Francis Bacon, al completo en Australia

Medio centenar de pinturas, algunas célebres, como sus trípticos, y otras poco conocidas, de Francis Bacon, se exhiben, hasta el próximo febrero, en la Art Gallery of New South Wales. La muestra repasa cinco décadas de su trayectoria, desde sus reflexivos trabajos de los cuarenta hasta los más viscerales, de exuberante cromatismo, de los setenta y los ochenta.

Las obras expuestas proceden de 37 colecciones internacionales, incluyendo las de la Tate, el Metropolitan Museum y el MoMA de Nueva York. Junto a ellas se exhibe abundante material de archivo procedente del estudio londinense del artista.

(más…)

Kunsthaus Zürich aprueba su ampliación

Con casi un 54% de los votos de su Patronato a favor, Kunsthaus Zürich ha aprobado su ampliación. Se llevará a cabo desde 2017, implicará una nueva presentación de sus colecciones posteriores a 1960 (nuevos medios, grabados, dibujos, fotografías, pinturas, instalaciones y esculturas) y también secciones más amplias dedicadas a la pintura francesa, el Impresionismo y el arte suizo.

El centro espera ver incrementado en 400.000 su número de visitantes anuales a partir de esa fecha. El coste de las obras podría ascender a 206 millones de euros.

Eugeni Forcano, Premio Nacional de Fotografía a sus 86 años

El fotógrafo barcelonés, de formación autodidacta, Eugeni Forcano i Andreu ha sido galardonado hoy con el Premio Nacional de Fotografía 2012, concedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y dotado con 30.000 euros.

 

El jurado ha valorado en Forcano «la extraordinaria calidad de su trabajo, la perdurabilidad de sus imágenes, su larga trayectoria, destacando su capacidad de innovación y experimentación en el lenguaje fotográfico».

 

El artista comenzó a trabajar en la revista Destino en 1960 y colaboró también con la agencia Roldós, la Editorial Seix Barral, las agencias France-Presse y Dalmas o la revista Don.

 

Durante parte de su trayectoria, desarrolló su carrera en Francia y Suiza y en los setenta se dedicó a la fotografía publicitaria y de moda. En los últimos años se ha dedicado a la fotografía artística de carácter abstracto.

 

Entre otros galardones, Forcano i Andreu recibido el Premio Ciudad de Barcelona de fotografía en blanco y negro y en color; la Medalla de Oro de la Agrupación Fotográfica de Catalunya, la Medalla de Oro al Mérito Artístico del Ayuntamiento de Barcelona y la Cruz de San Jorge.

  (más…)

La Croacia de Bosco Sodi

El artista mexicano Bosco Sodi es internacionalmente reconocido por sus pinturas monocromas de gran formato que exploran la materialidad, el color, y la belleza de la naturaleza no intervenida por el hombre.

 

El artista acumula capas de material endémico – tales como pigmentos, fibras naturales, serrín y trozos de madera – directamente en el lienzo y deja que reaccionen de forma espontánea produciendo superficies ricas en textura y llenas de grietas, fisuras y valles de color intenso parecidos a tierra quemada por el sol.

 

Algunos de los trabajos más representativos de su carrera se exhiben, desde el 2 de diciembre, en el Museo de Arte Ponce.

1,68 millones de euros por una Leica que perteneció a Douglas Duncan

Una cámara Leica que perteneció en su día al fotógrafo estadounidense David Douglas Duncan se vendió el pasado sábado en una subasta en Viena por 1,68 millones de euros. Se trata de un modelo 1955 black M3D que el artista utilizó mientras trabajaba para la revista Life y había sido diseñada específicamente para él.

Su precio estimado oscilaba entre los 250.000 y los 300.000 euros.

Douglas Duncan es conocido por las fotografías de combate que tomó durante las guerras de Corea y Vietnam y por sus retratos de Pablo Picasso.

(más…)

La Fiscalía paraliza la puesta en libertad de Gao Ping

La Fiscalía Anticorrupción ha recurrido hace escasas horas ante el pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional la puesta en libertad de los presuntos líderes de la trama de blanqueo de capitales y evasión fiscal desarticulada en la Operación Emperador. Se trata de un trámite que paraliza la excarcelación de los imputados que aún no han salido de prisión.

 

El recurso ha sido presentado como un incidente de nulidad y viene a significar que la Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional no argumentó suficientemente su decisión de revocar el ingreso en prisión de al menos cuatro de los supuestos cabecillas de la red liderada por Gao Ping.

 

 

Sam Francis en los cincuenta

La Gallery Delaive de Ámsterdam presenta, hasta el 15 de diciembre, una selección de trabajos sobre papel y lienzo ejecutados en los cincuenta por Sam Francis, artista fallecido en 1994 cuya carrera abarcó aproximadamente cinco décadas. Autor de una prolífica producción de dibujos, pinturas y grabados, Francis se dejó influir por el Expresionismo abstracto y la obra de Clifford Still y Jackson Pollock a la hora de desarrollar un estilo único caracterizado por sus fuertes tonalidades y su cuidada utilización de la luz y el espacio.

Hasta 1949 aproximadamente, sus obras estaban dominados por manchas de color en forma de células y usaba el óleo aclarado o la pintura acrílica. Cuando se trasladó a París, sus obras eran, en general, totalmente monocromas.

 

Regresó a California durante los años sesenta y continuó pintando en Los Ángeles, llegando a convertirse en uno de los mayores exponentes de la pintura de acción estadounidense. Durante las últimas tres décadas de su carrera su estilo fue relacionándose más con la pintura de los campos de color. Se le conoce sobre todo por pinturas murales de gran tamaño, como su tríptico mural para la Kunsthalle de Basilea (1956).

 

No obstante, también ha trabajado otros materiales, como la arcilla o la cerámica. Además, ha utilizado la litografía y la monotipia.

(más…)

Lo último de Javier Balda

Javier Balda presenta en la Galería Moisés Pérez de Albéniz de Pamplona los frutos de su ciclo creativo de los dos últimos años, originado a raíz de la concesión de la beca Pollock-Krasner Foundation de Nueva York en el año 2010 para el desarrollo de su trabajo.

El artista comenzó a exponer en 1980 y ya en esa década realizó importantes muestras individuales en la Sala de Cultura de Caja Navarra y en otras dependencias institucionales como el Pabellón de Mixtos de la Ciudadela. En esos años comenzó también a exponer en galerías como Altxerri, Kribia, Lekune o Salvador Díaz, entre otras. Con varias de estas salas ha participado en diferentes ediciones de la feria Arco de Arte Contemporáneo.

  (más…)

John Cage y la libertad del sonido

Con motivo del centenario de su nacimiento, el LUMÚ de Budapest dedica a John Cage, hasta el próximo 17 de febrero, la muestra «The Freedom of Sound», que revisa la influencia del compositor en los músicos de generaciones posteriores en Europa central y del Este.

Artista visual, profesor, escritor y por supuesto músico, Cage viajó por toda Europa y presentó sus trabajos también en Hungría y la Europa oriental, donde su impronta es todavía apreciable, sobre todo en cuanto a la introducción del azar y la indeterminación en sus prácticas artísticas.

(más…)

Vedovamazzei: No necesitas suerte

Vedovamazzei es la firma común de dos artistas milaneses, Simeone Crispino y Stella Scala, cuya primera exposición en España tuvo lugar hace algo más de tres años en la misma galería Fúcares, que ahora colabora y cierra el programa Las parejas en el arte, que el Instituto Italiano de Cultura ha realizado durante 2012, con una muestra conjunta.

La exposición, abierta hasta el 13 de enero, está centrada en pinturas, aunque en su caso hay que aclarar que por pintura entienden un proceso de reflexión sobre el carácter y hecho mismo de la práctica de este medio, a la vez que las consideran contenedores de relatos e historias cautivadoras o peculiares.

(más…)

Raquel Friera, ganadora de la Bienal de Arte Ciudad de Amposta 2012

El jurado de la Bienal de Arte Ciudad de Amposta, formado por Oriol Fontdevila, crítico de arte y comisario, Cèlia del Diego, Directora del CA Tarragona, José Luis Pérez Pont, crítico de arte y comisario, y Manel Margalef, director de la Bienal, otorgó, el pasado 11 de octubre, día de la inauguración de la BIAM 2012, el premio a la artista Raquel Sánchez Friera, por la obra 1.432.327 m2.

 

La pieza, a partir de testimonios de personas que han sido retenidas en Centros de Internamiento de Extranjeros (CIEs), describe esos espacios de retención a los que no puede acceder por su condición de ciudadana europea. El título es una estimación de la superficie total que estos centros ocupan respecto a la superficie total de la Unión Europa.

 

El premio está dotado con 4000 euros y la producción de una exposición monográfica en el Centre d’Art de les Terres de l’Ebre.

 

La otra artista galardonada fue Mar García Albert, por Trescientos Euros, obra ganadora del Premio compra de este año.

 

 

Cabello y Carceller contra la ortodoxia

La libertad, la igualdad de género o la injusticia son algunos de los temas centrales de la atrevida producción de Ana Carceller y Helena Cabello, que ahora seducirán al público de Buenos Aires con sus últimos trabajos.

 

Ambas presentan hoy en la capital argentina tres de sus producciones en vídeo con un nexo común: «una invitación a la necesidad de pasar a la acción, de hablar, de intervenir», según Helena Cabello.

 

Las dos artistas forman equipo desde la década de los noventa y tienen el objetivo común de crear alternativas críticas en distintos formatos, desde vídeos a dibujos, pasando por fotografía, escritura y sonido. Su obra se exhibe en el Centro Cultural de España en Buenos Aires hasta el 15 de diciembre.

 

(más…)

Katerina Gregos, nueva directora de Art Brussels

Art Brussels ha anunciado el nombramiento de Katerina Gregos como su nueva directora artística, cargo que hasta ahora no existía en el organigrama organizativo de la feria belga. Su función será desarrollar un nuevo planteamiento artístico del evento, que se encuentra en una fase de transición tras la precipitada muerte de Karen Renders, su directora general en los últimos quince años. Anne Lafère continuará trabajando como directora comercial.

Los planes de Gregos para Art Brussels incluyen una mayor vinculación de la feria con el arte emergente europeo y el desarrollo de un programa de artes en vivo, así como un considerable aumento de las actividades paralelas.

(más…)

Juan Luis Moraza, Premio ARCOmadrid Audemars Piguet

Juan Luis Moraza. Anormatividad, 2010. Colección particular. Fotografía © César San Millán
Juan Luis Moraza. Anormatividad, 2010. Colección particular. Fotografía © César San Millán

 

 

El artista alavés Juan Luis Moraza, propuesto por la Galería Espacio Mínimo, ha obtenido el Premio Audermars Piguet a la producción de una obra de arte, que será expuesta en la Sala VIP de ARCO 2013 dentro del espacio Audemars Piguet, del 13 al 17 de febrero.

 

El jurado, compuesto por Octavio García, director artístico de Audemars Piguet (fue representado por Antonio Seward), Fietta Jarque, crítico de arte del periódico El País; Luis Garcia Fraile, arquitecto de interiores, Agustín Pérez-Rubio, director del MUSAC, y Carlos Urroz, director de ARCOmadrid, ha subrayado la calidad de los proyectos presentados y la efectividad con la que la pieza resuelve el planteamiento de esta primera convocatoria del concurso, basado en la filosofía de la marca «To break the rules, you must first master them» («Para romper las reglas, primero hay que dominarlas») y también su resolución formal, precisión conceptual y sutileza.

 

El galardón está dotado con 15.000 euros.

 

INFORMACIÓN RELACIONADA:

ARCO 2013 pondrá en marcha Collect Online, un proyecto de venta en Internet de obras valoradas en menos de 5.000 euros. Estambul, 22/11/2012

Audemars Piguet entragará un premio de producción de obra en ARCOmadrid 2013. Madrid, 02/11/2012


Guardar

Meetinarts: nace una nueva red social para la comunidad artística

Nace Meetinarts, una red concebida para llevar a internet la información que habitualmente se encuentra en el boca a boca del sector y en la experiencia de los profesionales vinculados a la actividad artística. Se trata de una plataforma de conexiones profesionales adaptada a los empleados en las distintas disciplinas artísticas y a sus necesidades a la hora de mostrar sus trabajos o vender su experiencia.

 

Henry Moore a gran formato

La Gagosian Gallery de Nueva York, en colaboración con la Henry Moore Foundation, expone hasta el 12 de enero una amplia selección de esculturas de gran formato del artista británico que ya pudieron verse en la filial londinense de la firma a principios de este año.

Las obras monumentales de este pionero de la escultura británica destacan por su carácter primitivo y abstracto y por sus vigorosas formas corporales, que nos resultan tan familiares como vanguardistas. La abrumadora presencia de estas obras, dada su contundente escala, genera peculiares relaciones entre espacio, obra y espectador: Moore en ocasiones buscó explícitamente que el público pudiera tocarlas.

La mayoría de estas piezas se han expuesto normalmente al aire libre, pero en los espacios prístinos de la galería sus volúmenes, su textura y su sensualidad se aprecian de forma más clara. La muestra también incluye una serie de maquetas y objetos encontrados.

(más…)

María Antonia Sánchez muestra sus Nereidas en el Palacio de Pimentel

María Antonia Sánchez Escalona exhibe, hasta el 11 de diciembre en el Palacio de Pimentel de Valladolid, «Nereidas», un proyecto escultórico nacido del sentimiento de paz que causa el mar, según la autora, y en las sinuosas líneas dibujadas por el mar sobre la arena, las rocas sedimentadas, y los estratos.

El Museo Thyssen cruza a Watteau y Freud

El Museo Thyssen-Bornemisza abrió ayer al público la cuarta edición de «Miradas cruzadas», iniciativa puesta en marcha con obras de sus fondos y organizada con motivo del vigésimo aniversario del centro. En esta ocasión, la exposición busca establecer relaciones entre Lucian Freud y Jean-Antoine Watteau.

 

Esta cuarta serie de «Miradas cruzadas» incluye cinco obras, dos de ellas invitadas: Retrato del barón H.H.Thyssen-Bornemisza. Hombre en una silla (1985) y Dibujo de Gran interior W11 (según Watteau) (1983), préstamos ambos de colecciones privadas.

 

Ambas piezas acompañarán en la sala mirador del Thyssen a otros trabajos de Freud y a uno de Watteau, todos pertenecientes a la colección: Retrato del barón H.H. Thyssen-Bornemisza (1981-1982); Reflejo dorado con dos niños (Autorretrato) (1965) y Pierrot contento (1712).

 

La muestra ha sido comisariada por Paloma Alarcó, jefa de Conservación de Pintura Moderna del Thyssen-Bornemisza y permanecerá abierta hasta el 17 de febrero de 2013.

(más…)

Nuevo récord en subasta para Sorolla

Nuevo récord en subasta para el artista valenciano en una subasta en Sotheby’s Londres: Pescadores valencianos se ha vendido por 3.737.250 libras (4.6 millones de euros)a una fundación europea. El récord anterior para una obra de Joaquín Sorolla se estableció en 2003 con la venta de La hora del baño por 3.701.600 libras (el cambio a euros fue mayor que el récord actual: 5.323.990).

 

Es la primera vez que salía a subasta este lienzo, perteneciente en su momento a la colección de la Nationalgalerie de Berlín. Ha superado su precio estimado, que oscilaba entre 1.260.000 y 1.890.000 euros.

 

Sorolla pintó esta obra maestra en 1895 en la playa de su Valencia natal para homenajear la labor de los pescadores de su tierra, captando con maestría el reflejo del sol en la espuma del mar y el contraste de sombras y luces en torno a los pescadores y la barca.

(más…)

La Casa Museo Benlliure muestra ochenta dibujos inéditos del artista

La Casa Museo Benlliure celebra el 150 aniversario del nacimiento del escultor valenciano con una muestra que saca a la luz más de 80 bocetos inéditos del artista, nunca antes expuestos ni publicados, que sirvieron de base para sus esculturas y para portadas de libro de autores amigos.

 

Bajo el nombre de «El dibujo del escultor», la exhibición, abierta hasta abril, reúne piezas que giran en torno a cuatro grandes temas: el universo infantil, el mundo taurino, elementos ornamentales funerarios y el retrato.

 

Todos los dibujos expuestos pertenecen a los fondos del archivo de la Casa Museo Benlliure, que guarda cerca de 500 de ellos, todavía por analizar. Para acompañar a cada grupo de dibujos, se han escogido algunas esculturas de los fondos municipales sobre el mismo tema.

  (más…)