Foto a foto

Acción Cultural Española (AC/E), el Instituto Cervantes de Fez y la Embajada de España en Marruecos inauguran hoy la exposición «Foto a foto. Un retrato de España», que repasa la evolución de las ciudades españolas y sus gentes durante los últimos 50 años a través de las miradas de 15 fotógrafos españoles.

 

El público que se acerque al Instituto Cervantes de Fez podrá apreciar los trabajos de los grandes referentes de la fotografía española de la segunda mitad del siglo XX, que suponen un magnífico estudio de las ciudades y de la evolución de la sociedad en su conjunto. Entre los autores representados figuran algunos como Francesc Català-Roca, Angel Marcos o Ramón Masats, que con sus imágenes se convirtieron en cronistas e iniciadores involuntarios del fotoperiodismo en España.

 

También hay espacio para las creaciones de Miguel Trillo y Alberto García-Alix, testigos directos de los nuevos aires de libertad y del intenso movimiento artístico de principios de los ochenta ligado a la llegada de la democracia a España, o de jóvenes autores como Juan Millás o Marta Soul, fundadores del colectivo Nophoto y de artistas del blanco y negro como Juan Manuel Castro Prieto, y del color como Navia.

  (más…)

Inaugurada la nueva sede del Louvre en Lens

El presidente del país vecino, François Hollande, ha inaugurado el museo Louvre-Lens, la segunda sede de este centro de la capital francesa al norte de Francia, que se abrirá al público el 12 de diciembre.

 

El proyecto, ejecutado por los arquitectos japoneses Ryue Nishizawa y Kazuyo Sejima, se encuentra junto a una antigua mina en Lens, en la región de Pas-De-Calais, al norte del país.

  (más…)

Comienza en Barcelona el séptimo Flux, Festival de vídeo de autor

El Festival Flux de vídeo de autor llega a su séptima edición dando protagonismo a los autores que trabajan en el campo del video de creación, con disciplinas como el videoarte, el documental de creación o las videoinstalaciones.

 

En esta edición, que se desarrollará entre el 11 y el 15 de diciembre, se ofrecerán sesiones dedicadas a los autores de vídeo vinculados a la ciudad de Barcelona. Se trata de sesiones monográficas en el Centre Santa Mònica, con la finalidad de mostrar una selección representativa de la evolución de la obra de cada autor y obtener una buena visión de conjunto.

  (más…)

Doce asociaciones internacionales piden a Rajoy que rebaje el IVA cultural al 10%

Doce asociaciones internacionales representativas de las industrias culturales han pedido en una carta al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que reduzca al 10% el IVA que se aplica a los productos culturales.

 

En su opinión, la última subida del IVA ha convertido a España en uno de los pocos países de la zona euro donde no se aplica el impuesto reducido en las actividades culturales, como el cine, la música en vivo o el teatro y subrayan la gravedad del impacto de esta subida, que ha reducido la compra de entradas para todas las actividades culturales afectadas.

 

Según los firmantes, la medida también conllevará una reducción de las inversiones en la cultura española y la destrucción de miles de puestos de trabajo.

  (más…)

Obras maestras del Museo Van Gogh se expondrán en el próximo TEFAF

Quince obras maestras de la colección de dibujos del Museo Van Gogh de Ámsterdam, pocas veces vistas, se cederán en préstamo a TEFAF Maastricht para una exposición especial con ocasión de la apertura de la feria en el palacio de Exposiciones y Congresos MECC de Maastricht, del 15 al 24 de marzo de 2013.

La exposición en préstamo, que se presentará en la sección TEFAF Paper, incluirá obras de las fases más importantes en el desarrollo artístico del holandés. La muestra tendrá una disposición cronológica, desde los primeros y ambiciosos dibujos de Van Gogh en La Haya, cuando estaba centrado en figuras y paisajes, hasta sus acuarelas parisinas, pasando por sus impresionantes dibujos de paisajes en Nuenen.

Entre las obras que la feria pondrá a la venta se encuentra una reliquia histórica de un posible intento de asesinato al zar Nicolás II de Rusia, uno de los primeros trabajos del pionero de la fotografía William Henry Fox Talbot, una pintura de Jan Brueghel que ha pertenecido a la misma familia de la nobleza italiana desde que fuera pintado en 1594 y un azulejo de Pablo Picasso de 1957.

La edición de 2013 de TEFAF experimentará además un profundo rediseño, con la creación de un ambiente más espacioso y un sistema especial de iluminación oculta.

(más…)

Model: lo nuevo de Antony Gormley se presenta en Londres

Hasta el próximo 10 de febrero, la sede de la White Cube Gallery en Bermondsey presenta «Model», una ambiciosa muestra que recoge una selección de obra nueva de Antony Gormley, trabajos que investigan la experiencia de la arquitectura a través del cuerpo y del cuerpo a través de la arquitectura.

Entre las obras expuestas destaca la que da título a la muestra, Model  (2012), una pieza fabricada con 100 toneladas de acero, a medio camino entre figura y edificio. El público podrá adentrarse en ella, doblando su cuerpo para adaptarse a la geometría de la escultura y guiándose a través de la luz que penetra en ella.

(más…)

El Seattle Art Museum restaurará Sea Change de Pollock

El Seattle Art Museum ha recibido ya del Bank of America Art Conservation Project la financiación necesaria para proceder a la restauración de la obra de Jackson Pollock Sea Change, fechada en 1946, uno de los trabajos de transición que el artista elaboró cuando evolucionaba de la figuración a su posterior pintura de acción.

El Bank of America Art Conservation Project es un programa global sin ánimo de lucro que ofrece subvenciones a museos de todo el mundo para que puedan restaurar obras de arte consideradas tesoros nacionales.

(más…)

El molino y la cruz, en cines el 14 de diciembre

El próximo día 14 se presenta en cines «El molino y la cruz», film de Lech Majewski inspirado en una de las obras maestras de Pieter Bruegel el Viejo, Camino del Calvario, actualmente en el Kunsthistorisches Museum de Viena. El film narra la historia de la pasión de Cristo situándola en el Flandes dominado por España de 1564, el mismo año en que Bruegel pinto esa obra.

 

De entre el más de medio millar de figuras que pueblan el lienzo de Bruegel, la película se centra en la historia de una docena de personajes cuyas vidas se cruzan en un paisaje panorámico de cuidadísima fotografía y presidido por un enigmático molino que parece sostenerse milagrosamente sobre una escarpada montaña y que marca los tiempos de la vida del lugar (Amberes).

  (más…)

La Dama de Corinto se presenta en París

El Centre Georges Pompidou de París, el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente de Segovia y AC/E (Acción Cultural Española) presentan hoy viernes, a las 20:00 horas, en el Centre Georges Pompidou de París la adaptación de la instalación La Dama de Corinto de José Luis Guerin.

 

Coincidiendo con la exposición «Cineastes en correspondance: Jonas Mekas/José Luis Guerin», inaugurada en el Centre Pompidou el 30 de noviembre, Sylvie Pras, directora del departamento de cine del Centro ha programado como complemento a esta correspondencia fílmica, la filmografía completa de los dos cineastas, así como una instalación audiovisual de cada uno de ellos.

 

Guerin solicitó al Museo Esteban Vicente la posibilidad de adaptar una versión reducida del proyecto original «La Dama de Corinto» producido y expuesto en el Museo en Segovia, para adecuarlo al nuevo espacio arquitectónico, pidiendo además su colaboración para la nueva producción.

  (más…)

La fiesta de los Patios de Córdoba entra en la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

La Fiesta de los Patios de Córdoba ya está inscrita en la lista del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Así lo ha decidido la Unesco en reunión celebrada ayer en París.

 

La candidatura de Córdoba ha sido respaldada por unanimidad, ya que se ha recordado que el órgano subsidiario había recomendado la inscripción de la más singular de las fiestas cordobesas, en la que los vecinos celebran la primavera con la apertura de sus floridas viviendas.

 

La fiesta cordobesa consiste en un ritual institucionalizado en 1933 a través de un concurso para añadir valor a una práctica ancestral que se inició en las casas romanas y se retomó después por los árabes.

 

Los Patios de Córdoba engrosan una lista en la que ya figuran doce tradiciones vivas españolas entre las que se cuentan el flamenco, el misterio de Elche, el silbo gomero o los castells, así como la dieta mediterránea o la cetrería, estas dos últimas compartidas con otros países.

 

 

Muere Óscar Niemeyer

El arquitecto brasileño Óscar Niemeyer ha muerto hoy a los 104 años tras permanecer ingresado desde el 2 de noviembre en el Hospital Samaritano de Río de Janeiro. Su cuadro clínico se había complicado con una infección respiratoria.

Niemeyer, prolífico arquitecto, padre de Brasilia (junto a Lucio Costa) y de sus principales edificios, buscó contribuir a la construcción de una sociedad más justa y equitativa a través de sus trabajos.

Pionero en el uso del cemento armado como un elemento dúctil con funcionalidad artística, Niemeyer fue invitado en 1947 a formar parte de la comisión de arquitectos que diseñó la sede de la ONU en Nueva York, liderada por Le Corbusier, su mentor.

(más…)

29,7 millones de libras por uno de los dibujos de Rafael que mostró el Museo del Prado

Un dibujo de Rafael ha establecido hoy en Londres un nuevo récord en subasta para una obra en papel, al venderse por 29,7 millones de libras (36,6 millones de euros) en Sotheby´s.

La obra «Cabeza de un apóstol», permanecía hasta ahora en manos privadas y prácticamente duplicó su estimación inicial de entre 10 y 15 millones de libras.

 

(más…)

El Museo de Bellas Artes de Bilbao compra la Lucrecia de Cranach

El Museo de Bellas Artes de Bilbao enriquece su colección con Lucrecia, un desnudo pintado por el pintor renacentista alemán Lucas Cranach el Viejo. La obra se fecha en 1534, se presentó ayer y ha sido adquirida por 1,4 millones de euros gracias al fondo que BBVA otorga a este centro para realizar adquisiciones.

Lucrecia, firmada con el anagrama del pintor (una serpiente alada), ha pertenecido durante generaciones a la familia del marqués de Rafal, que se lo trajo a Madrid desde su exilio en Viena en el siglo XVIII.

Lucrecia aparece retratada semidesnuda sobre un fondo oscuro y representada con la meticulosidad propia de Cranach, en un plano de tres cuartos.

(más…)

Antonio Saura, de Berna a Wiesbaden

Tras su paso por Kunstmuseum Bern, donde pudo verse hasta el 11 de noviembre, el Museum Wiesbaden presenta hasta el 7 de abril una completa retrospectiva dedicada a Antonio Saura que repasa todas las fases del desarrollo creativo del artista a través de sus obras clave y explora también sus facetas como ilustrador gráfico y como escultor, menos estudiadas hasta la fecha pero no menos relevantes en su producción. Se trata de un ambicioso proyecto: es la más amplia antología dedicada al creador aragonés desde la que presentó el Stedelijk Museum de Ámsterdam en 1979, cuando Saura aún vivía. 200 piezas componen la exhibición.

(más…)

Ocho galerías catalanas no acudirán a ARCO por razones económicas

Una serie de galerías ubicadas en Barcelona han anunciado que renuncian a acudir a la próxima edición de ARCOmadrid al no haber llegado a un acuerdo económico con IFEMA, la institución organizadora de la Feria de Arte Contemporáneo, cuya próxima edición tendrá lugar entre el 13 y el 17 de febrero de 2013.

Las galerías que han tomado esta determinación son Angels Barcelona, Galeria Estrany de la Mota, Polígrafa, Galeria Joan Prats, ProjecteSD, Galeria Raíña Lupa, Galeria Senda y Galeria Carles Taché; pero otras galerías también catalanas, como Nogueras Blanchard, ADN, Miguel Marcos y Oriol Galeria D’Art, mantienen su presencia en la 32ª edición de la feria.

(más…)

Mujeres: tipos y estereotipos. Fotografías de José Ortiz Echagüe

Las series temáticas de José Ortiz Echagüe, pionero del pictorialismo fotográfico español (España. Tipos y trajes; España. Pueblos y Paisajes; España mística y España. Castillos y Alcázares) tuvieron un gran éxito editorial. Cada una de ellas, al estar elaborada con la técnica al carbón directo sobre papel Fresson, se ha convertido en un conjunto de obras únicas.

 

La Sala Europa de Badajoz muestra, hasta el 30 de diciembre, 217 copias de la serie “Tipos y Trajes que forman parte hoy día de la colección que el Museo del Traje. CIPE. En 1933 fueron adquiridas como apoyo documental y expositivo de las colecciones de trajes regionales.

 

La exhibición ha sido producida por la Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y organizada por el Gobierno de Extremadura.

(más…)

Seis galerías participarán por primera vez en TEFAF

Ya han sido seleccionados los seis expositores que participarán en 2013 en TEFAF Showcase, la sección de la Feria Europea de Bellas Artes que ofrece a las salas más jóvenes la oportunidad de participar puntualmente en TEFAF Maastricht, cuya próxima edición tendrá lugar entre el 15 y el 24 de marzo de 2013.

 

Los candidatos ganadores cuentan con galerías en Londres, París y Nueva York y representan un amplio abanico de disciplinas.

(más…)

Ausencias. Los últimos trabajos de Mónica Herrera

Bajo el título «Ausencias», la artista madrileña Mónica Herrera exhibe sus últimos trabajos en la Casa de la Cultura de Tres Cantos (Plaza del Ayuntamiento, 2).  Sus pinturas, habitadas muchas de ellas por la soledad y el intimismo, retratan aspectos ligados a la propia mirada de la autora. Con una estética muy personal, que habla más de sentimientos que de tendencias, Herrera nos presenta una galería de personajes inmersos en un mundo a caballo entre la realidad y los sueños, que parecen atrapados en un instante entre lo real y lo onírico y se nos presentan próximos y quietos, desgajando sensaciones ausentes y lejanas pero al mismo tiempo cotidianas.

En la muestra, que permanecerá abierta hasta el próximo 8 de diciembre, encontramos también algunas esculturas, que al igual que sus pinturas están marcadas por la continua búsqueda personal de la artista y que, como una proyección más de sus vivencias, se traslada a toda su obra.

El Toledo Museum of Art adquiere una monumental escultura de Plensa

El Toledo Museum of Art ha adquirido Spiegel, monumental escultura compuesta por dos piezas de acero elaborada por el escultor Jaume Plensa, recientemente galardonado con nuestro Premio Nacional de Artes Plásticas. La adquisición de la obra ha sido posible gracias a la donación de un generoso mecenas local, de momento anónimo.

Cada una de las figuras que componen Spiegel mide cerca de doce metros de altura y está iluminada en su interior. Son idénticas y parecen reflejarse la una a la otra, de ahí su nombre (espejo). Se fechan en 2010 y, como es habitual en las obras de Plensa, se componen de letras soldadas pertenecientes a ocho alfabetos diferentes.

Narrativas domésticas

La Sala de la Diputación de Huesca presenta, hasta el 17 de febrero, la exposición «Narrativas domésticas: más allá del álbum familiar», que forma parte de las actividades programadas por ViSiONA.

 

La muestra reúne una selección de obras que desbordan los límites formales y conceptuales del álbum de familia desde un enfoque crítico y poético con el objetivo de subvertir sus narrativas dominantes y posibilitar otros relatos. El álbum de familia como estructura formal y de significado se ha ido conformando con unas características precisas desde su aparición a mediados del siglo xix y su apogeo en la primera mitad del xx y hoy en día se ha visto superado por el entorno digital, que ha modificado radicalmente el estatuto de la imagen fotográfica entendida como objeto y repositorio de un pasado por una nueva concepción de la imagen como medio de comunicación.