La Metrópolis de 920.000 euros

Un coleccionista particular especializado en recuerdos cinematográficos desembolsó el viernes 1,2 millones de dólares (cerca de 920.000 euros) por nueve raros y antiguos carteles de cine, entre ellos uno perteneciente a la película Metrópolis de Fritz Lang (1927), en una subasta por bancarrota en Los Ángeles.

 

El póster fue adquirido anteriormente por el coleccionista de California Kenneth Schacter por 524.000 euros en una transacción privada, cantidad que era hasta el viernes el récord de precio de los carteles de cine. Pero Schacter fue obligado a venderlo junto a otros ocho tras declararse en bancarrota. Su nuevo dueño es Ralph DeLuca.

 

Metrópolis fue la película muda más cara rodada en el momento de su estreno. Por sus efectos especiales y su trama futurista, se considera un hito en la historia del cine.

 

El póster recientemente subastado, una de las únicas cuatro copias que se sabe que se conservan, fue ilustrado por Heinz Schulz-Neudamm, que reflejó en él rascacielos y letras puntiagudas que simbolizaban un futuro inquietante.

 

 

 

Princesas del Mediterráneo, mujeres de hierro

Acaba de inaugurarse en el Museo Cicládico de Atenas la muestra «Princesas del Mediterráneo en el alba de la Historia», que analiza la importancia de las mujeres en distintas sociedades de la Edad de Hierro.

 

Hace referencia a 24 féminas reales y no mitológicas: hijas de reyes, sacerdotisas, pitonisas, brujas… y estudia los pormenores de su existencia a partir de sus enterramientos y de los objetos que rodeaban sus cuerpos, hallados en varios emplazamientos arqueológicos.

 

Hablamos de objetos de hierro y bronce, oro, cristal, piedras semipreciosas y cerámica utilizados en la vida diaria, como vasijas y botes de perfume, joyas, cinturones, prendedores para el pelo… así hasta 500 piezas que demuestran cómo muchas mujeres fueron protagonistas en sus distintas sociedades en la Edad de Hierro.

 

La exposición permanecerá abierta hasta abril.

 

Goshka Macuga, de estreno

La artista polaca establecido en Londres Goshka Macuga presenta, hasta el próximo abril, su primera exhibición individual, que tiene como escenario el Museum of Contemporary Art de Chicago.

Sus obras delatan tanto su interés por la investigación histórica y la archivística como su estudio de las estrategias de contemplación del arte y del diálogo entre la práctica artística y la curatorial. Se sirve en sus trabajos tanto de las tradiciones de la historia del arte como de la creación polaca postsoviética o de las imágenes generadas por la guerra de Irak de 2003.

Los trabajos presentes en esta exposición, que repasan la trayectoria de Macuga desde sus inicios en el año 2000, varían en formato, contenido y contexto, pero se trata en su mayor parte de collages.

1700-1915: dos siglos de moda europea

Tras su paso por el LACMA de Los Ángeles y el Museo de Historia de Berlín, recala en el Musée des Arts Décoratifs de París, hasta el próximo 14 de abril, la exposición «Fashioning Fashion : deux siècles de mode européenne 1700-1915», que celebra la adquisición por el LACMA de las destacadas colecciones de moda de Martin Kamer y Wolfgang Ruf.

Ambos fondos reflejan la evolución del vestir en Europa entre el s XVII y los albores del s XX. La muestra se estructura según criterios temáticos y cronológicos y contiene un centenar de piezas masculinas y femeninas, incluyendo accesorios. La mayoría de ellas proceden de Francia, Italia e Inglaterra.

(más…)

Simon Starling presentará en 2013 un proyecto comisionado en la Tate Britain

El Premio Turner Simon Starling presentará el próximo año un proyecto comisionado en la Tate Britain de Londres con el apoyo de Sotheby´s. Podrá verse desde el 11 de marzo y se presentará en las galerías neoclásicas Duveen, en el corazón de este centro. Los detalles de la muestra no se conocen aún, pero probablemente hará referencia, como el conjunto de la obra de Starling, al atractivo formal de objetos salidos de la mano del hombre, desde cobertizos y automóviles a los lienzos de Bacon.

La metamorfosis de estas piezas en objetos artísticos y sus implicaciones económicas y geográficas fascinan a Starling, que ha trasladado esas preocupaciones a instalaciones, fotografías y proyecciones fílmicas.

(más…)

El paisaje alemán como espejo del alma

El Museo Nacional del Romanticismo abre al público, el próximo 18 de diciembre, «Los espejos del alma. Paisaje alemán en el Romanticismo», muestra con la que el centro quiere homenajear a los artífices del movimiento romántico en Alemania, y por tanto en Europa.

La exposición pretende también contextualizar las piezas que se exhiben en el marco de la colección permanente del museo, centrada en el desarrollo del movimiento romántico en nuestro país.

 

(más…)

Muere Andreu Alfaro

El escultor valenciano Andreu Alfaro murió la pasada noche a los 83 años.

Concebía sus obras como proyecciones de la línea en el espacio tridimensional e inició su actividad artística como dibujante y pintor en la década de los cincuenta, realizando sus primeras exposiciones individuales en 1957 y 1958. Desde sus primeros trabajos dejó patente su compromiso con la experimentación formal y en 1959 se integró en el Grupo Parpalló.

 

(más…)

América, América

Las contradicciones del sueño americano centran la muestra «América, América» que se exhibe desde el pasado miércoles en el IVAM y que incluye cerca de 150 piezas del centro.

La exposición aborda dos fases históricas fundamentales: la primera parte del siglo XX, cuando se produjo una división entre el «americanismo» posterior a la Exposición de Chicago de 1893 y el «antiamericanismo» de los que plantearon que la utopía americana no era tal; y el período comprendido entre la II Guerra Mundial y el final de la década de los setenta, cuando se produjo una «americanización» de otras sociedades, según el comisario Joan Ramón Escrivá.

La exhibición incluye pinturas, fotografías, fotomontaje, escultura, documentación, publicaciones, creaciones publicitarias e, incluso música de 42 autores, entre ellos Lewis Hine, Edward Steichen, Walker Evans, Robert Frank, Diane Arbus, John Baldessari, Robert Rauschenberg, Öyvind Fahlström, John Hearfield, Dorothea Lange, Richard Hamilton, Josep Renau, Equipo Crónica o Erró, entre otros.

Martín Azúa reivindica el valor de lo natural

El diseñador vasco Martín Azúa ha reivindicado, en el festival murciano DIParty, la adopción de una actitud crítica por parte de los profesionales del diseño para recuperar el gusto por los materiales naturales y por la realización artesanal, dos elementos clave para que los objetos recuperen nuevos significados y procuren satisfacción a sus usuarios.

 

En su opinión, el diseño industrial ha luchado a lo largo de la historia para «salvar de la banalización a los objetos», pero a la vista de los resultados, no lo ha conseguido, porque «nunca hemos llegado a los niveles de consideración que tenía la producción artesanal».

 

Según Azúa, cada vez es más difícil encontrar en los productos valores trascendentes y emocionales, «ni siquiera en los más caros y elitistas», ya que «utilizan las mismas estructuras de producción que los objetos baratos o las copias».

(más…)

Mañana, venta especial de Navidad en La Fábrica

El próximo sábado, 15 de diciembre, en horario de 12:00 a 20:00h, la sede de La Fábrica en la calle Alameda de Madrid celebra su venta especial de Navidad de 12:00 a 20:00 horas.

 

Durante un solo día, se podrán adquirir muchos libros y revistas de la editorial por 1, 3, 6 y 9 euros. También ofrecerán grandes descuentos en las serigrafias y PHotoRegalos.

 

Ivorypress presenta mañana una venta especial de ediciones exclusivas de TASCHEN

Ivorypress, en colaboración con TASCHEN, pondrá a disposición del público los libros de coleccionista de la editorial alemana el próximo sábado 15 de diciembre de 11:00 a 14:00 horas.

 

La cita tendrá lugar en la librería-galería de Elena Ochoa, donde se expondrán las ediciones más exclusivas de TASCHEN, libros de edición limitada, firmados por sus autores: Nobuyoshi Araki, Albert Oehlen, Neo Rauch, Christopher Wool, Bettina Rheims, Marc Newson, Ellen von Umwerth, etc. A partir de las 12:00 h se servirá un vino caliente.

 

 

 

Noruega prepara para 2013 una gran retrospectiva de Munch que conmemore el 150 aniversario de su nacimiento

Noruega rendirá en 2013 homenaje a Edvard Munch, de cuyo nacimiento se cumplirán 150 años, con un amplio programa de actividades, entre ellas la mayor retrospectiva del autor de «El grito».

 

La Galería Nacional y el Museo Munch de Oslo presentarán entre el 2 de junio y el 13 de octubre una muestra dividida en dos partes que reunirá más de 250 trabajos.

 

El llamado «año Munch» ya ha sido oficialmente inaugurado en Engelaug, ciudad natal del pintor, con una procesión por sus calles en la que se invitó a la gente a gritar e iluminar con linternas los rostros del resto de participantes, en homenaje al cuadro más célebre del artista.

 

Conferencias, conciertos, obras de teatro, producciones audiovisuales y nuevas publicaciones en forma de libro sobre el autor completarán el programa de actividades para celebrar el aniversario de Munch.

(más…)

Donación en favor del arte joven

Con el objetivo de lograr una mayor implicación en el mundo del arte de los jóvenes con menos oportunidades de acceder a la cultura, las británicas galerías Tate pondrán en marcha un proyecto financiado por la Fundación Paul Hamlyn.

 

Se llamará «Circuit», se lanzará en abril de 2013 y cubrirá un período de cuatro a cinco años. Pretende incitar a miles de jóvenes entre 15 y 25 años a desarrollar sus habilidades creativas y a conocer cómo funciona la industria del arte desde su interior.

 

El director de la Tate, Nicholas Serota, ha anunciado que la donación de la Fundación Paul Hamlyn asciende a 5 millones de libras (6,2 millones de euros) y ha afirmado que es una de las mayores que se han realizado para un proyecto destinado a gente joven en el Reino Unido.

  (más…)

180.000 visitas a la Biblioteca Nacional en el último año

El Real Patronato de la Biblioteca Nacional de España se ha reunido hoy, en sesión ordinaria, bajo la presidencia de la científica Margarita Salas.

 

El secretario de Estado de Cultura, José María Lasalle ha señalado que tanto el ministro Wert como él pretenden que «este Patronato sirva para sentar las bases de una nueva etapa en la que se siga trabajando con la misma energía y entusiasmo que la Institución ha demostrado tener durante el Tricentenario. Esta nueva etapa va a equiparar la naturaleza jurídica que tiene la BNE con el Museo del Prado y el Reina Sofía. Así pues, es el propósito del Gobierno dotar a la BNE de mayor autonomía».

  (más…)

Juegos reunidos

Esther Achaerandio, Rómulo Bañares, Misha Bies, Cristina Busto, Daniel Cerrejón, Lilli Hartmann, La Más Bella, Mateo Maté, Jonathan Notario, Kiko Pérez y Unai Requejo participan en la próxima muestra del madrileño Espacio Trapèzio, abierta hasta el 2 de febrero.

 

Se trata de «Juegos Reunidos», proyecto en el que el juego y la educación articulan las piezas presentadas a modo de resistencia artística: veremos obras no inscritas en el circuito comercial, sino planteadas como un servicio a la sociedad desde el aprendizaje infantil, el taller y el debate.

  (más…)

Concha Jerez y Soledad Lorenzo, Premios MAV 2012

La asociación Mujeres en las Artes Visuales concede sus terceros PREMIOS MAV con el objetivo de dar visibilidad a la labor de las mujeres en diversos campos profesionales del arte.

 

Los premios se agrupan en tres categorías: artista/creadora, crítica/teórica y gestora/galerista.

  (más…)

Helena Cambó entra en el Patronato del MNAC barcelonés

El patronato del Museu Nacional d’Art de Catalunya, reunido el pasado 10 de diciembre, ha acordado por unanimidad nombrar a Helena Cambó i Mallol patrona del centro barcelones.

Helena Cambó preside el Instituto Cambó, editor de la colección Bernat Metge, con la voluntad de continuar la obra de mecenazgo impulsada por su padre, el político y mecenas Francesc Cambó.

El nombramiento quiere reconocer el valor de uno de los legados más importantes que ha recibido el MNAC. Francesc Cambó creó su colección en los años veinte, atesorando obras de grandes maestros europeos del renacimiento y el barroco que vinieron a complementar las colecciones de arte medieval con las que entonces contaba el museo.

(más…)

Menor afluencia de público a la última Bienal de Sao Paulo

La trigésima edición de la Bienal de Sao Paulo, que cerró sus puertas el pasado domingo, recibió 520.000 visitantes, frente a los 535.000 de la cita de 2010.

 

Bajo el título «La inminencia de las poéticas», la Bienal recibió menos público en términos absolutos, pero registró un total de 308.000 visitantes espontáneos, dato que supone un aumento del 24 % respecto a la anterior edición.

 

Los 212.000 restantes corresponden a visitas promovidas por el sector educativo, un importante pilar de la Bienal.

(más…)

La Fundació Tàpies abre un nuevo servicio de tienda online

La Fundació Antoni Tàpies ha activado un nuevo servicio de tienda online interactivo que permite ofrecer una experiencia de compra fácil, rápida y con todas las garantías de seguridad. Se puede adquirir obra gráfica, revistas, libros, catálogos, audiovisuales, papelería y regalos relacionados con la creación y la figura de Antoni Tàpies, pero también publicaciones y productos de las actividades y los proyectos temporales relacionados con la Fundació.

 

La tienda online permite además comprar obra gráfica original de Antoni Tàpies y nos facilita mantenernos informados de manera actualizada de todas las novedades editoriales y los nuevos productos incorporados a la tienda física de la Fundació, así como de las ofertas y promociones.

(más…)

Hallan nuevos restos mayas bajo la superficie de México

El Instituto Nacional de Antropología e Historia de México ha anunciado el hallazgo de dos vasijas elaboradas probablemente entre 300 a.C y 200 d.C, una de ellas es de forma globular y posee rostro antropomorfo y cuerpo fitomorfo; la otra muestra un rostro con diadema, que conserva pigmentos azul y rojo.

 

También han encontrado treinta objetos cerámicos más: ollas bicromas, cuencos de tipo naranja esgrafiado, vasos decorados, así como otras vertederas.

 

El descubrimiento ha tenido lugar en espacios subterráneos inundados de la península (de Yucatán).