Sybilla, protagonista de la muestra más visitada en la Sala Canal de Isabel II

La Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid ha anunciado que su muestra dedicada a Sybilla en la Sala de exposiciones Canal de Isabel II, titulada «El hilo invisible», es ya la más vista en la historia de ese centro: casi 50.000 personas se acercaron a revisar la trayectoria de la diseñadora a partir de ochenta de sus conjuntos de indumentaria y de otros tantos documentos.

También la exposición de Amalia Avia «El Japón en los Ángeles» ha sido la más visitada de la Sala Alcalá 31 en una década: más de 51.000 personas se adentraron en la mayor monográfica dedicada a la artista en los últimos 25 años.

"Sybilla. El hilo invisible". Sala Canal de Isabel II. (c) Guillermo Gumiel
«Sybilla. El hilo invisible». Sala Canal de Isabel II. (c) Guillermo Gumiel

Fernández Alvira y la memoria del fluir

La producción de Antonio Fernández Alvira parte de dibujos que nunca traza con rapidez, sino borrando y recomenzando, sometiendo al papel a un proceso de construcción que tiene sus analogías en el de la consolidación de una personalidad artística; más adelante, hace saltar estos dibujos a las tres dimensiones, generando instalaciones que también son frutos de procedimientos lentos y que invitan a la reflexión sobre lo que era sólido, sobre la fragilidad de arquitecturas aparentemente estables y el engaño que puede subyacer tras lo que parece evidente.

Muchos de sus trabajos han tenido hasta ahora que ver, asimismo, con lo identitario: era el caso de los papeles bordados que conformaban Constructing my identity (2008-2009), de las acuarelas de la serie De valores y mentiras (2011), en relación con los clichés asociados a lo masculino, o de Soldiers (2013), un conjunto de gouaches y de composiciones en tinta sobre papel en las que presentaba soldados sin rostro pero cubiertos de insignias, en alusión a la relevancia que concedemos al poder y sus símbolos frente a la dada a nuestra personalidad. Después llegarían sus citadas instalaciones arquitectónicas y escultóricas, en las que explora la vulnerabilidad de lo que parece inexpugnable.

Desde el próximo 28 de enero, este artista oscense presentará en el Patio Sur del Centro Conde Duque de Madrid la instalación Memoria de forma, nacida de su voluntad por experimentar con las formas, con su acumulación y modelado, buscando mediante distintas acciones, y tensiones, dar lugar a nuevas obras, como recipientes derivados de un recipiente. Unidas a las estructuras arquitectónicas que las sostienen o albergan, entran en diálogo con el lugar donde se exhiben.

Las piezas que articulan este proyecto hacen referencia, además, a ausencias: las de elementos o fluidos que requieren de continentes físicos y que, cuando existen, se amoldan a la cavidad que los cobija, no dándose fuerzas de recuperación elástica como en el caso de los sólidos; lo líquido y lo blando continuamente se deforman ante cualquier presión, por suave que sea. En suma, ha querido plantear Fernández Alvira en Conde Duque un laboratorio dedicado al estudio de la noción de la ausencia de memoria de la forma y del fluir, analizando la relación entre el cuerpo-estructura-recipiente y el fluido-contenido.

Los elementos que integrarán este laboratorio remitirán a las tradicionales ánforas, vasijas, jarrones, jarras, vasos, cuencos… El autor ha estudiado sus formas y materiales a través de ejercicios de descomposición y fragmentación, trabajando con esos recipientes para su elaboración en fresco junto a un alfarero, el último de una extensa saga en un pequeño pueblo de Huesca, en la misma comarca de donde procede su familia. Apunta él mismo los paralelismos: He pretendido también trabajar con el entorno de donde provengo, y que a mí me ha ido construyendo y dado mi forma.

Antonio Fernández de Alvira. Memoria de forma. Fotografía: Azkuna Zentroa
Antonio Fernández de Alvira. Memoria de forma. Fotografía: Azkuna Zentroa

Howard Roark inspira a Eduard Escoffet

El poeta y artista sonoro Eduard Escoffet presenta, hasta el 11 de marzo, una doble muestra en Barcelona: se titula «Crecimiento y decrecimiento de Howard Roark» y puede visitarse en Chiquita Room (Villarroel, 25), a partir del 18 de enero, y en The Green Parrot (Vilamarí, 57), a partir del 21 de enero.

La exposición es fruto de dos años de investigación de este autor en torno a la arquitectura racionalista y el decrecimiento, y estará formada por cuatro instalaciones sonoras y una pieza gráfica, todas ellas compuestas a su vez por objetos cotidianos reformulados.

Inspirándose en el personaje ficticio de Howard Roark, protagonista de la película The Fountainhead de King Vidor (1949), un ambicioso arquitecto ambicioso que deseaba dejar huella pese a no contar con el visto bueno de su entorno, plantea Escoffet una reflexión artística y poética sobre las construcciones y sus relaciones con la vida humana y el lenguaje.

El barcelonés, que suele mezclar diferentes disciplinas con la poesía y la palabra, aborda en su producción asuntos como el cuerpo y el deseo, el texto como arquitectura, el feudalismo digital y las derivas del medio urbano. Comisarían esta exhibición Rosa Lleó, fundadora de The Green Parrot, y Laura González, fundadora de Chiquita Room.

Eduard Escoffet. "Crecimiento y decrecimiento de Howard Roark"
Eduard Escoffet. «Crecimiento y decrecimiento de Howard Roark»

José Lerma y la hiperpintura austera

José Lerma es un artista multimedia puertorriqueño que viene trabajando fundamentalmente en el género del retrato. Siendo sensible a las condiciones materiales y sociales de las ciudades donde ha residido, y a su contexto cultural, trata de registrar en sus obras detalles reveladores sobre su entorno.

Sus últimas pinturas, acrílicas, se caracterizan por sus particulares empastes y por su absoluto rechazo a la captación psicológica de los modelos, sin dejar de atender al pasado del retrato y a sus derivaciones históricas y políticas. Almine Rech presenta en Londres, hasta el 18 de febrero de 2023, una selección de ellas: la copiosa cantidad de pigmento cargada en cada uno de sus lienzos contrasta con el escaso número de sus pinceladas; esos empastes tan característicos transmiten dinamismo y espontaneidad y ofrecen cabezas estáticas frontal o lateralmente.

Austeros y solemnes, los rostros de perfil evocan el clasicista retrato doble del duque y la duquesa de Urbino de Piero della Francesca, pero en lugar de los diáfanos esmaltes al óleo del maestro del primer Renacimiento contemplamos aquí losas coaguladas de acrílico. Con pocos trazos y una pintura de secado rápido espesada con geles y otros materiales, las imágenes de Lerma son fruto de una cuidadosa planificación, de un proceso metódico que neutraliza la bravura de la improvisación asociada con la pincelada gestual y que explica la quietud que sugieren las piezas.

José Lerma. "Guerras Tibias". Almine Rech
José Lerma. «Guerras Tibias». Almine Rech

Benson y Strobel: un diálogo

La sala parisina Priska Pasquer inicia el año haciendo dialogar la obra de Jane Benson y Genaro Strobel; la autora británica viene desarrollando instalaciones y reensemblajes con objetos encontrados, mientras el alemán elabora lecturas personales de lo real en grabados en madera que integran asimismo el uso de fotografías, pinturas y collages. Pese a las muchas lecturas posibles de estas propuestas, podemos concordar en que sus piezas desprenden el compromiso crítico de este creador con el espíritu de nuestra época.

De Strobel muestra esta galería obras monumentales y ricas en detalles que ofrecen diversas capas narrativas y que destacan por lo complejo de sus texturas. Las vetas de la madera definen sus formas, se integran en las composiciones como gesto pictórico y conviven con la tecnología láser; Benson se ha servido de ella para articular una técnica propia de creación de imágenes que aúna formas naturales y otras artificialmente concebidas. Inicia su trabajo fotografiando, registrando su entorno con la cámara; procesa esas imágenes y a continuación quema los resultados con láser, píxel a píxel, sobre paneles de madera chapada, utilizando igualmente brocha y rodillo.

La precisión de la foto es contrarrestada mediante trazos gestuales o campos de color, generando una niebla particular sobre las instantáneas. Por último, la pintura aplicada a los bloques de madera se replica, ejerciendo presión, sobre papel, generando una imagen especular.

El trabajo multidisciplinar de Benson abarca, por su parte, la escultura, el sonido, los medios digitales y los grabados. En París podemos ver piezas de su serie Everyday to Come, para las que fracturó plantas y libros falsos con el fin de volver a ensamblarlos, o del conjunto Faux Faux, donde investiga la moda de las plantas artificiales y la imitación de la naturaleza. La exhibición puede visitarse hasta el 28 de febrero.

Genaro Strobel. Farbkreis 14, 2022. Cortesía Priska Parquer Gallery
Genaro Strobel. Farbkreis 14, 2022. Cortesía Priska Parquer Gallery

 

El tributo a Ana Curra de Enrique Marty

No es la primera vez que Enrique Marty se acuerda del grupo musical Parálisis permanente en una de sus exposiciones y la que, hasta el 19 de febrero, presenta en la Sala Amós Salvador de Logroño toma el título de una de sus canciones: Autosuficiencia, para muchos un himno. En 2020, poco antes de confinarnos, este artista salmantino presentó junto a Ana Curra, que fue cantante de Parálisis, el vídeo de la canción Fundido en Negro que, visto hoy, parecía anticipar la muerte y el aislamiento que estaban por llegar; en 2021 ambos volverían a colaborar en el vídeo de Hiel, en la misma senda conceptual que el anterior.

La exhibición que ha llevado a La Rioja en este principio de año tiene como doble fin recrear el estudio del autor como espacio dinámico y autosuficiente y, a la vez, homenajear a Curra y sus aportaciones al punk-rock en las últimas décadas en España; de hecho, preside esa estancia como musa. Su escultura como Zeus convive con pinturas, otras esculturas, vídeos, dibujos, instalaciones y escenografías.

Enrique Marty. "Autosuficiencia". Sala Amós Salvador
Enrique Marty. «Autosuficiencia». Sala Amós Salvador

Benoît Platéus: el camino al andar de la pintura

La sala neoyorquina signs and symbols acoge su segunda individual del artista belga Benoît Platéus: «Other Percolators». A este autor, nacido en Lieja en 1972, le interesan tanto los objetos encontrados como la transmutación de las imágenes (no solo digital), y los motivos que aparecen en sus últimas pinturas son tan diversos como los que ha encontrado en fotografías que ha tomado en la calle o encontrado en Internet: herramientas y juguetes abandonados, una porción de pizza caída al suelo, paisajes naturales.

Se siente atraído Platéus por los momentos y circunstancias inesperados que parecen ser accidentes o rarezas y por las opciones de las disciplinas artísticas para representarlos, en forma de composiciones extrañas que planteen al espectador dudas sobre su significado. Siempre trabaja con la sorpresa y la incertidumbre, buscando que no podamos definir qué motivos aparecen exactamente en una composición, a veces trastocando sus puntos de vista. Investigador de la naturaleza fluida de cualquier trabajo visual, nos demuestra que una pegatina en el escaparate de cristal de una tienda de delicatessen puede parecernos diferente según lo observemos desde el interior del establecimiento o desde fuera del cristal.

Explica el artista que, cuando pinta, intenta incorporar diferentes tipos de imágenes y puntos de vista en la forma en que desarrollo una imagen, siempre hay tres o cuatro presentes en una pintura. Me gusta que los lienzos sean «abiertos» y no se refieran a una imagen específica, sino a muchas. Pienso en una pintura como un conector, como una asociación libre. En la obra Máquina de jeroglíficos, que puede verse en signs and symbols, partió por ejemplo de la foto de una máquina de coser, pero sumó a su tela un circuito impreso y también trazos que podrían recordar a los antiguos jeroglíficos egipcios.

Todas sus pinturas, elaboradas a partir de capas, están abiertas a la interpretación libre; el espectador verá en ellas lo que quiera ver, y sus títulos humorísticos pueden funcionar como pistas en el proceso de decodificación: Geometría italiana, Palo galáctico, Flores eléctricas. A Platéus le gusta «lo que se filtra, un líquido que pasa lentamente a través de diferentes capas, la pintura como percolador, que no es el resultado de un proceso sino el proceso en sí». Percolar es gotear a través de algo poroso, filtrarse, expandirse; sus trabajos tamizan las formas y colores de los objetos en que se basan y solo una contemplación detenida y activa revelará la imagen final.

Benoît Platéus. Italian Geometry, 2022
Benoît Platéus. Italian Geometry, 2022

Julia Santa Olalla y la memoria de La Caraluna

Parte de la vida de Julia Santa Olalla está ligada a la finca La Cubana, donde se encuentra el enclave de La Caraluna, que ha llevado a las series de lienzos que ahora presenta en la Galería T20 de Murcia. Investigando cada rincón de esa geografía, ha llevado a sus telas instantes lumínicos concretos, fragmentos de vida cotidiana plasmada en niños que juegan o gatos que pasean bajo vidrieras.

El eje de este proyecto es la memoria -a Santa Olalla le interesa el peso de la emoción en nuestros recuerdos-, pero también lo que en la realidad palpable hay de abstracto. En sus pinturas atiende, tanto al uso de técnicas históricas, como a la captación de lo visible y lo invisible, bajo la sombra de la influencia de Morandi o Andrew Wyeth.

Julia Santa Olalla. Tobogán, 2022
Julia Santa Olalla. Tobogán, 2022

El Observatorio de Museos de España renueva su web

El Observatorio de Museos de España (OME), una iniciativa del Ministerio de Cultura y Deporte destinada a contribuir a la cohesión de estos centros, acaba de renovar su página web para transmitir su actividad de manera más visual y efectiva.

Este Observatorio recopila y produce estudios e informes con los que se pretende profundizar en el conocimiento de los museos y facilitar el desarrollo de su actividad, y los desarrollan representantes técnicos de este área en las Comunidades autónomas y los Ministerios con museos adscritos, que integran un Consejo asesor del que participa la Subdirección General de Museos Estatales del Ministerio de Cultura y Deporte.

Entre los informes más recientes emitidos por el Observatorio se encuentra Los museos españoles ante la pandemia del COVID-19, elaborado a partir de respuestas aportadas por 255 instituciones, en el que se pone de manifiesto el impacto de la pandemia en el sector. Según los datos recabados, el 96% de los museos ha podido volver a abrir tras el cierre de 2020, un 66% con restricciones y, en el periodo de confinamiento, un 66% de ellos reforzó su actividad digital para mantener sus vínculos con el público. También se impulsaron las tareas de mantenimiento o mejoras en los edificios (50%), la catalogación (31%), la conservación y restauración (28 %) y la digitalización de colecciones (14%).

Con el objetivo de incentivar el regreso del público tras la reapertura, el 27% de los centros participantes optó por la entrada gratuita durante un período de tiempo, otro 6% ha dado acceso gratuito a colectivos que antes no disfrutaban de él y un 7% ha reducido el precio de la entrada. Desde que se inició el periodo de pandemia, han decaído especialmente las visitas de centros escolares (81%) y grupos turísticos (72%).

En el marco de esta iniciativa, los museos trabajan en áreas comunes, adaptándose a las particularidades de cada institución, en lo relativo a las áreas de aplicación, legislación y formación.

Observatorio de Museos de España
Museo Arqueológico de Sevilla

Finaliza el plazo de inscripción al 13º Certamen Nacional de Pintura del Parlamento de La Rioja

Mañana, 13 de enero, finaliza el plazo de inscripción al 13º Certamen Nacional de Pintura del Parlamento de La Rioja; sus bases y el formulario de registro están disponibles aquí: https://certamenpintura.parlamento-larioja.org/inscripcion.php.

Los artistas pueden presentar una única obra, original e inédita, que no haya sido premiada en ningún otro concurso; su tema y técnica serán de libre elección y las medidas estarán comprendidas entre los 100 y los 180 centímetros en todos sus lados.

La Cámara riojana destinará a los premios y la adquisición de obras escogidas hasta 35.000 euros, icifra que en esta edición ha aumentado en 5.500. 12.000 euros es el importe económico con el que está dotado el premio al ganador y se conceden 2.500 euros a un joven artista riojano; además, se ha creado un fondo de 21.000 euros para la adquisición de hasta tres obras galardonadas con la medalla de honor. También se entregarán como premios unos trofeos realizados por alumnos de tercer curso de la ESDIR.

El jurado estará formado por el pintor Antonio López García; Pedro Martínez Sierra, Catedrático de Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y Premio Rafael de Penagos de Dibujo; Silvia Lindler García, directora del Museo Würth La Rioja; Juan Manuel Bonet Planes, crítico de arte y escritor y Rosa Castellot López, galardón de las Bellas Artes y la Cultura de La Rioja 2023. Realizarán hasta el 25 de enero una selección previa de 40 obras en base a la documentación presentada por los pintores, más dos obras de reserva.

Su fallo se conocerá el fin de semana del 17 y el 18 de febrero y la entrega de premios e inauguración de la exposición temporal, con las obras seleccionadas y ganadoras, tendrá lugar el 10 de marzo. Esa muestra se podrá visitar hasta el 15 de abril.

13º Certamen Nacional de Pintura Parlamento de La Rioja

Flor Garduño, por partida doble en Madrid

Nacida en 1957, Flor Garduño es una artista y fotógrafa mexicana formada en la Academia de San Carlos de la Universidad Nacional Autónoma de su país, donde comenzó a adentrarse en la investigación de la representación de la forma y el espacio. Su fotografía explora la realidad del campo mexicano, a menudo desde el género de la naturaleza muerta, pero también es autora de desnudos, retratos y escenas arquitectónicas que, a menudo, parecen fluctuar entre lo real y lo imaginario.

Una de sus mayores figuras de influencia es la húngara Kati Horna; también Manuel Álvarez Bravo, en cuyo taller fue asistente. En Madrid tenemos ocasión de conocer su producción estos días por partida doble: en la Fundación Casa de México (hasta el 12 de febrero) y en la Galería Blanca Berlín (hasta el día 11 del mismo mes).

El primer centro repasa, a partir de 69 imágenes datadas a lo largo de tres décadas, el conjunto de su trayectoria: se exhiben composiciones de aquellos temas y géneros diversos en los que Garduño da cuenta de su buen manejo de la luz natural y su cuidado de la impresión. La muestra de Blanca Berlín, por su parte, hace hincapié en su interés por el cuerpo y la naturaleza como escenarios propicios para la ejercicio de la fantasía.

Flor Garduño. Corazón, Mexico, 2007. Blanca Berlín
Flor Garduño. Corazón, México, 2007. Blanca Berlín

 

La Fundación March lleva a Palma su muestra colectiva de Bruno Munari

"Bruno Munari". Museu Fundación Juan March PalmaTras su paso por Madrid, la Fundación Juan March presenta en su sede en Palma de Mallorca la primera retrospectiva dedicada en España al artista multifacético Bruno Munari, figura muy relevante en los ámbitos del diseño y de la comunicación visual del siglo pasado.

La que es su muestra más completa hasta la fecha fuera de Italia consta de pinturas, dibujos, esculturas, proyecciones, juegos de luz, piezas de diseño gráfico e industrial, ejercicios tipográficos y escritos y libros infantiles, entre otros trabajos; en ellos buscaba el milanés la esencia del arte en el equilibrio entre el rigor y la levedad, partiendo siempre del humor.

La selección de piezas abarca desde sus primeros proyectos de diseño gráfico, asociados al futurismo, hasta sus últimas experimentaciones de los noventa.

 

Guillermo Lledó, de la industria a la representación

Hasta el próximo 19 de febrero, el Museo Francisco Sobrino de Guadalajara dedica a Guillermo Lledó la muestra «Más belleza». Inició su trayectoria en la pintura figurativa y el realismo, a fines de los sesenta, para avanzar en la senda de una escultura minimalista vinculada al arte conceptual, sin plantear una ruptura entre ambos ámbitos: le interesan sobre todo los límites de la representación.

Formado en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, donde fue discípulo de Antonio López, se adentró pronto en los desafíos técnicos que ofrecía la captación de lo real y se aproximó al hiperrealismo desde temáticas urbanas. La mímesis de objetos usados o industriales le llevaría a emplear esos mismos utensilios, ligeramente modificados, como autorrepresentación de sí mismos, en forma de esculturas que, sobre la pared, tenían la apariencia de pinturas, o a construirlos ex profeso imitando una realidad externa.

Paulatinamente, la atención a las cualidades lumínicas de las superficies industriales le condujo a incorporar a su imaginario mamparas, marquesinas y claraboyas que, depositadas sobre el suelo, podían evocar las piezas de Carl Andre, seriales y repetitivas.

La exhibición «Más belleza» cuenta con cuadros monocromáticos realizados con esmalte sintético sobre planchas de madera que ha pegado o atornillado sobre soportes en disposiciones regulares y ortogonales. Por su disposición sobre la pared y su formato rectangular, podemos considerarlos como tales cuadros, pero el hecho de que no estén enmarcados, sus tres dimensiones y su rotundidad los aproximan a la escultura.

Guillermo Lledó. "Más belleza". Museo Francisco Sobrino

 

Patio Herreriano recuerda la creación de la Asociación Colección Arte Contemporáneo

Hasta el próximo 9 de abril, el Museo Patio Herreriano de Valladolid acoge la muestra «Un origen. La forja de una colección», que analiza el contexto en el que se creó la Asociación Colección Arte Contemporáneo en 1987. Fue una época efervescente en la renovación de las prácticas artísticas en España, se desarrolló una pintura pujante que conectaba con postulados internacionales y una escultura muy rica vinculada tanto a posiciones individuales como a estrategias colectivas procedentes de áreas geográficas concretas.

En las cuatro salas de la segunda planta del centro se han reunido trabajos de una treintena de artistas cuyas propuestas, contempladas desde el hoy, resultan emblemáticas de un momento clave para comprender el arte inmediatamente posterior a la dictadura.

La exhibición forma parte de las conmemoraciones por el vigésimo aniversario de la creación del Patio Herreriano, que en 2002 abrió sus puertas al público, precisamente, con una amplia exposición de los fondos de la Colección Arte Contemporáneo.

"Un origen. La forja de una colección". Museo Patio Herreriano

Cuatro fragmentos escultóricos del Maestro de Cabestany se suman a los fondos del MNAC

El Museu Nacional d´Art de Catalunya ha sumado a sus colecciones cuatro fragmentos escultóricos llegados del monasterio de Sant Pere de Rodes, en el Alto Ampurdán, atribuidos al Maestro de Cabestany y su taller.

Los ha adquirido el Departamento de Cultura del MNAC por 250.000 euros en las galerías Artur Ramon Art, Palau Antiguitats y Clavell & Morgades Antiguitats y han sido examinados varias veces por los técnicos especialistas del Museu. Solo una de las piezas había sido expuesta y publicada antes; las otras tres son casi inéditas, y todas están trabajadas en mármol blanco e integraban figuras humanas y escenas historiadas datadas entre 1160 y 1163. Se trata de una cabeza, de una segunda cabeza con parte de un hombro derecho, un fragmento de la parte inferior de una figura perteneciente a una escena sobre la curación de una mujer en el Nuevo Testamento y un pequeño fragmento de indumentaria.

Estas imágenes habrían formado parte de los ciclos bíblicos que ornamentaban la portada de la Iglesia de Sant Pere de Rodes, levantada en el segundo tercio del siglo XII y destruida en el primer tercio del XIX. Ha sido atribuida unánimemente al Maestro de Cabestany, escultor anónimo equiparable por la relevancia de su obra, según los expertos, al Maestro de San Clemente de Tahull en el ámbito de la pintura; los cuatro relieves reflejan claramente la calidad técnica y la fuerza escultórica de este autor y ofrecen un ejemplo elocuente del alcance monumental de la portada citada y de su temática historiada.

El estudio de estas obras ha dado pie a nuevas investigaciones sobre el Maestro de Cabestany y sobre este templo, que serán publicadas en un libro (El Maestro de Cabestany. Chispas de mármol, 2023); albergará este volumen una nueva reconstrucción hipotética de la portada destruida y nuevas interpretaciones sobre la función y el contexto de la misma.

Hay que subrayar que el ingreso de estos fragmentos en el MNAC contribuirá a llenar el vacío existente aún en sus fondos en torno a la escultura del Maestro de Cabestany, que fue activo en Cataluña, Navarra, Rosellón, Occitania y Toscana.

EL EXPOLIO DE LA PORTADA DE SANT PERE
En el siglo XII, bajo el patrocinio de los vizcondes de Peralada, se esculpió la portalada de Sant Pere de Rodes, desaparecida por expolio. Los únicos restos que se conservan en su emplazamiento original se hallan en las dos bandas inferiores de la puerta principal: hablamos de dos fragmentos de mármol, esculpidos con motivos vegetales, animales fantásticos y cabezas humanas; el resto de la portada se dispersó y muchos de sus elementos quedaron en manos de coleccionistas.

Sin embargo, la localización de algunos fragmentos conservados o conocidos a través de fotografías ha permitido analizarla y proponer distintas reconstrucciones: las piezas muestran que se trabajó con relieves de distintos tamaños, sobre piedra y sobre mármoles romanos reutilizados. Se caracterizaba el conjunto por una abundante figuración, que representaba pasajes evangélicos con los rasgos característicos del trabajo del Maestro de Cabestany, como el uso de la técnica del taladro y de modelos romanos en la composición, que aprendería a partir de la observación de sarcófagos paleocristianos.

Esta adquisición, por cierto, llega para el MNAC casi en el año en que se celebra el milenario de la consagración de la iglesia del monasterio de Sant Pere de Rodes: tuvo lugar en octubre de 1022.

Cuatro fragmentos escultóricos del Maestro de Cabestany se suman a los fondos del MNAC de Barcelona

El Museo Helga de Alvear logra su récord de visitas en 2022

En 2022, 101.923 personas visitaron el Museo Helga de Alvear, 13.000 disfrutaron de sus visitas guiadas y actividades de forma gratuita y 1.819 niños participaron en sus talleres. Se trata de una cifra récord en la historia de este centro, cuyas salas expositivas fueron gradualmente renovadas para ofrecer nuevas miradas sobre los fondos de la galerista y dar cabida a nuevas adquisiciones, entre ellas las de un iglú de Mario Merz o un Dubuffet.

En su programación para 2023, el Museo prepara para febrero una exposición temporal sobre el lenguaje cinematográfico en relación al arte contemporáneo y acogerá desde junio «ESCRIBIR TODOS SUS NOMBRES», una muestra con piezas de mujeres artistas de la Colección Helga de Alvear coproducida junto al PalaisPopulaire en Berlín, donde puede verse actualmente.

Visitantes en el Museo Helga de Alvear, junto a la obra 'Descending Light' (2007) de Ai Weiwei. Foto: Amores Pictures
Visitantes en el Museo Helga de Alvear, junto a la obra Descending Light de Ai Weiwei. Fotografía: Amores Pictures

La famosa serie blanca de Miguel Fructuoso

Hasta el próximo 8 de enero, la Sala Verónicas de Murcia acoge el proyecto específico de Miguel Fructuoso Mi famosa serie blanca. Se trata de un conjunto de extensas telas realizadas a partir de amplias masas monocromas de acrílico blanco y negro que fue aplicado de forma abundante pero controlada, desvelando composiciones de líneas finas arrancadas a la pintura aún fresca.

El resultado son obras de potente gestualidad, que evidencian la espontaneidad de ese proceso: la aplicación de las masas sobre la tela, cuyas idas y venidas manifiestan los gestos de los brazos del pintor, y el progresivo horadarse de la capa aún tierna, buscando bajo ella unas finas trazas de la imprimación negra originaria.

El proyecto se despliega en las naves laterales de ese templo y desemboca en el altar con una pieza que asciende en vertical, en los más de trece metros de altura de este espacio central. El coro bajo acoge, asimismo, una gran pintura que busca una correspondencia en el recogimiento del lugar.

Miguel Fructuoso. La famosa serie blanca. Sala Verónicas
Miguel Fructuoso. La famosa serie blanca. Sala Verónicas

2022 fue el tercer mejor año en visitas del Museo Guggenheim Bilbao

En 2022, año de la conmemoración de su 25º aniversario, el Museo Guggenheim Bilbao ha recibido 1.289.147 visitantes, la tercera mejor cifra de su historia, por detrás de 2017 (en que celebró sus dos décadas) y de 1998 (primer año de su actividad).

Estos números suponen un incremento del 43% de público con respecto al año anterior y del 10% respecto a 2019, que se concreta en 118.000 visitantes más que ese año.

Teniendo en cuenta el origen geográfico, el porcentaje de asistentes extranjeros y nacionales es similar, del 50% cada uno. En el caso de los extranjeros proceden fundamentalmente de Francia (14%), Alemania (5%), Gran Bretaña (5%), Estados Unidos (4%) e Italia (3%); entre los españoles, el público del País Vasco se sitúa en el 27% del total, lo que triplica el porcentaje habitual. Esto se debe en buena medida al éxito de la iniciativa “Denontzako BBKartea Para todos”, patrocinada por BBK, por la que los residentes en Euskadi pudieron visitar gratis el centro entre el 25 de octubre y el 2 de diciembre, oportunidad que aprovecharon cerca de 100.000 personas.

Los locos años veinte. Museo Guggenheim Bilbao

Más de 7,2 millones de personas visitaron los centros y las exposiciones de la Fundación «la Caixa» en 2022

Cerca de 7,2 millones de personas han visitado los centros CaixaForum y el Museo de la Ciencia CosmoCaixa, así como las exposiciones itinerantes impulsadas por la Fundación «la Caixa», durante el año pasado, un 38% más que el año anterior.

Las cifras alcanzan así las prepandémicas del 2019, con un incremento del 1,18%. Desglosando los datos, los centros CaixaForum y el Museo de la Ciencia CosmoCaixa registraron 3.564.253 visitantes, mientras que otras 3.642.611 personas han visitado las muestras itinerantes en más de 70 ciudades españolas.

CaixaForum Madrid alcanzó los 695.797 visitantes, más del doble que en 2021, y la exposición más vista fue «Momias de Egipto. Redescubriendo seis vidas» y CaixaForum Barcelona acogió a 518.809 visitantes, un 33% más que el año anterior, siendo «La máquina Magritte» su exhibición más visitada. Por su parte, el Museo de la Ciencia CosmoCaixa fue el centro que recibió más espectadores, superando los 818.940, un 51 % más que en 2021.

En cuanto a la plataforma digital CaixaForum+, este catálogo de propuestas culturales y de divulgación científica ya ha registrado 18.289 descargas desde su presentación, el 13 de diciembre.

"Momias de Egipto: Redescubriendo seis vidas". CaixaForum Madrid

El Museo Reina Sofía supera los 3 millones de visitas en 2022

Durante 2022, el Museo Reina Sofía recibió, según datos aportados por el centro, 3.063.092 visitantes: 1.171.367 corresponden a la sede principal, 1.318.823 al Palacio de Cristal y 491.086 al de Velázquez, ambos en el Parque del Retiro. Además, 54.500 personas participaron en sus actividades y 27.300 visitaron su Biblioteca. Estas cifras suponen un ascenso de un 86% respecto a 2021, cuando el MNCARS, aún bajo los efectos de la pandemia, recibió 1.643.108 visitantes, y se acercan a los 4,4 millones de 2019 o los 3,9 de 2018. También se ha incrementado la recaudación por entradas, que se ha elevado un 170% respecto a 2021 y un 1’5% respecto a 2019.

El 65% de quienes acudieron a la sede principal del Reina Sofía accedieron al Museo en la franja horaria de acceso libre (los lunes y de miércoles a sábado de 19:00 a 21:00 horas, y los domingos de 12:30 a 14:30 horas) y el día del año con mayor número de visitas en Santa Isabel fue el lunes, 31 de octubre, con 8.658 personas. El 15 de abril fue la fecha en la que más personas acudieron a las tres sedes: un total de 17.764.

Respecto a las nacionalidades de los extranjeros que más han acudido al Museo, se trata, en este orden, de franceses, italianos y norteamericanos. Estos grupos representan el 40% del total de los espectadores de otros países.

El Museo Reina Sofía supera los 3 millones de visitas en 2022