Sorolla reabre el Palau Martorell de Barcelona

Hasta el 5 de marzo de 2023 podemos visitar «Sorolla. Cazando Impresiones», la exposición que marca el inicio del Palau Martorell como espacio expositivo permanente en Barcelona. Contará con una programación regular y ofrecerá muestras de colecciones internacionales y de artistas contemporáneos, actividades familiares y un programa de conferencias.

Se trata de un proyecto de iniciativa privada dirigido por Jesús Rodríguez y José Félix Bentz, ambos gestores culturales. Hasta aquí quieren traer a Chagall, Alphonse Mucha, Calder, Basquiat o Tamara de Lempicka; el Palau Martorell es el edificio neoclásico que acogía la Antigua Sociedad del Crédito Mercantil, en la calle Ample, número 11, y fue levantado entre 1886 y 1900, bajo la dirección de Joan Martorell y Montells.

Consta esa primera muestra, comisariada por Blanca Pons Sorolla y María López, de casi doscientos óleos en pequeño formato sobre tabla, cartón u otros materiales pertenecientes a la colección del Museo del artista en Madrid. Este autor llevó a cabo cerca de dos mil composiciones de este tipo, a las que consideraba apuntes, manchas o notas de color.

Este formato, cada vez más empleado a lo largo del siglo XIX por grandes artistas, permitía recoger con rapidez impresiones de escenas que iban más allá del mero boceto. En un principio se consideraron piezas íntimas, productos inacabados del trabajo del pintor, pero pronto se apreció en ellas su libertad creativa y comenzaron a exponerse y a cotizarse como manifestaciones de lo más personal y original de sus creadores.

Sabemos que Sorolla las utilizó a veces para ensayar composiciones o como ejercicios; las conservaba en su estudio, sujetas con alfileres y cubriendo paredes enteras, pero enseguida prefirió enmarcarlas y exponerlas. Se estructura el recorrido de esta exhibición en tres etapas: Formación y consolidación (1880-1903), Madurez artística (1904-1911) y Plenitud (1912-1919).

"Sorolla. Cazando Impresiones". Palau Martorell, Barcelona
«Sorolla. Cazando Impresiones». Palau Martorell, Barcelona

Vía líquida, una obra flujo de Rubén Tortosa

El Centre del Carme valenciano presenta, hasta el 19 de marzo de 2023, el proyecto de Rubén Tortosa Vía líquida, una obra que Juan Martín Prada define como flujo, situación o acontecimiento. Se trata de una instalación en la que se gestionan flujos digitales, metabolizados en forma de descargas de una sustancia material (el agua). La velocidad de la luz de la corriente eléctrica se ralentiza en la corriente descendente de las gotas y los impulsos digitales se retardan, siendo sujetos de un breve viaje por la materia.

Así, el flujo de Tortosa se revela expresión de los procesos que actualmente determinan nuestra vida en su dimensión económica, política o simbólica y, sobre todo, de los modos de funcionar de nuestra psique, asociándose el tiempo largo de las palabras y de los lugares a la impermanencia del flujo virtual.

Rubén Tortosa. "Vía líquida". Centre del Carme
Rubén Tortosa. «Vía líquida». Centre del Carme

Adriano Pedrosa, comisario de la próxima Bienal de Venecia

La Bienal de Venecia ha seleccionado al brasileño Adriano Pedrosa como comisario de su próxima edición, cuya inauguración está prevista para abril de 2024.

Director artístico del Museo de Arte de São Paulo desde 2014, durante la última década ha sido coorganizador de una secuencia de grandes exposiciones temáticas, conocidas como las «Historias», que han reexaminado la historia del arte brasileño y la cultura latinoamericana en relación con las influencias y contracorrientes de Europa, África y las Américas indígenas. Esas exhibiciones han llevado por título “Historias mestizas” (2014-2015), “Historias de la sexualidad” (2017-2018) e “Historias afroatlánticas” (2018).

Además, Pedrosa fue uno de los responsables de la Bienal de São Paulo en 2006 y de exposiciones bienales en Tijuana, México y San Juan de Puerto Rico. Será el primer latinoamericano en ser nombrado curador de la Biennale, cuya primera edición tuvo lugar en 1895; la próxima será la 60ª.

Adriano Pedrosa, comisario de la próxima Bienal de Venecia
Adriano Pedrosa, comisario de la próxima Bienal de Venecia

Miguel Ángel García y el fin de la esclavitud

Aludiendo al esclavismo presente en la expansión imperial en la Edad Moderna y a su cuestionamiento, a partir de la Ilustración, en el interior de las propias potencias coloniales, el artista Miguel Ángel García presenta en el Museo Nacional de Antropología, tras su paso por Santander, el proyecto «El gran experimento».

Se compone de piezas que, mediante una poderosa poética visual, manifiestan las contradicciones entre la belleza de los paisajes isleños del Índico y el trato cruel que algunos de sus habitantes recibieron o hacen referencia a la lentitud a la que se desarrolló ese proceso de abolición de la esclavitud (en algunos países, la derogación de las leyes de raigambre esclavista no se ha producido hasta hace pocas décadas, y en varios continúa en vigor en la práctica, como ponen de relieve cifras y ejemplos recogidos en la muestra).

En la valla del centro, con diseño en el que ha colaborado García, se han dispuesto testimonios seleccionados entre los recogidos por Karibu, una asociación que ayuda a mujeres víctimas de trata. La exhibición puede visitarse hasta el 12 de marzo de 2023.

Miguel Ángel García. Aapravasi Ghat, 2022
Miguel Ángel García. Aapravasi Ghat, 2022

El Parlamento de La Rioja repasa la obra de Tubía Rosales

José María Tubía Rosales. "La Tierra Alumbrada". Parlamento de La RiojaEl broche a las actividades culturales del Parlamento de La Rioja este 2022 lo pone la muestra «La Tierra Alumbrada», una retrospectiva dedicada al pintor de la región José María Tubía Rosales.

Abierta hasta el 21 de enero de 2023, esta antología consta de medio centenar de trabajos del artista de Haro y puede visitarse en el claustro del antiguo Convento de la Merced de Logroño. Su comisario es Francisco Javier Garrido, encargado asimismo de dirigir la decimotercera edición del Certamen de pintura que organiza el propio Parlamento y que abrió su plazo de inscripción el día 12 de este mes.

Las obras reunidas son fundamentalmente paisajes y vistas urbanas y fueron su inspiración arquitecturas de localidades como Haro, Briñas, Cellorigo o San Vicente de la Sonsierra y naturalezas de esta misma provincia, de la zona de Pancorbo o comarcas cercanas.

Impresor y artista gráfico antes que pintor, Tubía Rosales aprendió dibujo y modelado de la mano del escultor Manuel Anzuela, oficial en el taller de Mariano Benlliure, y más tarde recibió clases de pintura del retratista Gerardo Sacristán en el Instituto de Enseñanza Media de Haro. Tras la Guerra Civil, en la que resultó herido precisamente en sus ojos, pudo volver a pintar y tomaría nuevas clases en Madrid, con Manuel Gutiérrez Navas.

Ya en los cincuenta creó su propia empresa de artes gráficas, impartió lecciones de pintura y conoció los estudios de Vázquez Díaz y Benjamín Palencia. Participó en numerosas exposiciones, sobre todo en el norte de España, obtuvo en 1999 el Galardón a las Bellas Artes Riojanas y falleció en 2006.

 

 

El Thyssen muestra, restaurada, La Virgen de la Humildad de Fra Angelico

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza nos presenta, hasta diciembre de 2023, La Virgen de la Humildad de Fra Angelico restaurada, en una instalación especial que recoge las conclusiones del trabajo realizado y que se ha dispuesto en la sala 11. Cuenta también con dos instrumentos similares a los representados por el maestro en manos de los ángeles que acompañan a la Virgen y al Niño (un laúd y un órgano de mano) y con un vídeo explicativo de la intervención.

La restauración ha sido posible con el apoyo de Bank of America, que la ha incluido en su programa Art Conservation Project, y, tras su presentación en Madrid, la obra regresará al Museu Nacional d’Art de Catalunya barcelonés, donde se exhibe normalmente tras ser depositada allí por el propio Thyssen.

La Virgen de la Humildad, datada hacia 1433-1435, representa a la Virgen con el Niño y pertenece al inicio del periodo de madurez de Fra Angelico. Cuenta con numerosos detalles simbólicos, como las azucenas que aluden a la pureza de María y las rosas rojas y blancas que se refieren a la pasión de Cristo; además, frente a la frontalidad y el uso del dorado propios del siglo XIV, el de Vicchio introdujo aquí un tipo de luz y una paleta cromática muy novedosas. En lo técnico, recurrió a procedimientos con los que ya había experimentado antes, como las incisiones que le ayudan a generar las texturas y los volúmenes de los paños.

Esta tabla formó parte de la colección del rey Leopoldo I de Bélgica y, entre 1909 y 1935, de la colección de la Pierpont Morgan Library de Nueva York. En 1935 la adquirió Heinrich Thyssen-Bornemisza y, tras su muerte, la recibió en herencia su hija, la condesa Margit Batthyáni; en sus manos permaneció hasta que su hermano, el barón Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza, se la compró para su colección personal en 1986. A día de hoy es una de las piezas fundamentales de la colección Thyssen y solo se ha podido ver en tres ocasiones en el Museo madrileño (en 2006, 2009 y 2021), ya que forma parte de las casi 80 obras de las escuelas italiana y alemana depositadas desde 1992 en Barcelona, primero en el Monasterio de Pedralbes y, desde 2004, en el mencionado MNAC.

La restauración pretendía recuperar la atmósfera general de la pintura, la sutileza de sus carnaciones y la de las texturas, además de devolver el equilibrio y la profundidad originales.

Los procedimientos pictóricos de Fra Angelico son exquisitos y aquí ha vuelto a demostrarse: dibujaba primero a pincel y, sobre él, realizaba esas incisiones para no perder la referencia cuando aplicaba la capa de pintura. Las imágenes técnicas muestran, asimismo, que hay pocas diferencias entre el dibujo preparatorio y la obra acabada, solo unos centímetros en la ubicación de algunos elementos, como en los ojos de la Virgen o las alas de los ángeles.

Al aplicar el temple, para aportar luminosidad, pintaba rayas finas en tonos más claros, como puede apreciarse en las mejillas sonrosadas de la Virgen y en las túnicas de los ángeles. Además, empleaba pigmentos que, por su calidad, resisten el paso del tiempo y los dorados los realizaba con pan de oro de una pureza y un grosor reseñable, sobre una capa de arcilla roja o “bol”.

En cuanto al marco, de estructura arquitectónica y con arco de medio punto, friso y pilastras, también ha sido objeto de estudio y restauración. Las radiografías señalan que está armado a partir de restos de otros marcos antiguos, unidos sobre un armazón. Fechado a principios del siglo pasado, su madera se presenta estable, por lo que únicamente ha requerido una limpieza.

Fra Angelico. La Virgen de la Humildad, hacia 1433 - 1435. Comparativa del antes y después de la restauración. Foto: Hélène Desplechin
Fra Angelico. La Virgen de la Humildad, hacia 1433 – 1435. Comparativa del antes y el después de la restauración. Fotografía: Hélène Desplechin

Flavia Junqueira, la infancia y el absurdo

La fotógrafa brasileña Flavia Junqueira, cuyo trabajo se inspira en la infancia y su imaginario, presenta en la sala Reiners Contemporary Art de Marbella la muestra «The Absurd and the Grace».

Desde la profusión cromática, hace referencia al peso de las manifestaciones tradicionales de la historia (a través de museos, monumentos y viejos teatros), pero aligera su gravedad a través de sus ineludibles globos. Podemos asimilarlos a artistas que suben al escenario o quizá al público, como si nos devolvieran nuestra imagen. Como toda vida evanescente, pronto cubrirán el suelo y perderán su brillo.

Flavia Junqueira. "The Absurd and the Grace". Reiners Contemporary Art
Flavia Junqueira. «The Absurd and the Grace». Reiners Contemporary Art

Brancusi fotográfico, en Zúrich

La Galerie Gmurzynska exhibe en Zúrich un luminoso conjunto de fotografías originales de Brancusi: 18 impresiones antiguas en gelatina de plata que captan algunas de sus esculturas más icónicas, bodegones y un retrato. Constituyen una selección esencial de sus menos de 200 imágenes en colecciones privadas.

Se trata de la primera exposición de la fotografía de Brancusi en una galería de la Suiza de habla alemana, casi cuarenta años después de la histórica muestra individual que acogió Kunsthaus Zürich en 1977 y la de Fotostiftung Schweiz en 1987. La muestra coincide además, fortuitamente, con la apertura de una sala dedicada a esa vertiente de la producción del rumano en Kunsthaus Zürich el pasado noviembre, en la que su obra dialoga con la de Man Ray.

Brancusi utilizó la fotografía a lo largo de su trayectoria como una herramienta para catalogar, vender, crear y refinar sus esculturas y, lo que es más importante, también concibiendo las suyas como obras de arte independientes. Estas imágenes nos enseñar a mirar sus esculturas (o a saber cómo le gustaría que fueran percibidas en cuanto a encuadre e iluminación).

"BRANCUSI: PHOTOGRAPHIE". Galerie Gmurzynska, Zúrich
«BRANCUSI: PHOTOGRAPHIE». Galerie Gmurzynska, Zúrich

Orsay también celebra a Rosa Bonheur

Coincidiendo con el bicentenario del nacimiento de Rosa Bonheur en Burdeos, el Museo de Bellas Artes de su ciudad natal y el de Orsay de París presentan una gran retrospectiva de su obra, en colaboración con el Castillo Rosa Bonheur de Thomery (Seine-et-Marne), donde la artista vivió durante casi medio siglo, y el Museo Departamental de Pintores de Barbizon.

La naturaleza fue el centro de su obra y de su vida: promovió el reconocimiento de la singularidad de los animales y buscó, a través de su pintura, expresar su vitalidad. Desde un elevado dominio técnico, supo representar su la anatomía y también su psicología.

Esta exposición quiere permitir al público descubrir la fuerza y la riqueza de su producción a través de doscientas obras (pinturas, artes gráficas, esculturas y fotografías) procedentes de las colecciones públicas y privadas de Europa y Estados Unidos. Puede visitarse hasta el 15 de enero de 2023.

Rosa Bonheur. Le Roi de la forêt, 1878. Colección particular. © Bridgeman Images / Christie’s Images
Rosa Bonheur. Le Roi de la forêt, 1878. Colección particular. © Bridgeman Images / Christie’s Images

Luna Bengoechea lleva al CAAM sus reflexiones sobre la industria de la alimentación

El CAAM de Las Palmas presenta, hasta el 26 de febrero, la muestra «Holy Sugar» de Luna Bengoechea. Comisariada por Adonay Bermúdez, alberga media docena de piezas que reflexionan sobre la especulación en la industria alimentaria, los nuevos modelos de producción, las estrategias de marketing y su capacidad de influir en el consumo, asuntos que vienen marcando la trayectoria de esta autora canaria.

Interesada por la relación entre el ser humano y la naturaleza, Bengoechea cuestiona en su obra “la sumisión y dependencia de la sociedad contemporánea hacia ciertos alimentos de producción industrial, pobres en nutrientes, de consumo rápido”. Ha investigado especialmente la fabricación y el consumo del azúcar.

Luna Bengoechea en el CAAM de Las Palmas

El Museo de Bellas Artes de Sevilla revisa el Renacimiento en la ciudad

El Museo de Bellas Artes de Sevilla acoge, hasta el 12 de marzo de 2023, la muestra “Arte del Renacimiento en Sevilla”, que analiza la actividad artística en ese periodo en la ciudad a través de pinturas, esculturas, platería, cerámica y miniaturas.

El descubrimiento de América, el conocimiento del mundo derivado de la circunnavegación, el crecimiento poblacional de la ciudad y su creciente riqueza fueron factores que influyeron decididamente en ese panorama artístico; además, el establecimiento allí del Puerto y Aduana con las Indias atrajo hacia Sevilla los intereses comerciales de las grandes fortunas europeas e impulsó el tráfico de obras de arte y el traslado de artistas para satisfacer los encargos que eran demandados por instituciones y particulares. El mayor núcleo de actividad fue la Catedral, culminada a lo largo del siglo XVI.

Esa demanda en ascenso de artistas tuvo lugar en una urbe que hasta poco antes había albergado fundamentalmente templos mudéjares, de líneas sencillas y poco ornamentados. La confluencia de corrientes, procedentes de culturas y lugares tan diversos como Italia, Portugal, Países Bajos e incluso Francia, junto a la tradición islámica local, incidió en las características de la escuela artística sevillana del Renacimiento, una de las más pujantes de nuestro país en los siglos XVI y XVII.

Bernardino Luini. La Virgen con el Niño, san Roque y san Sebastián
Bernardino Luini. La Virgen con el Niño, san Roque y san Sebastián

Lucio Fontana, otras dimensiones en Málaga

Hasta el próximo 23 de abril de 2023, el Centro Pompidou de Málaga dedica a Lucio Fontana la muestra «Recto-verso». Se centra en sus proyectos con perforaciones y cortes, que permitían dar a su producción dimensiones espaciales inesperadas, y en los diálogos que mantuvo con otros artistas italianos y sudamericanos durante sus años de formación.

Cuenta la exposición con varios de sus Concetto spaziale, dibujos, incluido un autorretrato de 1940, preámbulos a intervenciones arquitectónicas y ambientes inmersivos, creados a partir de 1948; dialogan estos trabajos con algunos de Giacomo Balla, Yves Klein y Manzoni.

Lucio Fontana, Concetto spaziale [Concepto espacial] (50 B 1), 1950 © Lucio Fontana a través de SIAE 2022 © Centre Pompidou, MNAM-CCI/Jacqueline Hyde/Dist. RMN-GP
Lucio Fontana. Concetto spaziale (Concepto espacial)(50 B 1), 1950 © Lucio Fontana a través de SIAE 2022 © Centre Pompidou, MNAM-CCI/Jacqueline Hyde/Dist. RMN-GP

La Fundación Masaveu Peterson mostrará en el Museo de Bellas Artes de Valencia su colección de Sorolla

El año que viene se conmemorará el primer centenario de la muerte de Joaquín Sorolla y conocemos ya datos de una de las principales exhibiciones que recordará la fecha. La Fundación María Cristina Masaveu Peterson y el Museo de Bellas Artes de Valencia presentarán, en este último centro, «Colección Masaveu. Sorolla», un conjunto de medio centenar de obras que podrán verse del 29 de junio al 1 de octubre.

Las obras del pintor pertenecientes a estos fondos privados fueron adquiridas por el ya fallecido Pedro Masaveu Peterson: se trata de la colección particular más rica en trabajos del valenciano y la tercera más relevante, en número de piezas, a nivel internacional, tras las de su Museo madrileño y la Hispanic Society de Nueva York. La mayoría están dedicadas al mar o a escenas de baño.

Joaquín Sorolla, Playa de Valencia, 1902. Colección Masaveu. © Fundación María Cristina Masaveu Peterson.. Fotografía: Marcos Morilla
Joaquín Sorolla. Playa de Valencia, 1902. Colección Masaveu. © Fundación María Cristina Masaveu Peterson. Fotografía: Marcos Morilla

El Ministerio de Cultura compra para el Museo Sorolla tres lienzos del valenciano

El Museo Sorolla, de titularidad estatal y dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte, incorporará a sus fondos tres obras inéditas de la época temprana de Joaquín Sorolla, del que en 2023 se conmemorará el primer centenario de su muerte.

Conservadas en perfecto estado, las pinturas son En la posada, La esclava y la paloma. Desnudo y El oferente y se fechan, todas ellas, en 1883, cuando el artista solo tenía veinte años. El periodo de formación del valenciano resulta bastante desconocido para el gran público, dado que la mayoría de sus trabajos de entonces se encuentran en colecciones privadas.

Estas adquisiciones, por un valor total de 357.000 euros, se han realizado a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, previa propuesta favorable de la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico Español. Compradas para las colecciones públicas estatales a través de la modalidad de oferta de venta directa, han sido depositadas y asignadas a la colección estable del Museo Sorolla en los últimos meses, junto a otras obras datadas igualmente en la primera etapa de Sorolla, como Niña cantora (1883) o la acuarela Tocando la guitarra (1887).

Ese año de 1883 fue especialmente significativo para el pintor, que comenzó a lograr sus primeros éxitos tras participar en la Exposición Regional de Valencia: justamente dos de las obras adquiridas, que forman pareja, La esclava y la paloma. Desnudo y El oferente, formaron parte de aquella exhibición bajo el título de Dos estudios de desnudo.

La primera ha sido adquirida por 160.000 euros mediante oferta de venta directa en colección particular; la segunda se ha comprado por 142.000 euros mediante la misma vía. Con firma y rúbrica, las dos composiciones corresponden a ejercicios académicos de formación. Con temática de inspiración pompeyana, demuestran el dominio de los conocimientos clásicos de Sorolla, a la vez que anticipan su posterior manejo virtuoso del blanco.

Por su parte, En la posada es un óleo sobre tabla que se ha adquirido por 50.000 euros. Firmado y dedicado, constituye uno de los pocos casos de escenas inspiradas en la pintura de casacón de Mariano Fortuny y del maestro de Sorolla, Francisco Domingo Marqués. Se ambienta en un interior barroco y llama nuestra atención por su técnica precisa y colorista y por su captación de la luz, clave en la trayectoria de este autor en adelante.

Las tres obras serán expuestas, por primera vez, en la muestra temporal que iniciará el centenario, «Sorolla. Orígenes», que se inaugurará el 19 de diciembre en su Museo madrileño.

Joaquín Sorolla. El oferente, 1883
Joaquín Sorolla. El oferente, 1883

Jonathan P. Binstock, nuevo director de la Phillips Collection

Jonathan P. Binstock sucederá a Dorothy Kosinski como director de la Phillips Collection de Washington a partir del 1 de marzo de 2023 y después de quince años de mandato de su antecesora.

Cuenta con una experiencia de ocho años al frente de la Memorial Art Gallery (MAG) de la Universidad de Rochester, en Nueva York, y con anterioridad fue vicepresidente senior de arte moderno y contemporáneo de Citi Private Bank y comisario para la Corcoran Gallery y la Academia de Bellas Artes de Pensilvania. En la Memorial Art Gallery, logró la expansión y diversificación de la colección permanente del centro (con adquisiciones de Nam June Paik, Sondra Perry, Bill Viola, Nick Cave, Sol Lewitt o Kara Walker) y un aumento significativo en su presupuesto anual.

Licenciado en Historia del Arte y Psicología en la Universidad de Saint Louis (Washington) y doctorado en la de Michigan, el próximo director de la Phillips es también autor del ensayo Alma Thomas: Arte apolítico en un mundo político.

El museo estadounidense del que ahora se hará cargo acaba de celebrar su centenario y sus fondos cuentan con cerca de 6.000 piezas, con un número creciente de ellas dedicadas al arte contemporáneo, la fotografía, las mujeres y los artistas de color. Desde el 1 de enero, Kosinski será su directora emérita.

Jonathan P. Binstock, nuevo director de la Phillips Collection
Jonathan P. Binstock, nuevo director de la Phillips Collection

Veronica Ryan, Premio Turner 2022

Veronica Ryan. Instalación en tate Liverpool, 2022. © Tate Photography (Matt Greenwood)
Veronica Ryan. Instalación en tate Liverpool, 2022. © Tate Photography (Matt Greenwood)

Las galerías Tate británicas han concedido el Premio Turner 2022 a Veronica Ryan, según se anunció el 7 de diciembre en una ceremonia en St George’s Hall, en Liverpool, que fue transmitida en directo por la BBC.

El objetivo de este galardón es promover el debate público sobre los nuevos rumbos del arte británico contemporáneo; su ganador recibe 25.000 libras y 10.000 recaen en cada uno de los finalistas.

El jurado valoró en los nominados (Heather Phillipson, Ingrid Pollard, la propia Veronica Ryan y Sin Wai Kin) sus sólidas y múltiples vías para ofrecer a los espectadores experiencias sensoriales y su voluntad de empujar los límites de la exploración material al desentrañar las complejidades del cuerpo, la naturaleza y la identidad. El premio ha sido para Ryan «por el modo personal y poético en que extiende el lenguaje de la escultura»: su producción reciente conjuga objetos encontrados y generalmente olvidados con materiales elaborados y profundiza en asuntos interconectados, como las migraciones y desplazamientos, la curación y la pérdida. También se ha recalcado su uso del espacio, el color y las escalas, tanto en propuestas de interior como en espacios públicos.

Compusieron dicho jurado este año Irene Aristizábal, Head of Curatorial and Public Practice de BALTIC; Christine Eyene, profesora de Arte Contemporáneo en la Universidad John Moores de Liverpool; Robert Leckie, director de Spike Island y Anthony Spira, director de la Galería MK. Lo presidieron conjuntamente Alex Farquharson, director de la Tate Britain y Helen Legg, directora de Tate Liverpool.

Trabajos de los cuatro autores escogidos pueden verse en Tate Liverpool hasta el 19 de marzo de 2023: se conmemoran los 15 años transcurridos desde que el premio se celebró por primera vez en esa ciudad, entonces Capital Europea de la Cultura.

 

La luz del nácar: el Museo de América bucea en los enconchados

El Museo de América acoge, hasta mayo de 2023, la muestra «La luz del nácar. Reflejos de Oriente en México», en la que profundiza en el intercambio cultural entre Europa, América y Asia; en la visión y construcción del pasado mexicano y en las creaciones de los talleres novohispanos.

Consta de tres colecciones de enconchados que se reúnen por primera vez: seis tablas del Museo de América, veinticuatro tablas de la Colección Real y los fondos de los Duques de Moctezuma. Todos estos conjuntos dan fe del gusto por lo asiático en el arte novohispano y la metrópoli europea a consecuencia del intercambio mercantil que conectaba Asia con Europa a través de Nueva España, en la que era la ruta comercial más importante de su tiempo.

En ese contexto, los artistas novohispanos aprendieron técnicas asiáticas, dando lugar a biombos, enconchados y maqués que viajaron a los salones y cortes europeas, con materiales como porcelanas, lacas y la concha de nácar. Las piezas que forman parte de la exposición se fechan a fines del siglo XVII y narran cronológicamente episodios de la conquista de México -Tenochtitlan por los ejércitos de Hernán Cortés.

"La luz del nácar. Reflejos de Oriente en México". Museo de América
«La luz del nácar. Reflejos de Oriente en México». Museo de América

Lo nunca visto de William Eggleston

David Zwirner presenta en Nueva York «The Outlands», una selección de fotografías de William Eggleston que, en su mayoría, nunca se habían mostrado al público. Se trata de la quinta individual del artista en esta sala y coincide con la publicación de «William Eggleston: The Outlands, Selected Works», una publicación dedicada a esa serie.

Las imágenes que componen este conjunto se tomaron entre 1970 y 1973 y se centran en los efectos lentos e incesantes del paso del tiempo y de las inclemencias naturales sobre automóviles, edificios, vallas publicitarias o carteles electorales.

Precede este proyecto a una gran monográfica de Eggleston que, en 2023, viajará a C/O Berlín y a los espacios de la Fundación MAPFRE en Madrid y Barcelona.

"William Eggleston: The Outlands". David Zwirner Nueva York
«William Eggleston: The Outlands». David Zwirner Nueva York

Lina Ghotmeh, en el próximo Pabellón de la Serpentine

La Serpentine Gallery de Londres ha anunciado que la arquitecta Lina Ghotmeh, de origen libanés y residente en París, será la encargada de diseñar su vigésimo segundo Pabellón, que podrá verse en junio de 2023.

Este proyecto se inició en 2000 con Zaha Hadid y, desde entonces, se ha consolidado como una plataforma pública y artística participativa, abierta a la experimentación de arquitectos y diseñadores. Las propuestas de Ghotmeh hacen dialogar la arquitectura con el arte y el diseño y prestan atención a la ubicación, la tipología de los lugares donde se asientan, los materiales disponibles o los hábitos de sus usuarios.

Lina Ghotmeh. Diseño para el Pabellón de la Serpentine 2023. Fotografía: Lina Ghotmeh — Architecture. Cortesía Serpentine Gallery
Lina Ghotmeh. Diseño para el Pabellón de la Serpentine 2023. Fotografía: Lina Ghotmeh — Architecture. Cortesía Serpentine Gallery

Álvaro Negro se estrena en la Galería Vilaseco

«Traza» es el nombre de la primera muestra individual de Álvaro Negro en la Galería Vilaseco de A Coruña, que puede visitarse hasta el 27 de enero de 2023. Consta de once pinturas inéditas realizadas por el artista en su estudio de Agolada (Pontevedra), en la estela de su reciente serie en la Real Academia de España en Roma: se trata de piezas abstractas, evocadoras de la tradición italiana y española en su paleta y sus texturas.

Suponen también, estos proyectos, un cierto regreso a sus comienzos, a trabajos en los que solo utilizaba grafito y veladura o en los que colaboró con Lucio Muñoz; en esta misma muestra apreciaremos, igualmente, homenajes al mismo pintor en el uso de relieves y empastes. Algunas obras reunidas incorporan marcos antiguos: los viene empleando Negro para lograr una mayor interacción de lo clásico y lo contemporáneo.

Álvaro Negro. "Traza". Galería Vilaseco
Álvaro Negro. «Traza». Galería Vilaseco