El Museo Regional de Arte Moderno de Cartagena (Murcia) ofrece, desde mañana y hasta el 7 de abril, un amplio recorrido por la trayectoria artística del escultor González Beltrán, desde sus inicios hasta su obra más reciente. La muestra nos permitirá acercarnos a su rico repertorio de propuestas plásticas y de figuraciones: maternidades, bufones, mitologías, picadores, canasteras y toreros, al lado de los míticos corazones inocentes y de las niñas jugando, entre escenas de la vida cotidiana y ensueños metafóricos de personajes intimistas.
112.000 visitas al Salón del Manga de Barcelona
El Salón del Manga de Barcelona ha celebrado sus 18 años de historia por todo lo alto. Desde el pasado jueves al domingo, acudieron a la cita, en el palacio número 2 del recinto ferial de Montjuïc, 112.000 visitantes, récord absoluto. Este registro supera el éxito del Salón del Cómic, que recibió en la edición de este año 108.000 visitas.
El enorme aumento de asistentes (de los 65.000 del año pasado a los 112.000 de esta edición) se explica en parte por un cambio de recinto (hasta 2011 se celebraba en La Farga de l’Hospitalet y su espacio se ha incrementado de 11.000 a 17.000 metros cuadrados).
Rosana Torres, Premio Paco Rabal de Periodismo Cultural
Rosana Torres ha obtenido el Premio Paco Rabal de periodismo cultural por su artículo Viaje al teatro español del destierro, una entrevista reportajeada publicada en las páginas culturales de EL PAÍS en abril.
Se trata de un retrato en profundidad del dramaturgo español José Ricardo Morales, de 96 años. Torres viene ejerciendo su labor periodística en el diario EL PAÍS en los últimos 30 años, con especial dedicación a la actualidad de las artes escénicas, y en 2007 ya consiguió el accésit del premio Paco Rabal.
La ilustradora Candela Ferrández nos propone, en el Espacio Habitar la Línea de Madrid, un poético viaje por los pequeños secretos que oculta un jardín, el de los misterios de nuestra niñez.
Para la autora, el jardín es un espacio donde descubrir innumerables pequeños misterios para los que saben observar con ojo atento: en la tela de araña que brilla al sol los insectos quedan atrapados; en el estanque el renacuajo se transforma en rana; en la rama del árbol se oculta el huevo que protege un pajarito en su interior… Vida y muerte están presentes en el jardín de una manera mágica.
La exhibición podrá verse del 9 al 30 de noviembre y consta de cuarenta ilustraciones a color.
07/11/2012
A subasta las bailarinas de Julian Opie
Un juego completo de cinco serigrafías de bailarinas del artista británico Julian Opie se pondrá a la venta en Bonhams el próximo 27 de noviembre. Se espera que alcance un precio de entre 25.000 y 35.000 libras, uno de los más elevados de la subasta, que espera recaudar un millón de dólares e incluirá el grabado de PicassoJacqueline Au Bandeau de Face.
Opie quiso dotar a estas figuras del mayor dinamismo posible, por ello buscó una bailarina en un club de striptease que posara para él en una barra que instaló en su taller. El estilo de este creador es tan sencillo como identificable: se sirvió de contornos negros y líneas sinuosas para dibujar estas figuras que, según él mismo declaró, no tenían intención lasciva.
El próximo 8 de noviembre, el Centro de Arte Tomás y Valiente de Fuenlabrada inaugura «Memorias construidas», muestra que recrea el concepto de la globalización más desmesurada y lo presenta en contraposición al intento de preservar la memoria de los lugares que habitamos.
La obra fotográfica de Rosa Muñoz destaca por su particular concepción teatral de la puesta en escena. La artista suele conceder especial importancia a la iluminación y el colorido, convirtiendo en natural aquello que es puro artificio.
El arte como crítica del pasado y presagio del futuro: la Colección VI
El Centro de Arte Dos de Mayo presenta desde mañana su sexta muestra de acercamiento a la colección partiendo de la idea del arte como forma de aproximarse a la realidad, como lugar en que se mira de manera crítica el pasado para entender el presente e imaginar el futuro.
El presente se observa inseguro después de que muchos de nuestros referentes se hayan caído, mientras los nuevos no acaban de nacer. Renunciando a poseer una verdad absoluta, una gran narración que pueda explicar el por qué de todo lo que nos rodea, el arte se ha encontrado a sí mismo concentrándose en micro narraciones, que, sin renunciar a la poesía y a la emoción, nos arrojan luz para desenvolvernos en la vida cotidiana. El arte ha servido hasta ahora para documentar lo que ocurre y para intentar encontrar en la historia las bases del ordenamiento actual.
La Fundación Barrié presenta, desde mañana en su sede de La Coruña, la exposición «Compañeros de oficio», que pretende reflexionar sobre el papel que la arquitectura vernácula ha desarrollado en la obra de los grandes maestros de la arquitectura contemporánea.
Comisariada por Pedro de Llano, catedrático de Representación y Teoría Arquitectónica de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidade da Coruña, la muestra busca resaltar el papel de la arquitectura vernácula como pilar fundamental de la obra de un grupo de arquitectos contemporáneos que dieron continuidad al vínculo entre los «artesanos» de ayer y los «creadores» de hoy, en palabras de Le Corbusier.
A finales del s XIX, algunos arquitectos se plantearon la necesidad de definir una arquitectura pura que sirviese para relacionar íntegramente al hombre con su entorno. Entonces la tradición era propiedad intelectual de corrientes culturales como el historicismo y el regionalismo, y el medio empezaba a sufrir cambios desconocidos, conflictivos, que se profundizaron durante el desarrollo social y económico del siglo XX. Aquellos arquitectos supieron dar con la herramienta del momento: un modelo de arquitectura innovador, de vocación provocadora y fundamento histórico. Pero además, su capacidad de abrirse al pasado les permitió aprender muchas cosas de las racionales, austeras y coherentes leyes de la anónima arquitectura tradicional, aquella «arquitectura sin arquitectos» que, apoyada en el rigor de la geometría constructiva, obedecía a las reglas simples de los materiales que se encontraban en su entorno inmediato y seguía la infalible experiencia que se había transmitido durante siglos, conformando construcciones que son paradigma de la excelencia arquitectónica para la arquitectura del presente.
06/11/2012
Protestas en Londres por la venta de una escultura pública de Henry Moore
El cineasta Danny Boyle y el director de la Tate Gallery han enviado una carta en contra de la venta de una escultura de Henry Moore por una Junta Municipal de Londres.
El artista vendió la pieza a una fracción de su valor de mercado (cerca de 7.500 euros) para que, al exhibirse en un espacio público, pudiera ser contemplada por las personas desfavorecidas que viven en la zona.
Realizada en bronce, la obra se titula Old Flo y se instaló en Stifford en 1962, pero fue objeto de numerosos actos vandálicos y se trasladó al Parque de Esculturas de Yorkshire en 1997.
El mes pasado la Junta de Tower Hamlets anunció que la vendería para afrontar los recortes. Se calcula que su valor podría alcanzar los veinte millones de libras. Si la Junta no cambia de idea, se subastará en febrero.
El joven fotógrafo catalán Jordi Ruiz Cirera ha obtenido el prestigioso premio de fotografía británico Taylor Wessing por su insólito retrato de una mujer menonita de Bolivia. El galardón lo concede la National Portrait Gallery de Londres.
La obra forma parte de una serie que documenta la vida diaria de esta comunidad religiosa que continúa viviendo como lo hacían sus antepasados en Alemania en el siglo XVI. Por sus creencias, algunos menonitas tienen prohibidas las fotografías, y la intranquilidad de la mujer ante el objetivo es patente en la imagen.
Jordi Ruiz hizo dos viajes a Bolivia para llevar a cabo esta serie. La primera vez pasó un mes conviviendo con diferentes familias en colonias situadas al sur de Santa Cruz y la segunda, un año después, tomó la mayoría de fotografías de su serie «Menonos», nombre con el que se conoce en el país a los menonitas.
Q:NO Arquitectos diseñará la sala vip de ARCOmadrid 2013
El proyecto de Q:NO Arquitectos ha resultado ganador del Concurso de Ideas para el Diseño de la Sala Vip de ARCOmadrid 2013. Se trata de un estudio ubicado en Segovia y del que forman parte los arquitectos Javier de Andrés, Fernando Garví y Miguel Rivilla.
El jurado, compuesto por los galeristas Moisés Pérez de Albéniz y Guillermo Parra; la diseñadora Amaya Arzuaga; la arquitecta Teresa Sapey; el coleccionista Fernando Rius; Ramiro Jofre, especialista en arquitectura efímera; Monste Cuesta, directora de AD, y Carlos Urroz, director de ARCOmadrid, ha valorado positivamente la novedad y la originalidad de la propuesta, seleccionada entre las ochenta que concurrían al concurso.
Entre 2012 y 2014, la Tate Modern expondrá una amplia selección de obras de artistas de África, Brasil y Oriente Medio en su propósito por diversificar e internacionalizar su colección de arte contemporáneo.
Nicholas Serota ha anunciado la adquisición de obras de artistas como el belga afincado en México Francis Alÿs, la peruana Sandra Gamarra, el libanés Saloua Raouda Choucair o el egipcio Hala Elkoussy, que se exhibirán en la capital británica durante 2013 y 2014.
80 artistas se han inscrito ya en Spontáneo, el primer concurso de arte organizado por arttrooop.com
En los diez días que han transcurrido desde que se abrió la convocatoria son 82 los artistas que han decidido concursar en Spontáneo, el I concurso de arte que organiza la plataforma arttrooop.com, presentando cuatro de sus trabajos.
Se trata de artistas spañoles, principalmente de Madrid y Valencia, y principalmente pintores, aunque también participan creadores de México o Argentina, fotógrafos e ilustradores.
Desde que se anunció el concurso, Arttroop ha incrementado en más de medio millar la cifra de obras que se pueden ver y adquirir en su portal y en casi ochocientos el número de potenciales compradores.
El día 18 de noviembre se cierra el plazo para participar en el concurso y los diez artistas que más apoyos reciban por parte de los usuarios de la plataforma participaran en una exposición virtual itinerante que se celebrará en Valencia los días 13, 14 y 15 de diciembre. La exposición consistirá en la proyección de un vídeo, obra del realizador Fernando Sala, en diversos lugares de la ciudad.
Ante la llegada de Sandy, el MoMA de Nueva York publicó un manual de urgencia en su web para dar instrucciones sobre cómo salvar las obras de arte amenazadas y también tenía previsto celebrar el domingo un coloquio de acceso gratuito, para tratar este tema.
Días antes de la tormenta, las calles de Chelsea próximas al río fueron declaradas zona de evacuación por las autoridades y las galerías de la zona tomaron medidas, aunque parece que la situación las sobrepasó. David Zwirner o Paula Cooper colocaron sacos de arena a las puertas de sus locales, pero el agua superó el metro y medio en el interior de las salas. La primera galería ha suspendido la inauguración de sendas exposiciones de Luc Tuymans y Francis Alÿs que iba a tener lugar esta semana.
El Museo Carmen Thyssen abre mañana la muestra «Anglada-Camarasa. Arabesco y seducción», que ofrecerá un recorrido a través de la imagen de la mujer en la pintura de Hermen Anglada-Camarasa, uno de los artistas catalanes modernos más relevantes de la primera década del siglo XX.
La muestra, abierta hasta el 31 de marzo de 2013, está formada por una amplia selección de obras procedentes de la Colección Anglada-Camarasa de la Fundación «la Caixa», de la Colección Masaveu, el Museo de Bellas Artes de Bilbao, el Museo Reina Sofía, la Colección Montes-González o la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza, entre otras, y analiza la representación de la figura femenina en su obra a través de varias secciones temáticas, acordes a su propia evolución estilística.
Encontraremos ejemplos de sus representaciones simbolistas iniciales, figuras parisinas que responden a la idea de femme fatale, mujeres valencianas cargadas de folclore o exóticas gitanas, así como obras sobre papel que permiten comprender mejor el proceso creativo del artista barcelonés.
Asociaciones profesionales demandan de nuevo la dimisión de Consuelo Ciscar
Asociaciones de artistas, críticos y galeristas han reclamado, en una misiva enviada al presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, la modificación de la Ley de Creación del IVAM «para garantizar un Consejo Rector independiente y un comité de adquisiciones ajeno a intereses particulares, así como la convocatoria de un concurso público, de carácter internacional, que permita la selección» para el cargo de director «de un profesional de prestigio, como marca el Código de Buenas Prácticas para Museos y Centros de Arte en el Estado español».
En la carta, firmada por Artistas Visuales de Valencia, Alicante y Castellón (AVVAC), Associació de Galeries d’Art Contemporani de la Comunidad (LaVac) y Associació Valenciana de Crítics d’Art (AVCA), y difundida por esta última, los colectivos expresan su «preocupación e inquietud» por las novedades referentes a la relación del IVAM con el galerista Gao Ping, detenido en el marco de la Operación Emperador contra la mafia china.
Setenta exposiciones en el otoño fotográfico de Orense
El Outono Fotográfico de Orense cumple treinta años convertido en un campo de pruebas para tratar de ampliar el ámbito del hecho fotográfico. Su edición de 2012 será la más internacional hasta el momento y acogerá muestras de fotoperiodismo, fotografía como denuncia, fotografía conceptual…
La gran novedad de este año es la colaboración del Outono Fotográfico con el Festival de Paraty en Brasil, de ahí que estos días se exhiban en la ciudad gallega trabajos de Claudia Jaguaribe y Avani Stein.
05/11/2012
Dahn Vo, noveno ganador del Hugo Boss Prize
Innovación y creatividad son los únicos criterios que, desde 1996, el jurado del Hugo Boss Prize utiliza para premiar a artistas contemporáneos sin restricciones de nacionalidad, edad o formato de su obra. Este año, el galardón, de carácter bianual, ha recaído en el danés de origen vietnamita Dahn Vo, que recibirá 100.000 dólares y expondrá una selección de sus trabajos, en la primavera del próximo año, en el Solomon R. Guggenheim Museum de Nueva York.
La candidatura de Vo se impuso entre una terna de nominados que incluía grandes nombres del panorama reciente a nivel internacional, como Trisha Donnelly, Rashid Johnson, Monika Sosnowska, Tris Vonna-Michell y Qiu Zhijie.
Audemars Piguet entragará un premio de producción de obra en ARCOmadrid 2013
La manufactura de alta relojería suiza Audemars Piguet, en el marco de su acuerdo de patrocino con ARCOmadrid 2013, convoca un premio a la creación de una obra de arte contemporáneo para la producción de la pieza que será expuesta durante la celebración de la Feria, del 13 al 17 de febrero, en el espacio Audemars Piguet en la Sala VIP. El galardón premiará la excelencia y la audacia artísticas.
Audemars Piguet alcanzó en 2012 un acuerdo de patrocinio con ARCOmadrid que vendrá renovado para 2013 acompañado de este concurso que premiará la creación de una obra artística que guarde el espíritu del mensaje de la marca y basado en la filosofía de la manufactura de le Brassus y en su slogan: «To break the rules, you must first master them» o «Para romper las reglas, primero hay que dominarlas».
El premio tendrá una dotación de 15.000 euros y el ganador será elegido por un jurado presidido por Carlos Urroz, director de ARCOmadrid, Octavio García, director artístico de Audemars Piguet, Fietta Jarque, crítico de arte del periódico El País; Luis Garcia Fraile, arquitecto de interiores y Agustín Pérez-Rubio, director del MUSAC.
El fallo del jurado será comunicado en la rueda de prensa que ARCOmadrid celebrará el 22 de noviembre en Estambul.
Casi 21.000 visitantes acudieron a la primera edición de ESTAMPA en Matadero Madrid
La XXª edición de la feria Estampa Arte Multiple finalizó el pasado domingo 28 de octubre con un ambiente general de satisfacción en su nueva ubicación en Matadero Madrid.
99 expositores entre galerías, editores, estudios de diseño, productores de música, sellos discográficos e instituciones, hilvanaron un programa muy diversificado.
Entre las actividades paralelas a la feria, tuvieron lugar las Jornadas de coleccionismo, encuentros profesionales, firmas de libros y ediciones de múltiple, conciertos, performances, talleres infantiles, proyecciones, mesas redondas y un programa VIP que ha relacionado la creación contemporánea con distintas artes en otros escenarios como el Teatro Real, el Teatro Valle Inclán o el Auditorio Nacional de Música.