Antonio Bonet Correa y Cruz Novillo, entre los premiados con las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la concesión de las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes a once personalidades del mundo de la cultura: la actriz Amparo Baró, el cineasta Manuel Gutiérrez Aragón, el director del museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Antonio Bonet Correa; Alfonso Aijón, promotor musical y director de Ibermúsica; José María Cruz Novillo, artista y diseñador gráfico; Israel Galván, bailaor y coreógrafo flamenco y Juan López Fernández «JAN», dibujante de cómic e historietista.

 

Estos galardones los concede el Ministerio de Cultura para distinguir a personas y entidades que hayan destacado en el campo de la creación artística y cultural o hayan prestado notorios servicios en el fomento, desarrollo o difusión del arte y la cultura o en la conservación del patrimonio artístico.

 

La lista de nuevos galardonados con las Medallas de Oro de Bellas Artes la completan la coreógrafa Carmen Roche; el compositor Josep Soler i Sardá y el matrimonio de coleccionistas y mecenas Várez Fisa- Benegas.

(más…)

La Estorick Collection lanza su primera muestra virtual

El pasado 1 de diciembre, la Estorick Collection of Modern Italian Art de Londres lanzó su primera muestra virtual, dedicada a la relación del rupturista Futurismo con la tradición pictórica italiana. La exposición online cuenta con cerca de sesenta obras, la mitad de ellas fechadas en los primeros años del movimiento (1909-1919) y entre las piezas figuran también muchas procedentes de la propia colección de la Estorick.

La exhibición ha sido comisariada por Rosalind McKever y consta de cinco salas estructuradas cronológicamente. Rastrean la incidencia en el Futurismo del arte antiguo grecolatino, el arte bizantino, el Renacimiento y el Barroco.

Lo mejor de la colección Haubrok se exhibe en Hamburgo

Una selección de obras de la colección de Barbara y Axel Haubrok, una de las más destacadas de Alemania, centrada en el arte contemporáneo, sobre todo en fotografías, vídeo e instalaciones, se muestra en la Deichtorhallen de Hamburgo hasta el próximo 24 de febrero. Se exhiben en diálogo mutuo con obras de los fondos del centro y ofrecerán una visión completa de la riqueza de la colección Haubrok.

Entre los artistas representados en la exposición figuran Martin Boyce, Carol Bove, Christoph Büchel, Martin Creed, Willem de Rooij, Rodney Graham, Wade Guyton, Cady Noland, Simon Starling, Kelley Walker, Haegue Yang o Heimo Zobernig.

Norman Foster renovará la New York Public Library

300 millones de dólares costarán las obras de renovación de la New York Public Library, ubicada en la Quinta Avenida, que duplicará sus espacios públicos y se convertirá en una estructura más funcional por obra y gracia de Norman Foster, arquitecto encargado del proyecto. Su parte trasera se ampliará para generar mayor espacio para depósitos de libros, salas de lectura y despachos.

Está previsto que los trabajos comiencen en el verano de 2013 y puedan haber concluido en 2018. El proyecto ha suscitado muchas y duras críticas, tantas que Foster se ha visto obligado a declarar que respetará y dejará intacta la estructura original del edificio decimonónico.

(más…)

Inventando la abstracción

En 1912, en varias ciudades europeas, un grupo de artistas, entre ellos Vasily Kandinsky, Frantisek Kupka, Francis Picabia y Robert Delaunay presentaban sus tempranas obras abstractas por primera vez al público.

Hasta el próximo abril, el MoMA neoyorquino presenta la muestra «Inventing Abstraction, 1910–1925», que celebra el centenario de este movimiento artístico trasnacional y que incluye trabajos de Marsden Hartley, Marcel Duchamp, Piet Mondrian o Malevich. No sólo se exhiben pinturas, también dibujos, libros, esculturas, películas, fotografías o poemas sonoros.

(más…)

Miguel Cereceda, nuevo presidente del Instituto de Arte Contemporáneo

Miguel Cereceda será el nuevo presidente del Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) tras la dimisión de su antecesora, Karin Ohlenschläger. Daniel Castillejo, director de Artium, será su vicepresidente y la gestora cultural Amparo López Corral, la galerista Raquel Ponce, la comisaria Margarita Aizpuru, el catedrático José Ramón Alcalá, la comisaria y gesora cultural Nekane Aramburu, la artista Darya von Berner, la comisaria Ariadna Canti, el mediador cultural Javier Duero, la directora del Museo Patio Herreriano Cristina Fontaneda, la comisaria y ex directora del CDAN Teresa Luesma y la artista Esther Pizarro (artista) serán los miembros de su junta directiva.

El santanderino Miguel Cereceda es es profesor titular de Estética y teoría de las Artes en la Universidad Autónoma de Madrid. Ha sido Catedrático de Filosofía de Bachillerato y profesor de Sociología del Arte en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca. Actualmente es miembro de la Junta Directiva del Círculo de Bellas Artes de Madrid y Crítico de arte en el diario ABC de Madrid. 

(más…)

Arte efímero a la venta en una galería virtual

Suso 33 asegura sentirse una «obra (de arte)» y no considera que «el objeto final» deba ser una pieza concreta, pese a que pueda surgir en una de sus performances, como la que llevó a cabo en el Teatro Lara el 21 de diciembre.

El producto final de esa acción va a ser comercializado por la galería online www.virtualgallery.com.

 

(más…)

Una copia en color del friso del Partenón se exhibe en Bilbao

Una copia, con policromía y sin desperfectos, del Friso del Partenón de Atenas puede verse en el Museo de Reproducciones Artísticas de Bilbao gracias a un sistema interactivo desarrollado por Tecnalia. Basta que el visitante acerque su mano a la obra para que aparezca sobre la pieza una proyección que completa las partes inexistentes o deterioradas y añade colores al conjunto.

 

Este sistema usa una técnica similar a la del «Kinect» de la consola de Microsoft. En función de la zona a la que el visitante acerque su mano, la proyección resalta una u otra parte del friso, mientras que el resto de la obra permanece en su estado habitual.

  (más…)

AM Gallery pone en marcha loteriadelarte.es

La Am gallery de Almería pone en marcha loteriadearte.es, primera lotería dedicada por completo al arte cuyos premios serán obras de arte de diferentes artistas internacionales.

 

loteriadearte.es comenzará su andadura en España para posteriormente extenderse a nivel global, sin restricciones en cuanto a países o compra de apuestas.

  (más…)

Los paisajes nórdicos del Prado viajan a Zaragoza

Hasta el 24 de febrero, puede verse en el Palacio de la Lonja de Zaragoza «Rubens, Brueghel, Lorena. El paisaje nórdico en el Prado», que plantea un acercamiento a las diferentes tipologías del paisaje que surgieron en el siglo XVII en Flandes y Holanda.

 

Es la tercera exposición coproducida entre el Museo del Prado y la Obra Social «la Caixa».

  (más…)

El Louvre repite en 2012 como museo más visitado del mundo

La apertura de su ala dedicada al arte islámico ha contribuido a consolidar al Louvre como museo más visitado del mundo: en 2012 han contemplado su colección doce millones de personas, un millón más que el año anterior. Entre los visitantes extranjeros, los más numerosos fueron los chinos, los estadounidenses y los brasileños, seguidos por italianos y alemanes.

La página de Facebook del Louvre cuenta con 800.000 fans y su web ha registrado once millones de visitas.

Uno de los primeros en exponer en el centro parisino en 2013 será Walid Raad, artista libanés que ha sido invitado a desarrollar una colaboración con el Louvre durante tres años consecutivos. Desde el 19 de enero mostrará «Préface à la première édition», la primera fase de este proyecto. Radicado en Nueva York, Raad trabaja actualmente en un amplio espectro de técnicas y formatos: texto, fotografía, vídeo, edición, instalación y performance.
(más…)

RTVE y Filmoteca Española lanzan en Internet el mayor fondo histórico audiovisual de España

RTVE.es abre buena parte de los archivos de Filmoteca Española a la consulta libre de internautas e investigadores a través de la web de la Filmoteca Nacional en RTVE.es.

Entre los primeros fondos disponibles encontraremos imágenes de la I Guerra mundial, la llegada del Tren a la estación en Barcelona, imágenes de Alfonso XIII, las vanguardias españolas, la guerra civil o la vida social del franquismo, películas míticas como «Un perro andaluz» (1929) en su versión recién restaurada; la considerada primera película sonora del cine español: «El misterio de la Puerta del Sol» (1929) y documentos históricos como ‘El orador o la mano’ (1928), genial y surrealista monólogo de Ramón Gómez de la Serna.

El Guggenheim de Nueva York suma a sus fondos una escultura de Mark Grotjahn

La pieza, llamada Untitled (Ten Dollar Foxes, White on Red Mask M14.d), ha sido elaborada por Mark Grotjahn este mismo año, está ejecutada en bronce fundido y ofrece un contrapunto formal a la pintura de este mismo artista que ya posee el Guggenheim neoyorquino: Untitled (Blue Painting Light to Dark X) (2006).

El creador de Pasadena es internacionalmente conocido por su serie de pinturas Butterfly, en la que se sirvió de las técnicas renacentistas para alcanzar la perspectiva y del uso de múltiples puntos de fuga para crear en el espectador la percepción de que las geométricas mariposas de estas piezas podían encogerse y retroceder.

Cara a cara con Mario Ceroli

Hasta el próximo 1 de abril, el Museo de Arte Moderno de Bolonia rinde homenaje a Mario Ceroli con la muestra «Faccia a faccia», que examina los intentos de renovación de los lenguajes artísticos llevados a cabo por este creador desde la década de los setenta.

La exhibición, comisariada por Gianfranco Maraniello, cuenta con cuarenta y siete trabajos de todas las etapas del artista de Abruzzo residente en Roma y analiza su inagotable experimentación conceptual con diferentes materiales. Entre las obras expuestas figuran varias instalaciones a gran escala y algunas piezas inéditas.


El presupuesto del Kursaal en 2013 será un 23% menor al de 2012

La Fundación Kursaal afrontará en 2013 una reducción de su presupuesto de un 23,2% respecto a este año, cifra que equivale a un total de 1,5 millones de euros. La rebaja no supondrá, según han anunciado los responsables del centro donostiarra, un detrimento en la calidad de los espectáculos, aunque se programarán menos, un total de 32.

 

La Fundación calcula que a la reducción de ingresos obtenidos a través de las taquillas, que puede ser de un 32% el próximo curso, frente al 43% del actual, se suma la rebaja de las aportaciones de los patronos que componen la institución. El Ayuntamiento de San Sebastián ha rebajado su aportación en un 10% y la Diputación de Guipúzcoa en un 20%.

Tania Blanco: Clean Transparent Poison

En la obra reciente de la artista valenciana Tania Blanco confluyen diversas temáticas de su interés, entre ellas la preocupación por el clima sociopolítico actual, las relaciones entre individuo, tecnología y naturaleza, y la búsqueda de códigos personales de expresión. La pintura es, eso sí, su soporte más utilizado.

 

Hasta el 30 de enero, presenta en la Galería Punto «Clean Transparent Poison», muestra que recoge sus últimos trabajos.

  (más…)

El Worcester Art Museum y el Ashmolean, beneficiarios del fondo de restauración de TEFAF

El Worcester Art Museum (Estados Unidos) y el Ashmolean Museum (Reino Unido) recibirán las subvenciones concedidas por el Fondo TEFAF de Restauración para Museos con el fin de ayudarles a realizar importantes proyectos de conservación.

 

Este Fondo ha sido creado por TEFAF Maastricht este mismo año para conmemorar su 25º Aniversario y proporciona una suma de hasta 50.000 euros anuales para ayudar a diversas instituciones internacionales en la conservación de las obras de arte de sus colecciones. Un panel de expertos internacionales independientes ha revisado las solicitudes presentadas por los museos antes de seleccionar los dos proyectos ganadores. Cada uno recibirá 25.000 euros.

  (más…)

El Patronato de la Fundación Laboral aprueba el Plan de Actuación para 2013

El Patronato de la Fundación Laboral, que rige el Centro de Arte y Creación Industrial, ha aprobado el Plan de Actuación del centro para 2013.

La Fundación Laboral. Centro de Arte y Creación Industrial es una entidad de carácter cultural, declarada de interés general, cuyo objetivo se determina en el artículo 6.1 de sus Estatutos y es «la promoción y difusión del arte y la creación industrial a través de la gestión de LABoral Centro de Arte y Creación Industrial».

Fundación Sabadell y DKV financiarán algunas de las actividades programadas por el Centro de Arte en el inicio de una colaboración que tendrá continuidad futura.

Durante el próximo año, Fundación Banco Sabadell patrocinará dos de las exposiciones que se mostrarán en el Centro de Arte: «Aprendiendo de las cuencas», un proyecto de investigación y exposición sobre el paisaje cultural de las cuencas mineras asturianas; y «Coleccionismo de creación», comisariada por Joan Fontcuberta, que presenta el tránsito del coleccionismo de creación a la creación como coleccionismo.

 

(más…)

Elena Fernández de Prada: Viaje a Suriman

La artista leonesa Elena Fernández de Prada, residente en Vigo, muestra en laNEW Gallery de Madrid su proyecto «Viaje a Suriman», formado por obras que nunca fueron concebidas como un conjunto pero que, pese a haber sido realizadas en un periodo de tiempo de varios años, representan imágenes emocionales construidas a partir de recuerdos.

 

En sus palabras, «estos recuerdos aparecen de forma abrupta e inmediata en mi memoria, de tal modo que cada uno de los cuadros y dibujos que forman parte de la exposición han sido proyectados como resultado de una imagen mental muy definida. Podría parecer que todo se dibuja de un modo acabado y definitivo, pero en los cuadros existen también titubeos, espacios oscuros e inconclusos; esto se debe a que remiten a recuerdos que, como tales, no dejan de ser visiones que a veces no logran encajar. Una mirada sobre Paisaje flamenco descubre a un personaje que recorre el cuadro buscando la forma de unir fragmentos que se resisten a ello; de un modo diferente, en la serie Apilaciones, 50 Insectos, el hecho de que muchas de las imágenes que componen las obras aparezcan inconclusas y parcialmente ocultas unas detrás de otras, alude a la tensión entre recuerdo y olvido presente en nuestra memoria.

 

Por ello pienso que en todas estas piezas, tras una primera impresión provocada por la viveza del color y lo barroco del ornamento, hay cierta melancolía. De ahí la idea de abrir la exposición con un dibujo realizado en el año 2005, perteneciente a la serie Buscando la felicidad, que representa a un hombre solo rodeado de un gran espacio en blanco, con la cabeza metida en un flotador rosa intenso. De ahí también el último cuadro del recorrido y que da nombre a la exposición: Viaje a Surinam, que parte de la serie de dibujos que la naturalista Maria Sibylla Meriam realiza en 1699 cuando emprende su viaje soñado a una tierra remota e inexplorada para observar las metamorfosis de los insectos de Surinam».

El MNAC barcelonés será gratuito los sábados por la tarde

Desde el próximo 1 de enero, el Museu Nacional d’Art de Catalunya abrirá gratuitamente todas las tardes de sábado a partir de las 15:00 horas y hasta su cierre y continuará siendo gratuito los primeros domingos de mes. Las personas en paro disfrutarán siempre de entrada gratuita.

El MNAC también cambiará en enero sus horarios para adaptarse a los hábitos de su público y a la estacionalidad: cerrará a las 18:00 horas en invierno y a las 20:00 horas en verano.

 

(más…)