Hasta el próximo 10 de febrero, puede visitarse en Los Angeles County Museum of Art una selección de 56 trabajos de Michelangelo Merisi da Caravaggio, incluyendo ocho retratos de diversas etapas de su trayectoria que nos hablan de la evolución de su estilo y que nunca antes se habían expuesto juntos. La exhibición también incluye obras de una veintena de artistas del s XVII en los que Caravaggio influyó, incluyendo creadores franceses, españoles, italianos y holandeses.
TEFAF Maastricht, la Feria Europea de Bellas Artes, estrena logotipo, con un estilizado halcón y una tipografía más marcada en el nombre de la Feria.
El nuevo diseño reduce al halcón a su esencia, convirtiéndolo en un símbolo más moderno, atractivo y dinámico. Se han mantenido las líneas diagonales, mientras que la nueva tipografía, exclusiva para TEFAF, está inspirada en la forma del halcón. Al igual que el ojo del halcón, con una precisión casi inigualable en la naturaleza, el símbolo nos recuerda la importancia de centrarse en lo esencial y esta clase de precisión y atención al detalle son las que pretende evocar la Feria.
Los colores del recién estrenado logotipo y de la imagen corporativa, diseñados por Brandia Central, de Lisboa, son el rojo, el blanco y el negro. El tradicional halcón sirve para traer a la memoria de los visitantes y participantes en la Feria los orígenes de TEFAF en la ciudad holandesa de Valkenburg, cuyo nombre significa «fortaleza de los halcones».
18/11/2012
Vik Muniz vuelve a Elba Benítez
La producción del brasileño Vik Muniz se caracteriza, ante todo, por la complejidad de su propia representación: el artista no busca en sus obras que el público observe la representación de una cosa, sino que vea cómo una cosa consigue representar otra.
Éste es también el eje de la serie Pictures of Magazine 2, que se exhibe en la galería madrileña Elba Benítez hasta el 9 de enero de 2013. El conjunto es fruto de una manipulación artesana en la que se entremezclan las técnicas de la fotografía y la pintura para construir collages donde los signos aparecen como iconos de la historia de las artes.
Vik Muniz se inició como escultor en los ochenta, pero alcanzó reconocimiento internacional con su serie de retratos Chocolate, y com otros retratos elaborados con desperdicios. En la actualidad trabaja en Nueva York.
La Fundació Tàpies presenta, hasta febrero de 2013, la segunda edición de «re.act.feminism«, un archivo temporal de performances en vivo, en constante crecimiento, que viaja a través de Europa desde el pasado año 2011 y hasta el 2013.
Este archivo presenta el arte de la performance feminista, de crítica de género y queer a través de numerosos trabajos de artistas y colectivos desde la década de 1960 hasta principios de 1980, a la vez que incluye algunas manifestaciones contemporáneas.
Este proyecto aglutina obras de Europa del Este y de Europa Occidental, de la zona del Mediterráneo y del Próximo Oriente, de los Estados Unidos y de América Latina, y ofrece visiones artísticas a través del tiempo y de la geografía con el objetivo de fortalecer el diálogo entre generaciones y culturas. En gira a través de Europa, este archivo temporal se amplía continuamente gracias a la búsqueda local y a la colaboración con academias del arte y universidades, y va acompañado de talleres, performances y charlas.
Christie´s vende La estatua de la libertad de Warhol por 30 millones de euros
La pintura La estatua de la Libertad de Andy Warhol se vendió el pasado 15 de diciembre en Nueva York por 39 millones de dólares (30,64 de euros) en una subasta en Christie’s, en la que también se vendieron obras de Franz Kline, Mark Rothko o Jeff Koons.
La obra se fecha en la década de los sesenta y en ella Warhol aplicó una pionera técnica de 3D.
Además, el Prado regalará una tarjeta-regalo a los niños menores de 14 años que lo visiten este día. Esta tarjeta podrá ser utilizada por un grupo de hasta cinco personas, de las que al menos una deberá ser menor de 14 años, para acceder gratuitamente al Museo otro día.
ArtFairs, empresa organizada de ferias como MADRIDFOTO o JUSTMAD, presenta una nueva iniciativa llamada LETSTOCKABOUTART. Consiste en exponer para su contemplación y venta una cuidada selección de obras procedentes del fondo de once galerías madrileñas con el objetivo de revalorizar piezas históricas de artistas consolidados y primeros trabajos de creadores emergentes, dar la oportunidad de disfrutarlas y adquirirlas y apoyar a las galerías como agentes mediadores fundamentales en el sector.
La selección de galerías ha sido realizada por la dirección de ArtFairs atendiendo a criterios de excelencia y de trabajo en red. Las elegidas son salas con una trayectoria destacada en el apoyo a la creación emergente y que han apoyado o colaborado en otras iniciativas llevadas a cabo por la empresa como las mencionadas JUSTMAD, MADRIDFOTO o la más reciente JUSTMAD MIA.
Azul y rojo: una combinación de 67 millones de dólares
La obra de Mark RothkoNo.1 (Royal red and blue) se vendió ayer por 67 millones de dólares en una subasta en Sotheby’s Nueva York. La pieza, de gran formato, se fecha en 1954 y se encuadra en un periodo considerado como el culmen de la carrera de este maestro del expresionismo abstracto americano.
Formó parte de una serie de ocho trabajos que fueron seleccionados por el propio autor para componer una muestra individual celebrada en 1954 en el Instituto de Arte de Chicago.
Esta obra había permanecido en la misma colección durante las últimas tres décadas, ya que las pinturas de Rothko no suelen prodigarse en el mercado de las subastas.
El Baltimore Museum of Art ha lanzado una herramienta para facilitar al público la comprensión de su nuevo ala de arte contemporáneo: BMA Go Mobile, una aplicación móvil que incluye información e imágenes de cerca de un centenar de obras de su colección. Está disponible para iPhone, Android, Blackberry y teléfonos inteligentes.
La aplicación incluye además 33 vídeos exclusivos con artistas, comisarios y expertos en arte y un buscador que permite encontrar artistas, obras y localizaciones del museo. Podrán compartirse sus contenidos en Facebook y Twitter.
15/11/2012
Dos galerías españolas participan en París Photo 2012
París Photo, probablemente la feria de fotografía más importante del mundo, reúne desde ayer y hasta el próximo domingo en el Carrousel du Louvre las propuestas de 128 galerías procedentes de 22 países, entre ellas dos españolas, Oliva Arauna, de Madrid, y Raiña Lupa, de Barcelona.
37 salas participan por primera vez y muestran su trabajo en la capital francesa 23 editores y librerías especializadas, dos de ellos latinoamericanos: Anticuaria Poema 20, de Buenos Aires, y RM de México.
Francia con 43 galerías, Estados Unidos con 29 y Alemania con 17 son los países con mayor presencia París Photo, que el año pasado recibió 50.000 visitantes.
Entre otras actividades, coloquios, exposiciones, premios y encuentros, los amantes de la fotografía podrán ver a sus artistas en casi un centenar de sesiones de firmas. La más esperada, la de David Lynch.
ARTIUM hará frente a un ERE y a recortes salariales
La dirección de ARTIUM Vitoria ha presentado a la diputada de Cultura de Álava, Iciar Lamarain, la documentación sobre el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) propuesto ante la reducción en un 25 % de su presupuesto para el año que viene. El ERE afectaría en distinta medida a sus 26 trabajadores y también a las empresas subcontratadas.
El próximo día 21, el Comité Ejecutivo del Centro Vasco de Arte Contemporáneo analizará los argumentos de la dirección y decidirá si respalda la propuesta de ERE, la modifica o la rechaza. El Comité está formado por los patronos del museo: la Diputación de Álava (a la que corresponde la presidencia), los Gobierno central y vasco y el Ayuntamiento de Vitoria.
15/11/2012
España se une mañana a la celebración del Día del Patrimonio Mundial
España, segundo país tras Italia con más bienes declarados Patrimonio Mundial por la Unesco, se unirá mañana a la celebración del primer Día Internacional del Patrimonio Mundial.
Las minas del mercurio de Almadén, en Ciudad Real, han sido el último bien en ser declarado Patrimonio Mundial de la Unesco en España, este mismo año, como parte de una candidatura conjunta con Eslovenia por sus minas de Idrija.
El CaixaForum sevillano se instalará en la polémica Torre Pelli
El consejero de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Luciano Alonso, ha informado de que el director ejecutivo de la Obra Social de La Caixa ha anunciado la renuncia de su entidad a la rehabilitación de las antiguas Reales Atarazanas de Sevilla para instalar allí el futuro CaixaForum de la capital hispalense, que se ubicará definitivamente en la Torre Pelli.
La Caixa ha justificado la decisión en la integración de Banca Cívica en CaixaBank, nueva propietaria del rascacielos.
Alonso ha lamentado la decisión de esta institución, «porque de haberse construido en las Atarazanas hubiera sido, sin duda, el mejor CaixaForum de España». El consejero ha criticado «la tardanza del Ayuntamiento de Sevilla en conceder la licencia de obras, lo que hubiera evitado esta situación», pero el alcalde de la capital andaluza, Juan Ignacio Zoido, ha afirmado que el proyecto original en las Atarazanas ponía en riesgo la zona declarada Patrimonio de la Humanidad. «Esta solución permite que se salve la inversión, los puestos de trabajo y que el proyecto se instale en Sevilla», ha asegurado.
La Junta, titular de las Reales Atarazanas, inició en 2009 un procedimiento de concesión administrativa para la implantación en el antiguo edificio de un centro cultural. A La Caixa, como única solicitante en el concurso público, se le concedió el uso del inmueble por 75 años, lo que incluía su reforma integral con una inversión mínima de 20 millones de euros.
El pintor estadounidense Will Barnet murió el pasado martes en Nueva York a los 101 años. En febrero había recibido la Medalla Nacional de las Artes.
Nacido en Massachusetts e iniciado tempranamente en el arte, mostró en sus primeros trabajos, de carácter realista, la situación de los afectados por la Gran Depresión.
A finales de los treinta optó por el Modernismo, y sus obras tuvieron un giro abstracto. Posteriormente formó parte de un grupo llamado Pintores de Espacios Indios, que creaban lienzos poblados de complicadas figuras geométricas de inspiración nativo-americana.
En los años 60 volvió a pintar figuras tradicionales, influido por la impresión japonesa y el Pop Art, y en esa época realizó sus retratos más célebres. Después se centró en obras que mostraban a mujeres solitarias en actitud de espera, con reminiscencias de Hopper o Magritte. Barnet volvió a la abstracción a partir de 2003 y continuó pintando hasta el final de su vida.
15/11/2012
World Press Photo vuelve al CCCB
La Fundación Photographic Social Vision organiza, por octavo año consecutivo, la muestra internacional World Press Photo en el CCCB barcelonés. La exhibición se abre el día 29 de este mes y recogerá las 156 fotografías ganadoras del premio internacional de fotoperiodismo de este año, incluyendo la ganadora, obra del fotógrafo catalán Samuel Aranda.
Bajo el lema «Material sensible», Photographic Social Vision ofrece al público la oportunidad de estar informado sobre el estado del mundo con unas fotografías que destacan por su excelencia estética, su valor informativo, su sensibilidad y su capacidad de emocionar al espectador.
Cuatro comisarios (Laura Cano, Miki Gázquez, Montaña Hurtado y Semiramis González), la asociación cultural Lemón y Coco, diez comercios de Gijón, Granada y Cáceres y los artistas Beatriz Ballesteros, Begmont, Breza Cecchini, Elisa Torreira, Juan Jesús Dueñas Ruiz, Rocio Pinin y Rodrigo Martín forman parte del proyecto Arte cotidiano, que da sus primeros pasos desde el pasado día 10 y que tiene como objetivos acercar el arte al público que normalmente no acude a los museos y ofrecer oportunidades a artistas y comisarios jóvenes.
La iniciativa se configura como una gran exposición compuesta por otras más pequeñas desarrolladas en negocios de barrio: peluquerías, fruterías, floristerías… con la finalidad de sorprender y crear nuevos ambientes artísticos en paredes, vitrinas o escaparates que puedan dar, en lo posible, un impulso a los pequeños comerciantes.
Los comercios que participan en Arte Cotidiano son la floristería Naturadecor (Cáceres), la peluquería Esperanza Muñoz (Granada) y las tiendas de ropa Alouette, Daniela Sierra, Marisa del Castillo, Tamar, It, Scalpers, Trench y Toscana, en Gijón.
Documentos, imágenes, películas, testimonios sonoros, carteles de películas o guiones se pueden encontrar en el recién creado Berlanga Film Museum, un «museo virtual» que atesora la memoria del cineasta y que pretende ser un proyecto «abierto» y de carácter internacional para que en el futuro se vayan incorporando al portal nuevos materiales sobre el director valenciano.
Desde este museo online se puede acceder a la biografía de Berlanga y a su filmografía, en donde se incluyen 22 películas entre las que figuran clásicos como Bienvenido, Mister Marshall, Plácido, La escopeta nacional o El verdugo, que se podrán ver previo pago de una tarifa plana de 9 euros, a través de la plataforma Filmotech.
En la sección Dimensión se han reunido los escritos, testimonios personales y estudios sobre Berlanga de críticos de cine, escritores, actores, cineastas y colaboradores que trabajaron o le conocieron.
El Berlanga Film Museum (BFM) es una iniciativa del Instituto Valenciano del Audiovisual y de la Cinematografía – Ricardo Muñoz Suay (IVAC), en la que han colaborado el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), a través de Filmoteca Española; la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA) – Filmotech; el Instituto Cervantes; el Centro de Estudios de la Ciudad de la Luz; y Radio Televisión Valenciana (RTVV).
13/11/2012
Merz ochentero
Sperone Westwater presenta su octava muestra dedicada a Mario Merz: puede verse hasta el próximo 22 de diciembre y recoge tres pinturas y una escultura del artista fechadas en la década de los ochenta.
Ligado al arte povera desde finales de los sesenta, Merz es dueño de una estética antielitista que se sirve de materiales cotidianos y residuos orgánicos e inorgánicos que establecen relaciones entre arquitectura y entorno natural, muy ligadas a la rápida industrialización que vivió el norte de Italia en la primera mitad del siglo pasado.
Haunch of Venison Nueva York inaugura la primera muestra en la ciudad de Günther Uecker desde 1966. Incluye quince obras inéditas creadas específicamente para la ocasión, que se mostrarán junto a algunos de sus trabajos icónicos, centrados en las tensiones globales políticas, culturales y religiosas, la violencia y la redención.
Tras exponer ampliamente en Europa y Estados Unidos en los cincuenta y los sesenta, Uecker decidió comenzar a mostrar su obra en escenarios menos habituales, como Mongolia, Irán o Egipto, con el fin de hacer dialogar su producción con el público de otras culturas. De hecho, tras esta exhibición neoyorquina, abierta hasta el 21 de diciembre, el Museo de Arte Contemporáneo de Teherán le dedicará una retrospectiva.
13/11/2012
El Art Institute of Chicago abre nuevas salas dedicadas al arte clásico
Cuatro mil años de arte en el Mediterráneo antiguo repasa el Art Institute of Chicago en las Mary and Michael Jaharis Galleries, que se abrieron al público el pasado 11 de noviembre. Recogen obras griegas, romanas y bizantinas, incluyendo 150 préstamos excepcionales de colecciones públicas y privadas de todo el mundo y trabajos procedentes de la propia colección del centro, entre esculturas, cerámicas o mosaicos. Muchas de las piezas integradas en las nuevas salas no se habían mostrado hasta ahora en Estados Unidos.