Lisa Oppenheim y Agnieszka Polska, juntas en el Belvedere

La comisaria Marta Kirszenbaum presenta, hasta el 3 de febrero en la Österreichische Galerie Belvedere, una selección de trabajos de dos artistas presentes en la colección de este centro vienés cuya producción está arraigada en la fotografía y el cine, Lisa Oppenheim y Agnieszka Polska. Ambas están además muy interesadas en las prácticas creativas de las vanguardias.

En el Belvedere podremos ver, en contraste con su arquitectura barroca, la nueva serie de Heliograms de Oppenheim, inspirada en pinturas de la propia colección del museo donde aparece representado el sol, y vídeos animados en los que Polska reflexiona sobre los fenómenos naturales y los cambios lunares. Contemplados en conjunto, los trabajos de ambas ofrecen un complejo discurso visual que oscila entre la luz y la oscuridad, el barroco y la modernidad.

Boltanski y la memoria del pasado

Hasta el próximo 20 de diciembre, el Centro Carpenter de Artes Visuales de la Universidad de Harvard presenta 6 Septembres, instalación multicanal en la que Christian Boltanski repasa recuerdos de su trayectoria vital a partir de archivos de noticias del Instituto Nacional de Audiovisuales francés referentes a los hechos ocurridos el 6 de septiembre de cada año entre 1944, coincidiendo con su nacimiento, y 2004.

De este modo, los hechos históricos vinculados a la vida de Boltanski pasarán frente al espectador de forma fluída, desde el final de la II Guerra Mundial a la muerte de Diana de Gales pasando por el derrocamiento de Pichonet. El proyecto hace hincapié en la precariedad de nuestra existencia desde el humor y el optimismo.

(más…)

Londres estudia lo mejor de la fotografía actual de Oriente Medio

El poder persuasivo de la fotografía, su inmediatez y accesibilidad convierten a este arte en un medio de expresión ideal para los artistas de Oriente Medio que actualmente se enfrentan a los desafíos sociales y políticos que sacuden la región en los últimos meses.

El Victoria & Albert Museum presenta, hasta el próximo 7 de abril, la exhibición «Light from the Middle East: New Photography», que presenta cerca de 90 imágenes de fotógrafos residentes en Oriente Medio (área que abarca el Norte de Africa y Asia Central) o nacidos allí pero exiliados.
(más…)

ARTE LISBOA pospone su celebración a mayo de 2013

Por razones que no se han difundido, la próxima edición de ARTE LISBOA no tendrá lugar entre los días 21 y 25 de este mes de noviembre sino entre el 29 de mayo y el 2 de junio de 2013 en la Feira Internacional, Parque das Naçoes de la capital portuguesa. El evento viene reduciendo el número de sus galerías participantes en los últimos años: en 2011 acudieron a la cita la mitad de salas que en 2009. España siempre ha sido uno de los países más representados.

(más…)

Hallan un oríginal de Dalí entre objetos usados de una donación

En una tienda de objetos usados de Takoma, en el estado de Washington, un donante anónimo dejó, mezclado entre otras piezas, un grabado algo deteriorado que ha resultado ser un original de Salvador Dalí.

 

La tienda, que forma parte de la red solidaria Goodwill, subastará proximamente la obra, por la que espera recaudar unos 20.000 dólares (cerca de 15.600 euros) que se destinarán a la inserción laboral de al menos diez personas discapacitadas.

 

La empresa descubrió un certificado de autenticidad dentro del marco y contrató a un experto, que lo confirmó, descartó que el grabado fuera robado y aseguró que es uno de los 150 originales de una serie numerada de Dalí.

 

La entidad mantuvo durante días el hallazgo en secreto, por si alguien hubiera hecho la donación por error, pero con el tiempo descartaron esa posibilidad.

 

Es una obra que combina grabado y litografía, con elementos puramente dalinianos, como una mano coloreada que luce en la muñeca un reloj blando.

(más…)

La Casa del Lector recibe 17.000 visitas desde su apertura

Desde que el pasado 17 de octubre los Príncipes de Asturias inauguraron oficialmente la Casa del Lector y hasta el pasado sábado, este centro ubicado en el Complejo de Matadero Madrid ha recibido más de 17.000 visitas de personas que han participado en las actividades organizadas por la Casa o que han acudido a conocer sus instalaciones.

Según su director, el ex ministro César Antonio Molina, la cifra supera todas sus previsiones. Actualmente pueden contemplarse cuatro exposiciones en la Casa del Lector: «El hilo de Ariadna. Lectores / Navegantes», organizada junto a Acción Cultural Española (AC/E), «Germán», «Lenguas para una arquitectura», dedicada a José Freixanes, y «Matadero».

(más…)

El Guggenheim muestra por primera vez sus sonrisas de Alex Katz

El Museo Guggenheim Bilbao exhibe desde ayer por primera vez los once retratos de mujeres sonrientes del norteamericano Alex Katz que componen su serie Sonrisas, adquirida por el centro en 2011. Estas obras se caracterizan por el fondo oscuro que ocupa su mitad superior, un fondo cuya neutralidad contrasta con el carácter relajado de las sonrisas de las retratadas, efecto acentuado por la sobreexposición lumínica de los rostros, que subraya la planitud de estas pinturas.

 

Katz no pretende representar la personalidad de las modelos, sino su alegría de vivir, explorando además la relación tradicional entre la figura y el fondo.

(más…)

El Centro Cultural Montehermoso cerrará previsiblemente en enero

El Ayuntamiento de Vitoria rescindirá a final de año su contrato con las empresas de seguridad, mantenimiento… que trabajan en el Centro Cultural Montehermoso, según eitb.

 

El Consistorio ya redujo, a principios de 2012, el presupuesto destinado al centro en un 80%. Se cree que un nuevo proyecto podría ocupar su sede: el Gasteiz Antzokia, aunque no se sabe cuando podría ponerse en marcha debido a la crisis.

 

El PNV ha manifestado su oposición al cierre del centro cultural dirigido desde 2006 por Xabier Arakistain, al considerarlo un símbolo de la capital alavesa.

 

En estos últimos meses, el centro mantenía su actividad gracias, en buena medida, al trabajo de voluntarios, educadores y demás empleados.

(más…)

Dibujando el pensamiento

CaixaForum Madrid muestra desde mañana cartografías elaboradas por artistas del s. XX y XXI que interrogan y cuestionan los sistemas de representación. Se trata de cartografías de espacios físicos y mentales que generan nuevas reflexiones sobre los distintos tipos de espacios (heterotopías, utopías, invisibles o virtuales). Estas piezas nos enseñan el predominio del simulacro sobre la realidad, nuestras dificultades para representar el mundo contemporáneo y las nociones de ideología y poder implícitos en el acto de representar.

 

La exposición indaga en cómo los artistas han subvertido el lenguaje cartográfico, desde el mapa del mundo de los surrealistas, las cartografías de Art & Language o Artur Barrio.

 

También incluye la transformación de la cartografía en vida realizada por los situacionistas, así como las cartografías actuadas de Carolee Schneemann o corporales como Yves Klein y Ana Mendieta. Aborda los mapas mentales, desde Lewis Carroll a Erik Beltran; la experiencia vivida de On Kawara, y los diferentes conceptos de espacios y también los trabajos que contestan las cartografías del poder como las de Marcel Broodthaers, Allighiero Boetti, Thomas Hirschhorn o Francis Alÿs.

(más…)

Vuelven a la Sala de Arte Joven los Circuitos de Artes Plásticas de la Comunidad de Madrid

Desde el día 22 podrán verse en la Sala de Arte Joven las obras seleccionadas en la XXIII edición de la convocatoria Circuitos de Artes Plásticas, organizada por la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid. El fin de la exhibición es dar a conocer nuevos valores emergentes de la creación plástica que se desarrolla en la región de Madrid.

 

Para esta edición el jurado encargado de llevar a cabo la selección de los artistas estuvo integrado por Ferrán Barenblit, (director del Centro de Arte CA2M), Lorena Martínez de Corral, (asesora de artes plásticas de la Comunidad de Madrid), Mariano Mayer (crítico de arte y comisario de exposiciones), Marina Núñez (artista visual) y José Robles (director de la Galeria José Robles).

 

En esta nueva edición de los Circuitos, el comisario de la muestra, Mariano Mayer, considera que la exposición gira en torno a un modelo abierto, movedizo y difícil de clasificar en la que se valora y destaca la experimentación frente a los resultados.

  (más…)

El Museo Reina Sofía tendrá fundación a partir del viernes

El próximo viernes se constituirá la Fundación del Museo Reina Sofía, «un punto de inflexión en la historia del museo» según Manuel Borja-Villel, director del centro, que ha sido posible tras la aprobación de la ley del MNCARS en septiembre de 2011.

 

Esta ley ha dotado a la institución de un nuevo marco jurídico que le permite una gestión más ágil y flexible y un mayor acceso a otras fuentes de financiación. Con la fundación del museo se busca atraer a la sociedad civil, tanto a la española como a la internacional, como muestra el hecho de que varios de sus patronos provienen de otros países.

 

Guillermo de la Dehesa, presidente del patronato del museo, presidirá también la nueva fundación, que será una fundación cultural privada de interés general y sin ánimo de lucro, que se inscribe en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. La función del organismo será difundir la colección del museo en el extranjero y apoyarlo en sus actividades: exposiciones, compras, préstamos, donaciones, publicaciones, seminarios, proyectos de investigación…

(más…)

The Notary Public

The Notary Public presenta, por primera vez en Madrid, en la Galería Inés Barrenechea hasta el 12 de enero, la obra de cuatro artistas asentados en Nueva York junto con ilustraciones procedentes de la «Encyclopédie, ou dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métiers» de Diderot.

 

Las piezas expuestas, que miran al pasado y el futuro, rozan los limites tecnológicos y espacio-temporales propios del objeto.

 

Un pequeño pasaje que aparece en «Addition to the Preceding» perteneciente a otro texto de Diderot,»Letter on the blind for those who see» (1749) envuelve la muestra con un tinte anecdótico al poner de manifiesto cómo la subjetividad de pensamiento y los propios factores externos con los que no contamos pueden alteran decisivamente el planteamiento de cualquier proyecto.

  (más…)

Tarifa plana para la cartelera en Internet

Para disfrutar del cine sin colas, en casa, y con tarifa plana, la plataforma Canal + Yomvi y la distribuidora Cinesa se han aliado para ofrecer al usuario un servicio online a través del que, por 7,95 euros al mes más IVA, se podrá acceder ilimitadamente a todo el contenido incluido en el contrato. También podrá pagarse sólo por lo que se vea y por acceder a la televisión a través de Internet.

 

El servicio está disponible desde el pasado 15 de noviembre a través de la web de Cinesa y permite disfrutar de estrenos de un catálogo de más de 2.000 títulos, tanto de grandes producciones como de cine independiente, así como series y documentales.

 

Yomvi es accesible en Internet con idénticas características a las que se ofrecerán ahora por vía de la web de Cinesa.

Arte solidario contra el sida

La Asociación Grupo de Reinserción e Inserción Social (AEC-GRIS) y el Área de Igualdad, Ciudadanía y Bienestar Social de la Diputación de Barcelona presentan este año la vigésima edición de «Arte Solidario contra el SIDA», coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial de esta enfermedad.

 

La asociación AEC-GRIS, surgida en 1991 para crear recursos de atención sanitaria y de reinserción social para personas que sufren o han sufrido problemas con las drogas y enfermedades asociadas, como el sida, gestiona diferentes recursos y programas destinados a drogodependientes.

 

«Arte Solidario contra el Sida» busca favorecer la concienciación de la sociedad sobre el sida y el problema de las drogodependencias y recaudar fondos destinados a desarrollar los diferentes programas que la asociación realiza en este campo.

 

Esta vez se venderán obras de Antoni Tàpies, Jordi Labanda, Guinovart, Mariona Millà, Arranz-Bravo, Ramón y Josep Moscardó, Didier Lourenço, Javier Mariscal, Santi Moix o Perico Pastor en beneficio de personas afectadas por el VIH y por las drogas. La muestra de sus trabajos tendrá lugar en el Espacio de Arte La Harmonia de L’Hospitalet de Llobregat entre el 29 de noviembre y el 15 de diciembre.

 

 

El Museo Thyssen estrena guía multimedia

El Thyssen-Bornemisza es el primer museo español que ofrece a sus visitantes una Guía Multimedia para mejorar su recorrido por las salas de su Colección Permanente. Se trata de una nueva herramienta que pretende ofrecer mayor autonomía al visitante, quien podrá completar las explicaciones en modo audio con vídeos útiles para profundizar en la comprensión de cada pieza.

Gracias a sus opciones multimedia, esta SmartGuide incorpora la posibilidad de realizar la visita signoguiada para sordos. Para los momentos de descanso en la visita, se han desarrollado entretenidos juegos educativos. Además, el usuario podrá publicar en las principales redes sociales sus opiniones sobre el centro y sus fondos.

La empresa Sthendal ha sido la encargada del desarrollo técnico de esta Guía Multimedia, que estará a disposición de los visitantes en dispositivos Samsung. Los contenidos han sido elaborados por el Área de Educación del Thyssen.

(más…)

Los dibujos murales de Sol Lewitt se exhiben en París

Cuatro dibujos murales realizados por Sol Lewitt entre 1985 y 1994 se exponen en la Galerie Marian Goodman de París hasta el 23 de febrero de 2013. Se despliegan entre suelos y techos de la sala y representan pirámides afacetadas en las que alternó los colores rojo, amarillo, azul y gris. No es casual que Lewitt llevase a cabo estos trabajos tras trasladarse de Nueva York a Spoleto (Italia) en 1980.

Fascinado por la obra de los artistas del Trecento y el Quattrocento, Lewitt afirmó, residiendo en Italia, que quería producir trabajos que no se avergonzase de presentar a Giotto.

Nacido en Estados Unidos en 1928, Lewitt está considerado uno de los padres del Minimalismo y del arte conceptual, y aunque la faceta más conocida de su producción son sus dibujos murales, también es autor de esculturas, dibujos, grabados y fotografías.

(más…)

El Louvre y el Museo de Bellas Artes de San Francisco firman un acuerdo de colaboración

Responsables del Museo de Bellas Artes de San Francisco y el Musée du Louvre han firmado un acuerdo de colaboración por el que pondrán en marcha exposiciones conjuntas y diversos intercambios en los próximos cinco años. La firma de este convenio ha tenido lugar coincidiendo con la apertura de la muestra «Royal Treasures from the Louvre: Louis XIV to Marie-Antoinette» en el Legion of Honor.

Ambos museos también colaborarán en la edición de publicaciones y en proyectos de conservación y programas educativos.

Los neoimpresionistas viajan a Australia

El pasado 16 de noviembre (verano en Australia) abrió sus puertas en la National Gallery of Victoria la muestra «Radiance: The Neo-Impressionists», la primera en aquel país dedicada a este movimiento artístico europeo, que destaca por uso de ricas tonalidades y técnicas minuciosas. La exposición incluye setenta trabajos desarrollados a lo largo de veinte años por Georges Seurat, Paul Signac, Maximilien Luce y Théo van Rysselberghe, entre otros.

El recorrido histórico del Neoimpresionismo se inició en 1884, cuando Seurat y Signac se conocieron en una exposición de Artistas Independientes en París, y su nacimiento oficial tuvo lugar en 1886. Una de las obras clave de la exhibición será El Sena en Courbevoie, datada en 1885 y considerada la primera pintura neoimpresionista. Alejándose del estilo anterior de los impresionistas franceses, basado en la captación de la luz natural y de la primera impresión, los neo-impresionistas buscaron un método más ordenado y «científico» de representación de la realidad.

(más…)

660.000 euros por La primacía de la materia sobre el pensamiento

Una fotografía de Man Ray fechada en 1929 y titulada La primacía de la materia sobre el pensamiento, se ha vendido en una subasta de Christie´s en París por 661.000 euros, cifra que supone un récord para el artista surrealista.

El comprador, de momento anónimo, se adjudicó la obra a un precio más de tres veces superior al de la estimación inicial, que era de entre 180.000 y 220.000 euros. La primacía de la materia sobre el pensamiento representa a Meret Oppenheim y perteneció al marchante Julien Lévy. Esta vez la obra la ha puesto en venta una colección privada japonesa.

Además, un autorretrato de Eugène Atget, fechado en 1908, se subastó por 157.000 euros, muy por encima de los 40.000-60.000 euros de la estimación.

Otra máscara de Modigliani retratada por Ray en 1929, que partía con un precio estimado de entre 100.000 y 50.000 euros, fue adquirida por un coleccionista europeo por 109.000 euros.

(más…)

Celebrando a Gillian Ayres

Hasta el próximo 22 de diciembre, y coincidiendo con el 30 aniversario de la entrada de Gillian Ayres en la Royal Academy, la Allan Cristea Gallery dedica a la artista una exhibición individual en la que resalta su papel pionero en la consolidación del arte abstracto en Gran Bretaña y la relevancia de su obra gráfica.

La muestra incluye una veintena de pinturas al óleo en las que Ayres ha trabajado en los últimos tres años y diversas obras en papel, incluyendo acrílicos y su primera serie de grabados sobre madera. Su producción nunca ha sido figurativa, sin embargo, en estas últimas piezas podemos apreciar reminiscencias de hojas y formas florales. Se mantiene, eso sí, su paleta cromática vibrante.

(más…)