Cuarenta galerías participarán en ARTESANTANDER, que afronta un año de cambios

El próximo verano, del 12 al 16 de julio, ARTESANTANDER celebrará su 32ª edición, cifra que la convierte en la segunda feria de arte más longeva en España, tras ARCO. Su sede volverá a ser el Palacio de Exposiciones y Congresos de la capital cántabra, pero esta vez serán muchas las novedades que traiga esta cita, comenzando por su cambio de dirección: la productora cultural y comisaria Mónica Álvarez Careaga tomará el relevo de Juan González de Riancho y también se ha renovado el comité asesor de la muestra, esta vez formado por Carlos Pinto, Jan-Philipp Fruehsorge, Sofia Boffardi y Yun Jin Choi, responsables de seleccionar a las cuarenta galerías, procedentes de dieciocho ciudades, que llevarán sus propuestas al Programa General. Entre las que regresan, podemos destacar a Espacio Mínimo y Rafael Pérez Hernando (Madrid), Ángeles Baños (Badajoz), DiGallery (Sevilla), Chiquita Room (Barcelona) y Salgadeiras (Lisboa); entre las que se estrenan, a Gärna Art Gallery y Memoria (Madrid), Trinta Arte Contemporánea (Santiago de Compostela), Wildpalms (Düsseldorf), Víctor Lope (Barcelona) y Shazar Gallery (Nápoles).

Si en sus últimas ediciones ARTESANTANDER había apostado decididamente por el modelo de solo projects, en esta ocasión este se mantendrá solo en una parte de las salas en la Feria: en dieciséis centros, como la italiana A Pick Gallery, que apostará por el pintor estonio Paul Pretzer; la zaragozana Antonia Puyó, que hará lo propio con Leticia Martínez Pérez; Aurora Vigil-Escalera (Gijón), que ha escogido a Alejandra Glez.; Juan Silió, con sedes en Madrid y Santander, que ha elegido a FOD; o la cántabra Siboney, que nos enseñará trabajos de Aldo Iacobelli. Un total de 85 autores quedarán representados en el Palacio de Exposiciones, treinta de ellos extranjeros; no faltarán Elena Blasco, Din Matamoro, Salvador Jiménez-Donaire, Lin Calle, Marta Valledor, Mauricio Limón, Iryna Maksimova, Saghar Daeri, Nika Fontaine, Theodosia Marchant o José Loureiro.

La lista de espacios participantes la completan Arte Periférica (Lisboa), Benveniste Contemporary (Madrid), Carrasco (Madrid – Lisboa), Espacio Alexandra (Santander), Fonseca Macedo – Arte Contemporânea (Ponta Delgada, Azores), Gabinete de Dibujos (Valencia), Galería de Arte a Ciegas (Madrid), Galería Artizar (La Laguna, Tenerife), Galería Espiral (Noja, Cantabria), Galería Manuel Ojeda (Las Palmas de Gran Canaria), Galería Silvestre (Madrid), Graphe (Madrid), Llamazares Galería (Gijón), Materna y Herencia (Madrid), Mecha (Santander), Modus Operandi (Madrid), Pigment Gallery (Barcelona), Proyecto H (Ciudad de México), Shiras Galería (Valencia), Untagged Art Galería (Sevilla), Zunino + Eldevenir (Sevilla – Torrox, Málaga) y 3 Punts Galería (Barcelona).

Santiago Talavera. Fragmento de Hauntopolis X, 2023. Cortesía VÍCTOR LOPE
Santiago Talavera. Hauntopolis X (fragmento), 2023. Cortesía VÍCTOR LOPE

Uno de los objetivos de ARTESANTANDER en los que se pondrá renovado empeño será la apertura del arte contemporáneo y de esta Feria a nuevas audiencias, por eso el acceso será libre y se ofrecerá un programa de actividades de mediación dirigido por la comisaria Carmen Quijano, además de un programa para coleccionistas diseñado junto a ARA Art Agency. Se presentarán, asimismo, renovadas convocatorias para proyectos y residencias artísticos, un escenario musical, exposiciones individuales, un espacio para librerías y editoriales de Cantabria, otro para las artes y la música diseñado por Miguel Losada, mesas redondas y un programa de conversaciones con expertos, los ARTESANTANDER TALKS.

También se han suscrito acuerdos institucionales, al margen de los habituales con el Ayuntamiento de Santander y el Gobierno de Cantabria, que comenzarán a dar fruto este verano: en colaboración con el Instituto de Estudios Baleáricos, se pondrá en marcha una convocatoria abierta para la selección de un proyecto expositivo expuesto en la Feria y se concederá, igualmente, el Premio ARTESANTANDER de Residencia Artística Celestino Cuevas, junto al Ayuntamiento de Reinosa; se dirige a artistas participantes menores de 35 años.

 Lello Lopez. Progetto Paesaggio Morale, 2021. Cortesía de SHAZAR GALLERY
Lello Lopez. Progetto Paesaggio Morale, 2021. Cortesía de SHAZAR GALLERY

Las promotoras artísticas del siglo XVII, protagonistas de la segunda edición de El Prado en femenino

Tras la buena acogida de la iniciativa El Prado en femenino el año pasado, la pinacoteca madrileña desarrolla, desde hoy y hasta el 8 de septiembre, una segunda edición de este programa destinado a divulgar la actividad coleccionista de mujeres pertenecientes a las casas reales europeas cuya labor tiene que ver con los fondos del Museo.

Este proyecto atiende a un criterio cronológico, por lo que, si el primer itinerario se centraba en el periodo comprendido entre el nacimiento de Isabel la Católica y la muerte de Isabel Clara Eugenia (1451-1633), esta vez se avanza hasta el siglo XVII para explorar la labor de promotoras artísticas cuyas vidas quedan enmarcadas temporalmente entre las figuras de Isabel de Borbón y Mariana de Neoburgo (1602-1700); entre ellas destacará la reina Cristina de Suecia, que poseyó el conjunto más notable de escultura clásica del  Prado, además de pinturas esenciales en sus fondos como las tablas de Adán y Eva de Alberto Durero.

Se acompaña este itinerario con una publicación sobre sus protagonistas, con cuatro audiovisuales que se han estrenado hoy, en coproducción con CaixaForum+, y con un extenso programa de actividades, incluyendo visitas con la comisaria del recorrido, Noelia García Pérez, recursos de contenido digital (un mapa relacional interactivo), guías para familias, un curso de formación para el profesorado, un ciclo de cine (del que formarán parte los títulos El rey pasmado, La reina Cristina de Suecia, Los tres mosqueteros o Le Tableau Painting), una pieza de danza o una nueva editatona, el 16 de mayo en la Sala de las Musas. Asimismo, se han revisado títulos y cartelas, modificándose los de siete de las treinta y cuatro obras del recorrido, y ya en octubre, el Museo acogerá las jornadas Mujeres y ruralidad.

Velázquez. La reina Mariana de Austria. Museo Nacional del Prado
Velázquez. La reina Mariana de Austria. Museo Nacional del Prado

Por su alcance, continuidad y por la participación transversal en este programa de profesionales de las distintas áreas del Museo, los responsables del Prado han situado este programa en la orbita de otros emprendidos en el mismo sentido por centros europeos como el Rijksmuseum de Ámsterdam (Women of the Rijksmuseum) y la National Portrait Gallery de Londres (Reframing narratives).

Junto a la citada Cristina de Suecia, cuya conversión al catolicismo y su abdicación la acercaron a la corte española de Felipe IV (serían Felipe V e Isabel de Farnesio quienes adquirieron sus esculturas clásicas), otras protagonistas de este segundo capítulo de El Prado en femenino son Mariana de Austria, reina regente en nuestro país en la década transcurrida entre 1665 y 1675, que supo construir una imagen propia de poder que legitimase su autoridad cuando se veía cuestionada por su origen extranjero, su condición femenina y su falta de experiencia, e Isabel de Borbón. En relación con esta última, primera esposa de Felipe IV, se han reunido pinturas que decoraron la Torre de la Reina en el Alcázar de Madrid, recién renovada entonces.

Destacan esas obras por su número y calidad; también por sus iconografías, que habían sido cuidadosamente escogidas por Isabel Clara Eugenia, hija de Felipe II; por incluir un buen número de trabajos de Rubens y por permitir a los expertos analizar los intercambios culturales en las cortes del barroco.

Sebastién Bourdon. Cristina de Suecia a caballo. Museo Nacional del Prado
Sebastién Bourdon. Cristina de Suecia a caballo. Museo Nacional del Prado

El redescubierto Ecce Homo de Caravaggio, en préstamo en el Museo del Prado

Hace tres años y justo en estas fechas, en abril de 2021, el Museo Nacional del Prado llamó la atención del Ministerio de Cultura español sobre la aparición, en la firma de subastas Ansorena, de un Ecce Homo que en aquel momento se atribuía a un seguidor de José de Ribera y llevaba por nombre Coronación de espinas. Desde entonces, y hasta su adquisición por un coleccionista anónimo (británico y residente en España), la pintura ha permanecido bajo custodia de la galería de arte Colnaghi, con la colaboración de Filippo Benappi (Benappi Fine Art) y Andrea Lullo (Lullo Pampoulides), siendo además restaurada por Andrea Cipriani y su equipo bajo la supervisión de expertos de la Comunidad de Madrid. Sobre ella ha efectuado una investigación Claudio Falcucci, ingeniero nuclear especializado en la aplicación de técnicas científicas al estudio y conservación del patrimonio cultural, y sus conclusiones, junto a las de otros estudios llevados a cabo por Maria Cristina Terzaghi, catedrática de Historia del Arte Moderno en la Universidad Roma Tre y miembro del comité científico del Museo di Capodimonte de Nápoles; Gianni Papi, historiador del arte y escritor; Giuseppe Porzio, profesor de Historia del Arte en la Universidad de Nápoles, y Keith Christiansen, comisario del Metropolitan Museum, han venido a coincidir en que, por técnica, estética e iconografía, esta obra corresponde a Caravaggio.

Se trata de un óleo datado hacia 1605-1609 que formó parte de las colecciones del rey Felipe IV y representa al gobernador romano Poncio Pilato presentando a Cristo al pueblo con aquellas palabras, Ecce Homo, episodio de la Pasión recogido en el Evangelio de san Juan. Su composición destaca por su dinamismo y su carácter tridimensional, innovaciones reseñables dado el carácter tradicional de este motivo iconográfico.

El nuevo poseedor de esta tela -cuya identidad, como decimos, se desconoce- ha decidido su préstamo temporal al Prado, donde podrá verse a partir del 28 de mayo y durante nueve meses, hasta octubre en el marco de una instalación especial; su exhibición en Madrid se acompañará de la publicación de un volumen, titulado Caravaggio: El Ecce Homo desvelado, con textos de Christiansen, Papi, Porzio y Terzaghi donde se explicarán las razones de la inclusión de la obra en el catálogo hasta ahora atribuido a Caravaggio (hay que recordar que, por sus circunstancias vitales y la brevedad de su trayectoria, no fue un pintor prolífico; hasta ahora se consideran suyas sesenta pinturas).

Son muchas las manos por las que ha pasado este Ecce Homo desde su creación. El primer testimonio escrito de su existencia se fecha en junio de 1605: nos referimos a un compromiso firmado en Roma por el artista y el aristócrata Massimo Massimi; en 1631 sabemos que pertenecía a los fondos de Juan de Lezcano, secretario de Pedro Fernández de Castro, embajador de España en Roma hasta 1616 y luego virrey de la corte de Palermo y, tiempo más tarde, formaba parte del inventario de la esposa de García de Avellaneda y Haro Delgadillo, que fue conde de Castrillo y virrey de Nápoles, cuando aquella marchó a Madrid. Ya en 1666 conocemos que se integraba en la colección permanente del citado Felipe IV y que, en 1701-1702, se exponía en la vivienda de su sucesor, Carlos II.

Décadas después, en 1789, era en el Real Sitio de la Casa de Campo donde se mostraba la pieza, pero en 1816 podemos situarla ya en el Palacio de Buenavista de Madrid, como parte de la colección de Manuel Godoy, valido de Carlos IV. A su muerte se cedió a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, pero no permaneció allí demasiado tiempo, porque en 1821 su miembro honorario, y diplomático, Evaristo Pérez de Castro Méndez la recibió a cambio de la donación de otros trabajos a esa institución. A la familia de este último ha pertenecido este Caravaggio hasta este año.

Como ha subrayado Miguel Falomir, director del Prado, la alerta del Museo al Ministerio sobre la importancia de esta pintura favoreció que hoy no pueda salir de España; en 2021, fue declarada BIC por la Comunidad de Madrid y es inexportable, salvo de forma temporal. Según informaciones de ABC, su actual propietario desembolsó por el lienzo 36 millones de euros. Hasta hace unos meses se daba por hecho que  formaría parte de los fondos de la pinacoteca madrileña o los de la Academia de San Fernando, a la que, como dijimos, se encuentra históricamente ligado.

Michelangelo Merisi da Caravaggio. Ecce Homo (después de la restauración), 1605-1609. Cortesía de colección privada
Michelangelo Merisi da Caravaggio. Ecce Homo (después de la restauración), 1605-1609. Cortesía de colección privada

La mirada hacia dentro de Georg Baselitz

Georg Baselitz regresa, ocho años después, a White Cube Bermondsey para presentar «A Confession of My Sins», exhibición que comprende trabajos nuevos producidos durante el último año, intenso, en su estudio: pinturas a gran escala y obras sobre papel en las que este autor, ahora de 86 años, viene a examinar sus últimas seis décadas y media de trayectoria, rindiendo homenaje a sus fuentes de inspiración (de Munch a De Kooning) y repasando motivos. En varias de estas composiciones, el artista se utiliza a sí mismo y a su esposa como tema de exploración.

Un conjunto de dibujos sirven de contrapartida a las telas expuestas y remiten a los paisajes de Deutschbaselitz, un pueblo de Sajonia enclavado entre bosques y lagos ligado a su infancia.

Georg Baselitz. Bob fliegt in den Himmel (Bob Flies up into the Sky), 2023
Georg Baselitz. Bob fliegt in den Himmel (Bob Flies up into the Sky), 2023

Lo último de Mari Puri Herrero, en Álvaro Alcázar

Adelantándose a la retrospectiva que próximamente le dedicará el Museo de Bellas Artes de Bilbao, la Galería Alvaro Alcázar de Madrid acoge «El color de los días», muestra que repasa la pintura más reciente de la artista vasca Mari Puri Herrero. Cuenta con una treintena de obras sobre papel dominadas, en lo temático, por la naturaleza y lo enigmático, y en lo formal por el refinamiento de su dibujo.

Se trata de trabajos realizados en los últimos tres años en los que Herrero se ha mantenido fiel a sus códigos: a las referencias continuas al paisaje y la figura humana y la atención a lo cotidiano (sus vivencias en Álava, Bilbao o Madrid) y lo onírico.

Domina estas composiciones el formato vertical, acentuado por sus motivos: altos cipreses, siluetas humanas estilizadas o pequeños fragmentos de papel pegados a modo de collage.

Mari Puri Herrero. El color de los días. Galería Álvaro Alcázar
Mari Puri Herrero. El color de los días. Galería Álvaro Alcázar

Sahatsa Jauregi y la ceremonia escultórica

Hasta el próximo 15 de junio, la sede madrileña de The Ryder Projects presenta «La noche es la siguiente: la mañana está empezando», la primera exposición individual de Sahatsa Jauregi en esta sala, que toma su título de un poema de María Salgado. Ofrece la artista una celebración poblada de cuerpos escultóricos que se manifiestan frente al visitante y también se relacionan entre sí, expandiéndose y dialogando en la búsqueda de un equilibrio quizá imposible. Se trata de esculturas que parecen caminar y abrazarse, casi siempre de dos en dos y a veces solas, y que integran una instalación en la que el vacío también tiene peso.

Este proyecto surge de una línea de investigación de Jauregi en la que la observación del entorno y su registro la realiza teniendo en cuenta «lo que les ocurre» a los objetos en relación con el mundo, no tanto lo que estos significan. Sus procesos se basan en la creación de archivos fotográficos que recogen anécdotas objetuales en las que la realidad – en la que intervienen el deseo, el consumo o la casualidad- genera un nuevo contenido para esas piezas.

En ellas conjuga Jauregi elementos encontrados con otros manufacturados por ella, mediante su trabajo con el metal y en conjunciones no premeditadas.

Sahatsa Jauregi. La noche es la siguiente: La mañana está empezando. The Ryder Projects
Sahatsa Jauregi. La noche es la siguiente: La mañana está empezando. The Ryder Projects

Alberto García-Alix, invitado en la próxima edición de ESTAMPA

La Feria Internacional de Arte Contemporáneo ESTAMPA, que celebrará su 32ª edición del 17 al 20 de octubre en IFEMA, contará con el fotógrafo Alberto García-Alix como artista invitado, y presentará un proyecto específico durante su celebración.

La obra de este autor leonés, con los retratos como eje, destaca por su estilo a medio camino entre la crudeza y la elegancia: ha logrado que sus imágenes giren en torno a sus experiencias vitales, sobre todo las ligadas a la Movida Madrileña de los ochenta y los excesos y temores que trajo. Para muchos creadores de su generación, sus composiciones son un recorrido por una época, una historia y una vida común.

Tras presentar una aclamada retrospectiva en 1998 en PHotoESPAÑA, García-Alix recibió el Premio Nacional de Fotografía del Ministerio de Cultura en 1999, etapa en la que comenzó a trabajar con las galerías Juana de Aizpuru en España (recientemente ha culminado su actividad) y Kamel Mennour en Francia. Más recientemente, ha obtenido la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2019), el Premio Trayectoria de Fotografía de la Fundación Enaire (2022) o el Premio PhotoESPAÑA (2022).

Desde ese mismo año, la Galería Albarrán Bourdais ha tomado el relevo representando al artista, dedicándole su primera exhibición, «Mi tiempo y su futuro», en 2023. Su obra forma parte de colecciones de instituciones nacionales e internacionales, como el Museo Reina Sofía, el Museo Nacional del Prado, los Fonds Nationales d´Art Contemporain de Francia o la colección Deutsche Börse alemana.

Alberto García-Alix. Autorretrato. El padrastro de la Urraca, 2005. Cortesía de Albarrán Bourdais
Alberto García-Alix. Autorretrato. El padrastro de la Urraca, 2005. Cortesía de Albarrán Bourdais

La Biblioteca Gabriel García Márquez de Barcelona, obra de SUMA Arquitectura, premiada en los EUmies Awards

Los EUmies Awards correspondientes a este año tienen ganadores: el Premio de Arquitectura 2024 ha sido para el Pabellón del Campus de la Universidad Técnica de Braunschweig (Alemania), obra de los arquitectos Gustav Düsing y Max Hacke, los dos con estudios en Berlín. Este proyecto ha sido galardonado por su desafío de las limitaciones y convenciones en torno a la sostenibilidad y por generar un entorno acogedor y lúdico «para el estudio, la colaboración y el encuentro en comunidad», a través de una estructura meticulosamente planeada; el jurado ha valorado que puede interpretarse como un sistema versátil que aúna avances tecnológicos con la flexibilidad y la reutilización de elementos.

Düsing y Hacke, que fundaron sus firmas en 2015, son los ganadores más jóvenes de esta convocatoria hasta la fecha. Su Pabellón, que proporciona espacios de trabajo a estudiantes de todas las Facultades de ese centro, se sitúa junto al río Oker y se diseñó desde una perspectiva del todo antijerárquica, tratando de promover la comunicación interpersonal y la generación de conocimiento interdisciplinar entre estudiantes y profesores, frente a los que estos arquitectos entienden como espacios para la transferencia unilateral de información, como las salas de conferencias. No ofrece áreas de paso delimitadas ni espacios de separación entre plantas, tampoco paredes fijas, y su fachada acristalada proporciona excelentes condiciones de luz natural.

Gustav Düsing y Max Hacke. Pabellón del Campus de la Universidad Técnica de Braunschweig
Gustav Düsing y Max Hacke. Pabellón del Campus de la Universidad Técnica de Braunschweig

Por su parte, el Premio de Arquitectura Emergente 2024 ha sido para un proyecto español: la Biblioteca Gabriel García Márquez de Barcelona, obra de SUMA Arquitectura, firma fundada en 2005 por Elena Orte y Guillermo Sevillano en Madrid. Su cliente, en este caso, fue el Ayuntamiento de la capital catalana, tras ganar un concurso convocado en 2015.

Se ha sopesado que esta Biblioteca actúa a escala de ciudad, contribuyendo a la transformación de su barrio, y la interacción en ella de ámbitos públicos y privados. Con estructura de madera, se desarrolla como secuencia de espacios monumentales y casi domésticos que reciben a vecinos y ciudadanos, proporcionándoles ambientes favorables «al aprendizaje, el trabajo en equipo y el compromiso de la comunidad».

Esta Biblioteca se sitúa en la zona de Sant Martí, que hasta ahora carecía de este tipo de instalaciones, fue inaugurada en 2022 y, ya en 2023, fue reconocida como «mejor biblioteca del mundo» en un congreso mundial celebrado en Rotterdam, además de obtener premios de FAD, la Fundación COAM y el NAN Award. Su edificio destaca, a primera vista, por su calidad escultórica: su gran volumen esculpido parece remitir a un bloque de libros apilados con las páginas dobladas. Cuenta con más de 4.000 metros cuadrados distribuidos en cinco plantas, con espacios internos diversos y complejos, armonizados conforme a un enfoque de diseño holístico; se articulan alrededor de un espectacular atrio central triangular con iluminación cenital.

A nivel urbanístico, esta construcción ha generado una plaza de mayor tamaño en la intersección de dos calles secundarias que flanquean el edificio, favoreciendo una circulación peatonal fluida a su alrededor. Dicha plaza, por cierto, se ha dedicado a Carmen Balcells, la editora de García Márquez y de otros autores hispanoamericanos en nuestro país.

El EUmies Awards Day, que incluye la ceremonia de entrega de premios de estos galardones, tendrá lugar el 14 de mayo en el Pabellón Mies van der Rohe y en el Palau Victòria Eugènia de Barcelona, dando paso a la Semana de la Arquitectura en la ciudad.

SUMA Arquitectura. Biblioteca Gabriel García Márquez, Barcelona
SUMA Arquitectura. Biblioteca Gabriel García Márquez, Barcelona. Fotografía: Jesús Granada

Sarah Morris y los sistemas que caen

La retrospectiva más completa hasta ahora de la artista estadounidense Sarah Morris se titula «All Systems Fail» y puede visitarse en el Zentrum Paul Klee de Berna hasta agosto de 2024. Cuenta con más de cien trabajos, entre pinturas, dibujos, carteles de películas, esculturas e instalaciones cinematográficas inmersivas, representativos de sus treinta años de trayectoria.

La vertiente más conocida de la producción de Morris la constituyen pinturas de geometrías vívidas que remiten a redes, sistemas, economías y arquitecturas, mientras que sus filmes exploran la naturaleza dinámica de ciudades en constante cambio.

Esta exposición fue organizada por Deichtorhallen Hamburg en colaboración con el Kunstmuseen Krefeld, el propio Zentrum Paul Klee y el Kunstmuseum Stuttgart.

Sarah Morris. All Systems Fail. Zentrum Paul Klee
Sarah Morris. All Systems Fail. Zentrum Paul Klee

Mutaciones: los jóvenes artistas regresan a las casas-museo de Madrid

La Casa Museo Lope de Vega de Madrid capital y el Museo Casa Natal de Cervantes de Alcalá de Henares acogen, hasta el próximo 30 de junio, la sexta edición del programa Mutaciones, que lleva por título Conexiones excepcionales y que esta vez se enmarca dentro del programa cultural «Portugal-España: 50 años de cultura y democracia», que llevan a cabo ambos países de forma conjunta.

El propósito de Mutaciones es fomentar las prácticas artísticas actuales vinculándolas a la investigación y reflexión en torno a estos dos museos históricos de la Comunidad de Madrid, centros que, a su vez, amplían así su discurso museográfico al albergar obras realizadas por media docena de artistas contemporáneos; en este 2024, españoles y portugueses.

Los dos museos cuentan con objetos que fueron de uso cotidiano en los siglos XVI y XVII y que vienen a revelar el modo de vida de quienes habitaron esas casas; enseres que, por su calidad histórica, podemos entender que han pasado de ser domésticos a adquirir la categoría de obras de arte y que, para esta muestra, se ven acompañados con trabajos de creadores de hoy que se entrelazan con la historia y la vida de Lope de Vega y Miguel de Cervantes.

De esta forma, con este proyecto se busca que arte y artesanía se den la mano, que el espectador pueda establecer vínculos entre los muebles de época y el arte contemporáneo, y que lo doméstico y lo utilitario sugieran quizá nuevas reglas museísticas en lo relativo a la conjunción de realidad y representación.

Los comisarios de este nuevo programa de Mutaciones son Virginia Torrente y Sérgio Fazenda Rodrigues, española y portugués, que han seleccionado propuestas que oscilan entre lo mimético y lo punk: los cántaros y lebrillos de Fernando Renes, la intimidad inocente característica de las fotografías de Elisa Azevedo, las piezas de referencias callejeras de Tamara Arroyo, los animales de piedra convertidos en mascotas de Sérgio Carronha, los trampantojos irónicos de Javier Rodríguez Lozano y el enigma poético y terroso propio de las esculturas de Maja Escher.

Maja Escher, Pequeno para-raios y Pequeno para-raios II, 2019
Maja Escher. Pequeno para-raios y Pequeno para-raios II, 2019. Cortesía de Galería Monitor

La Fundación MAPFRE extiende el horario de apertura de su muestra de Chagall hasta las 22:00 horas

A partir del próximo 26 de abril y hasta el 5 de mayo de 2024, la Fundación MAPFRE prorroga hasta las 22:00 horas el horario de su muestra «Chagall. Un grito de libertad» y, también, por extensión, el de su exposición dedicada al fotógrafo sueco Christer Strömholm.

El objetivo es facilitar el acceso del mayor número posible de espectadores; hasta ahora estas exhibiciones han sido recorridas por cerca de 110.000 visitantes.

«Chagall. Un grito de libertad» repasa el contexto histórico de la obra del pintor de Vitebsk a partir de recientes investigaciones en su archivo y su inventario y profundiza en su pensamiento en relación con las guerras mundiales, con su condición judía y el Holocausto; la retrospectiva de Strömholm recalca el carácter humanista de su producción: imágenes francas y directas, a menudo retratos, que apelan a nuestro subconsciente sin querer explicar ni seducir.

La Fundación MAPFRE extiende el horario de apertura de su muestra de Chagall hasta las 22:00 horas

 

El Festival Internacional de Fotografía de Castilla y León cumple cuatro ediciones en Palencia

Hasta el próximo 19 de mayo, Palencia acogerá una nueva edición del Festival Internacional de Fotografía de Castilla y León, esta vez comisariado por María Millán y centrado, en lo temático, en las transformaciones sociales, políticas o medioambientales habidas desde mediados de los ochenta, con atención específica a los contextos rurales.

Podremos disfrutar del trabajo del sueco Gerry Johansson (Sala Unicaja), quien a finales de esa década se fijó, en su serie Spanish Summer, en los parajes áridos de Castilla y en el modo en que historia y naturaleza contribuyen a configurar cultura. Entre el ámbito rural y el urbano también se mueven los personajes que moran el universo de la fotógrafa gallega Lúa Ribeira (Sala Unicaja), una de las tres españolas integrantes de la agencia Magnum, que ofrecerá, igualmente, una muestra en PHotoESPAÑA. Su obra trata de visibilizar a quienes residen en los márgenes, manteniendo en ocasiones costumbres que permanecen frente a los vaivenes del tiempo.

La temporalidad y lo efímero definen Riturné, el proyecto que trae a esta cita el italiano Mauro Curti (Plaza de la Inmaculada). Ahonda en un viaje interior tras uno físico: el regreso de este autor a su tierra natal, en Cuneo, en el deseo de preservar las vivencias del pasado. Ese es también el afán de los janeites, admiradores de Jane Austen que, además de leer sus novelas, se reúnen para recrear su época. Los ha retratado Alejandra Carles-Tolrá en su serie Where We Belong (Plaza Mayor y Museo del Agua). El transcurso del tiempo tampoco ha transformado demasiado a las protagonistas de The Fabulous Old Ladies, proyecto de Henny Garfunkel (Plaza Mayor).

La noche y la oscuridad son el eje de Nightfall, testimonio del uso personal del color y de la pasión por el mundo urbano del escocés Niall McDiarmid (Paseo del Salón). Este trabajo lo llevó a cabo en distintas ciudades de Reino Unido haciendo referencia a la relajación que suscitan en el ritmo de estas localidades los atardeceres. Asimismo, tres ciudades coreanas han sido el escenario de la serie de Paula Anta Paraísos Artificiales (Paseo del Salón), que contrapone la naturaleza originaria a su versión sintética.

Entretanto, la Biblioteca de Palencia exhibirá una pequeña selección de trabajos de distintos artistas en su reproducción por el impresor Juan Lara, mediante la técnica del fotograbado; y Unai San Martín expondrá sus heliograbados en la Fundación Díaz Caneja, donde también veremos los paisajes de Enrique Carbó y una pieza de Richard Long, el pionero británico del land art.

El videoarte tendrá presencia en esta edición del Festival de la mano del murciano Fito Conesa (Museo del Agua), que se adentra en la peor cara de la vida moderna en aguas del Mediterráneo; además, Oskar Alegría ha programado un ciclo de cine y podremos acercarnos a la Colección de Fotografía Gabino Diego (Museo de Palencia), estructurada al modo de un relato autobiográfico del actor compuesto por secuencias. Sofía Moro (Plaza de la Inmaculada y Ayuntamiento) presenta en Palencia Visionarios, una serie realizada en paralelo a su labor como foto-fija en el rodaje de la cinta del mismo título de Manuel Gutiérrez Aragón.

Por último, con motivo del centenario de la publicación del Primer manifiesto surrealista de Breton, una exposición (Museo de Palencia) nos aproximará a la influencia de ese movimiento dentro de la fotografía latinoamericana y los palentinos podrán volver a reconocerse (a ellos o a sus antepasados) en la muestra organizada con los fondos del Archivo Fotográfico de la ciudad.

Gerry Johansson. Spanish Summer, Pozaldez
Gerry Johansson. Spanish Summer, Pozaldez

 

Erwin Olaf, Elliott Erwitt o Paloma Navares tendrán retrospectivas en PHotoESPAÑA 2024

En menos de un mes, el próximo 10 de mayo, se iniciará oficialmente una nueva edición de PHotoESPAÑA, que contará con 84 exposiciones y la participación de casi trescientos artistas. Tomará el relevo a Claude Bussac como directora de esta cita María Santoyo, que ha asumido en la presentación del Festival tres retos como propios: diversificar las prácticas artísticas agrupadas en esta iniciativa, acercar a la fotografía nuevos públicos y convertir PHE en un foro de debate abierto.

Bajo el lema «Perpetuum mobile», PHotoESPAÑA tendrá esta vez el movimiento como eje central, atendiendo al dinamismo del medio fotográfico, al de los creadores en el desarrollo de su trabajo, a la representación de lo efímero y también a los cambios colectivos, históricos o sociales. Esa misma expresión latina será, además, el título de una muestra colectiva que acogerá el Círculo de Bellas Artes y que reunirá el trabajo de 27 fotógrafos españoles nacidos en democracia, y por tanto formados en la etapa de transición entre la imagen analógica y la digital y consolidados en las primeras décadas del siglo XXI.

La fotografía española estará, asimismo, representada por figuras como Gonzalo Juanes (Sala Canal de Isabel II), Javier Campano (Sala El Águila), Pilar Aymerich (Lonja de Zaragoza) y Paloma Navares (Jardín Botánico).

Podremos disfrutar también de retrospectivas de tres autores internacionales: Erwin Olaf, en la primera gran muestra dedicada a su obra tras su muerte (Centro Fernán Gómez); el ucraniano Boris Savelev, cuyo trabajo podrá verse por primera vez en España (Serrería Belga), y la fotógrafa Barbara Brändli, con una extensa exposición de su archivo, en su mayoría inédito (CentroCentro). Otros grandes nombres de la fotografía internacional en PHotoESPAÑA serán el japonés Masahisa Fukase (Círculo de Bellas Artes), los estadounidenses Elliott Erwitt (Fundación Canal) y Consuelo Kanaga (Fundación MAPFRE), el sudafricano David Goldblatt (Fundación MAPFRE) y el holandés Iwan Baan (Museo ICO), entre otros.

Entre las nuevas sedes del Festival destaca el Teatro Real, que analizará en una exhibición la desconocida faceta como fotógrafo del compositor Giacomo Puccini. Además, PHotoESPAÑA recupera su pasada alianza con Patrimonio Nacional a través del proyecto Cuadernos de campo, una iniciativa que pretende promover el conocimiento del acervo natural de los Reales Sitios y de los mecanismos que han posibilitado su preservación y explotación sostenible. Javier Vallhonrat será el responsable de su primera edición; tendrá carácter trienal.

Por su parte, los museos estatales establecerán diálogos entre figuras emergentes de la creación visual contemporánea y sus colecciones históricas: Laura San Segundo y Alejandría Cinque, filip custic y Sofia Crespo han preparado propuestas específicas para el Museo del Romanticismo, el Museo Cerralbo y el Museo de Altamira, respectivamente.

La fotografía emergente quedará representada por las gallegas Catara Rego y Lúa Ribeira, la haitiana Widline Cadet, el argentino Sebastián Bruno y los jóvenes artistas participantes en la exposición colectiva de la convocatoria NUR en Casa Árabe. Y la experimentación con nuevos formatos expositivos se materializará en una colaboración del Festival con Palibex, gracias a la cual las fotografías de Manuela Lorente, Bubi Canal, Ana Palacios y Tanit Plana se mostrarán en camiones de esa firma.

Como es habitual, el Festival tendrá su prolongación OFF en una treintena de galerías madrileñas (algunas se estrenan en la lid) e incluirá exhibiciones en Alcalá de Henares, Alcobendas, Almería, Barcelona, Cartagena, Valladolid o Zaragoza. Ya en septiembre, Santander presentará una extensa programación propia, además del programa de apoyo a la joven creación Descubrimientos.

Como novedades, podemos mencionar la creación de la serie documental ¿Qué miras?, un proyecto producido por La Fábrica y CaixaForum+ con la colaboración de Magnum Photos, que en su primera temporada estará protagonizado por figuras como Joan Fontcuberta, y el desarrollo de un ciclo de tres encuentros en el Espacio Fundación Telefónica Madrid donde se reflexionará sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en el campo de las artes visuales.

Más colaboraciones: este año, PHotoESPAÑA se une al programa Transcultura de la UNESCO para visibilizar el trabajo de quince fotógrafos residentes en siete países del Caribe; aunará esfuerzos con Fotoseptiembre, una bienal impulsada por el Centro de la Imagen de Ciudad de México, organizando tres de las exposiciones de su programación; y celebrará los cien años del olimpismo femenino español con una muestra centrada en Lilí Álvarez y las pioneras del deporte en la Edad de Plata. Será en la Fundación Ortega Marañón.

Elliott Erwitt. Shreveport, Louisiana. 1962. Magnum Photos
Elliott Erwitt. Shreveport, Louisiana, 1962. Magnum Photos

 

La Galería Nordés se traslada definitivamente a A Coruña

Unos meses después de la apertura de su espacio en A Coruña (en Calle de Ramón de la Sagra, 3), la Galería Nordés se despide de su sede inicial en Santiago de Compostela, donde comenzó su andadura en 2017. La última exhibición en su espacio en la capital gallega dio carta blanca a Rosendo Cid, mientras que actualmente, en su espacio coruñés, podemos visitar, hasta el 19 de abril, una individual de Mar Ramón Soriano.

Chus Villar se mantiene al frente de este proyecto.

Mar Ramón Soriano. MIRAR HACIA ARRIBA, LUEGO MIRAR HACIA ABAJO Y VOLVER A MIRAR HACIA ARRIBA OTRA VEZ. Galería Nordés, A Coruña
Mar Ramón Soriano. MIRAR HACIA ARRIBA, LUEGO MIRAR HACIA ABAJO Y VOLVER A MIRAR HACIA ARRIBA OTRA VEZ. Galería Nordés, A Coruña

Fatima Hellberg, próxima directora del MUMOK de Viena

El MUMOK, centro que alberga uno de los fondos más importantes de arte moderno y contemporáneo de Austria, ha anunciado que tendrá como nueva directora a Fatima Hellberg, que toma el relevo a Karola Kraus y se ha fijado como reto encontrar «formas novedosas de activar y dar vida a su colección y ampliar su público». Además, se ha mostrado convencida de que los museos públicos son un espacio cívico y con potencial de desarrollar espacios de reflexión, experiencia y confrontación en ese umbral donde la vida se encuentra con el arte y el arte se encuentra con la vida.

Nacida en Suecia en 1986, Hellberg era hasta ahora responsable de Bonner Kunstverein y ha comisariado exposiciones y proyectos en instituciones como la Tate Modern, el Instituto de Arte Contemporáneo de Londres, el Instituto CCA Wattis de Arte Contemporáneo de San Francisco, el Malmö Konsthall sueco o el Museion de Bolzano. Su práctica curatorial se basa en un estrecho diálogo con los artistas, con quienes suele desarrollar colaboraciones de larga duración, atendiendo además a la generación de experiencias para el espectador. También aboga por el trabajo en sintonía de todos los departamentos de un museo, favoreciendo asimismo la inclusión y la sostenibilidad.

Antes de hacerse cargo de Bonner Kunstverein, Hellberg fue directora artística de Künstlerhaus Stuttgart, entre 2015 y 2019, y comisaria en Cubitt y Electra, una organización de arte contemporáneo con una larga historia de dedicación a los asuntos de género y el feminismo.

Estudió Cultura Visual e Historia del Arte en la Universidad de Oxford y Comisariado de Arte Contemporáneo en el Royal College of Art de Londres, y ha ejercido la docencia en el Sandberg Institute de Ámsterdam; en Städelschule, Frankfurt; la Universidad de Oxford, la Academia de Arte de Düsseldorf o la Akademie der bildenden Künste Wien, entre otros centros. Ha publicado, asimismo, en revistas como Texte zur Kunst, Frieze Magazine, Kunstkritikk, Afterall y Kunstforum.

Fatima Hellberg, próxima directora del MUMOK de Viena
Fatima Hellberg, próxima directora del MUMOK de Viena

En gigapixel y gratuitas: nuevas visitas virtuales al Museo del Prado

El Museo del Prado, buscando favorecer el conocimiento y la difusión de sus colecciones, ofrece desde hoy una visita virtual por sus salas con acceso a casi noventa obras digitalizadas en alta resolución, para hacer zoom y ver una ficha básica (incluidas cinco esculturas en 3D-Photo); y una decena de recorridos temáticos con una introducción locutada sobre piezas seleccionadas en ellos. Se trata de recursos gratuitos, hasta ahora el proyecto más ambicioso de digitalización en super-alta resolución (gigapixel) realizado en un museo.

Podemos disfrutar de un paseo por las plantas baja, primera y segunda a través de panorámicas 360⁰ que permiten apreciar las obras y su disposición en las salas; se ha utilizado el sistema de digitalización 360º flexible de Madpixel, que puede proporcionar tanto resolución Ultra-HD (245 megapixel) como resolución gigapixel (1.000 megapixel) para cada panorama (imagen 360º). Se basa en un sistema robotizado y computarizado de captura, de forma automatizada mediante robot y con sistemas de ayuda al disparo, gestionado por completo desde iPad.

Se han digitalizado 475 panorámicas (puntos de vista 360º) de las salas del Museo, para lo que se han tomado más de 17.000 fotografías en alta resolución. En cuanto a la digitalización de las obras seleccionadas, ha implicado el uso del mismo sistema de MadpixelROB que posibilita utilizar la mejor combinación de cámara y lente según cada pieza, ubicación, condiciones de captura y resolución deseada; contar con imágenes de resolución gigapixel (1.000 megapixel) de diferentes formatos de obra (pinturas, retablos, pintura mural y esculturas); y abordar la digitalización de trabajos de diferentes tamaños. Esta vez, la pieza más pequeña ha sido La extracción de la piedra de la locura de El Bosco, y la más grande, Fusilamiento de Torrijos en las playas de Málaga de Antonio Gisbert.

Dada la envergadura y el peso de algunas obras, Madpixel ha llevado a cabo expresamente una innovación en su formato 3D-Photo, la 3D-Photo surrounded o 3D-Photo exterior, con una metodología nueva en la que es el sistema de digitalización el que se desplaza alrededor de la composición, capturando sus caras.

Los recorridos temáticos son los siguientes: Un paseo por el Olimpo, en torno a piezas de temática mitológica grecorromana; Llega la muerte, itinerario que arranca con su triunfo por Bruegel el Viejo; La mirada del artista, dedicado a composiciones en las que el autor incluye su propia imagen en la obra; El cuerpo, acentuando piezas en las que este cobra gran protagonismo, religiosas o mitológicas; Al fondo, con obras donde lo interesante no ocurre en primer plano o brota en los detalles; Escrito está, que reúne piezas con inscripciones especialmente significativas; Música en el Prado, con obras donde ese arte juega un papel relevante, por la presencia de instrumentos musicales o porque se interpretan determinadas composiciones; Flores del Prado, en las que podremos identificar determinadas especies; Sentados en el trono, con imágenes protagonizadas por monarcas españoles del siglo XV al XIX; y, por último, Obras maestras, disponibles igualmente en súper-zoom.

Podemos acceder aquí: www.museodelprado.es

El Museo Nacional del Prado ofrece, desde hoy, visitas virtuales gratuitas en gigapixel a su colección
El Museo Nacional del Prado ofrece, desde hoy, visitas virtuales gratuitas en gigapixel a su colección

El Museo Carmen Thyssen de Málaga alcanza dos millones de visitas

El pasado 24 de marzo, el Museo Carmen Thyssen de Málaga cumplió trece años desde su apertura; en este periodo, ha superado las dos millones de visitas: más de 60.000 han tenido lugar en lo que llevamos de 2024 y, 24.000 de ellas, solo en el mes de marzo, un valor histórico para este centro.

En este tiempo han sido cerca de medio centenar las exposiciones temporales programadas, en su mayoría de producción propia.

"Fieramente humanos". Museo Carmen Thyssen Málaga, 2023
«Fieramente humanos». Museo Carmen Thyssen Málaga, 2023

Bénédicte Savoy, titular de la próxima Cátedra del Museo del Prado

La próxima Cátedra organizada por el Museo Nacional del Prado, que será la duodécima y tendrá lugar el próximo noviembre, contará como titular con Bénédicte Savoy, profesora de Historia del Arte Moderno en la Technische Universität de Berlín. Entre 2016 y 2021 también lo fue en el Collège de France de París, donde impartió enseñanzas sobre historia cultural del patrimonio artístico en Europa entre los siglos XVIII y XX. Está especializada en la historia de los museos, en el intercambio cultural entre Francia y Alemania, el arte expoliado por los nazis y la procedencia postcolonial. En 2018 escribió, junto al investigador senegalés Felwine Sarr, el informe «Sobre la restitución del patrimonio cultural africano» por encargo de Emmanuel Macron, presidente de Francia.

Ha recibido el premio Gottfried Wilhelm Leibniz de 2016, que concede la Sociedad Alemana de Investigación, y más recientemente el Premio de Ciencias de Berlín. Asimismo, es miembro de la Academia de Ciencias y Humanidades de Berlín-Brandenburgo y Dama de la Legión de Honor de Francia y, entre sus últimas publicaciones, figuran Le Long Combat de l’Afrique pour son art. Histoire d’une défaite postcoloniale, que ha sido traducido a varios idiomas, y Atlas der Abwesenheit. Kameruns Kulturerbe in Deutschland (Atlas de la ausencia. El legado cultural de Camerún en Alemania).

En la Cátedra de la pinacoteca madrileña, Savoy abordará los procesos de restitución de bienes culturales efectuados a los países que Francia saqueó durante el imperio de Napoleón: entre 1794 y 1811, sucesivos gobiernos galos efectuaron campañas de confiscación de «obras de arte y ciencia» en varios estados europeos desde la creencia en que dichas obras de arte, como fruto de la libertad, debían corresponder a la tierra de la libertad (teniendo por tal, en aquel momento, a Francia). Aquella política de apropiación derivó en un muy voluminoso traslado de objetos culturales (pinturas, esculturas, manuscritos e incunables preciosos).

La mayor parte de estos objetos fueron reunidos en París, en el Louvre y la Bibliothèque nationale, y se devolvieron a sus propietarios primeros tras la caída del Imperio (1814 y 1815). La restitución de 1815, acontecimiento histórico y cultural de dimensión europea, movilizó a toda la intelectualidad del continente y tuvo un gran impacto en la geografía cultural de este; además, muchas ideas defendidas entonces siguen articulando actualmente los debates contemporáneos sobre las restituciones, no solo en el contexto francés y napoleónico.

Como viene siendo habitual, la Cátedra se estructurará en cuatro conferencias gratuitas para los asistentes inscritos y se completará con un seminario de participación exclusiva para alumnos seleccionados entre los solicitantes, que serán becados, y con un coloquio.

El programa de las conferencias, a las que podremos apuntarnos en octubre, ya lo conocemos: versarán sobre la recuperación del patrimonio cultural, la interacción entre moral y derecho, la paradoja del concepto de museo universal y la dispersión o unificación de los bienes culturales y la reintegración de dicho patrimonio. Estas serán sus fechas: 7, 14, 21 y 28 de noviembre.

Bénédicte Savoy. Fotografía: Maurice Weiss
Bénédicte Savoy. Fotografía: Maurice Weiss

Roberto Urbano y el símbolo en la escultura

Hasta el próximo 24 de mayo, la Galería Daniel Cuevas de Madrid acoge «Será símbolo o no será», su primera muestra del artista granadino Roberto Urbano, uno de los jóvenes autores que viene trabajando en una renovación del discurso escultórico e instalativo a partir de combinaciones sutiles pero muchas veces inauditas y de un lenguaje que evita la descripción sencilla, en favor de la ambigüedad.

Óscar Alonso Molina subrayaba en el texto El abatimiento el fondo literario y filosófico de su obra y sus numerosas citas a asuntos vinculados a la historia de la cultura y el pensamiento, por la vía de recursos como la alegoría, la metáforas, la paradoja o la antítesis.

En las piezas que veremos en esta exhibición ha utilizado materiales diversos, como metales fundidos, acero, bandas de lija o hierro cortado a laser, para generar, manipulación mediante, ready mades, dándoles una vida alternativa y ensalzando los volúmenes, texturas, colores y formas a los que pueden dar lugar.

En último término, en «Será símbolo o no será» Urbano viene a incidir en la relación entre la supervivencia del símbolo y la evolución del objeto que lo sostiene o la capacidad de su diseño para adaptarse a miradas diferentes e incluso a la censura.

Roberto Urbano. Serie Será símbolo o no será, 2024
Roberto Urbano. Serie Será símbolo o no será, 2024

Siboney exhibe las pinturas de estudio de Fernando Martín Godoy

Hasta el próximo 30 de abril, la Galería Siboney de Santander presenta «Pinturas de Estudio», su quinta muestra individual de Fernando Martín Godoy, artista zaragozano con el que esta sala lleva dos décadas colaborando. Consta esta exhibición de un conjunto de vistas y detalles de los talleres de diversos artistas, incluyendo el suyo propio; es habitual que este autor trabaje a partir de referencias a la actividad artística, a sus espacios de creación o a materiales (fundamentalmente papel en blanco y lienzo).

El centro de atención de buena parte de estas composiciones reside en un lienzo en blanco rodeado de un área oscura, ocupada por pinceles o botes de pintura y en la que, paradójicamente, sucede lo más interesante. En otras piezas contemplaremos libros, relevantes por su rol como fuentes de estudio e investigación para los artistas y retratados aquí como objetos voluminosos y enigmáticos.

Con planteamientos sobrios en fondo y forma, idea Martín Godoy en estos trabajos en Santander, fechados en 2023 y 2024, juegos geométricos y confrontaciones de figuración y abstracción en los que es posible encontrar tensiones emocionales tras la aparente frialdad que transmiten en una primera contemplación. La obra de mayor tamaño en esta exhibición es Desastre (estudio), la interpretación de un rincón del taller de Francis Bacon que ha aparecido más de una vez en las imágenes del zaragozano: como es sabido estaba lleno de papeles y recortes diseminados que nunca recogía y, sobre sus muebles, de botes, trapos o tubos, de ahí el título de la composición, que enlaza con otras series del aragonés del mismo nombre en las que la acumulación de restos parece generar pequeñas catástrofes.

En último término, en estas obras aborda Martín Godoy la necesidad de adoptar una toma de posición como pintor contemporáneo a la hora de contar el mundo y de reflexionar sobre él y sobre la misma disciplina pictórica como campo de búsquedas. La oscuridad de estas piezas no es casual: remite a la memoria, que almacena selectivamente instantes y solo los recupera desde los velos, la negrura, que genera el tiempo, obtenida aquí a partir de la tinta china o el acrílico.

Múltiples referencias, desde el Renacimiento y el Barroco a la imagen digital, pueblan su producción, marcada por la voluntad de síntesis formal y por unas atmósferas insondables que en ocasiones remiten al cine negro. Interesan a Martín Godoy lo bello y misterioso del mundo, la verdad y la apariencia, lo oculto y lo prohibido y, además de interiores, ha cultivado naturalezas muertas, paisajes o retratos; fuera del campo pictórico, también esculturas, instalaciones e intervenciones espaciales.

Fernando Martín Godoy. Estudio (papeles), 2024
Fernando Martín Godoy. Estudio (papeles), 2024