UAM
Martes, 21 de febrero de 2017
La práctica creativa: Del cine al vídeo, del vídeo al infinito
Un debate entre Nora Ancarola (artista visual), Eugeni Bonet (artista y escritor) y Mabel Palacín (artista visual). Moderador: Joan Maria Minguet
Martes, 28 de febrero de 2017
Más allá del cine: la televisión y las artes
Íngrid Guardiola, profesora de Medios Audiovisuales en la UdG, coordinadora del MINIPUT –Muestra de TV de Calidad– y del Soy Cámara, del programa del CCCB y coautora de www.pioneresdelcinema.cat
HORARIO:
19:00 horas.
TARIFAS:
4 euros. 50% de dto. Clientes CaixaBank.
PARA MÁS INFORMACIÓN: