A principios de este año conocíamos la noticia del fallecimiento de Balkrishna Doshi, arquitecto a quien suele atribuirse la introducción del modernismo y el brutalismo en esta disciplina en India y que se convirtió, en 2018, en el primero de ese país en hacerse con el Pritzker y también en el más longevo en conseguirlo (tenía entonces 91 años).
Siendo muy joven colaboró Doshi con Le Corbusier en varios edificios de Chandigarh y Ahmedabad, Louis Kahn fue otro de sus referentes; y a lo largo de esa extensa trayectoria sería autor de cerca de un centenar de edificios en los que volcaría su visión del buen diseño constructivo como factor diferenciador entre un refugio y un hogar y como elemento de progreso. Definen su legado la inquietud por la sostenibilidad, el respeto a las identidades locales y el empleo de formas depuradas de la arquitectura tradicional, como cilindros, bóvedas semienterradas o grandes arcos.
En los próximos meses repasa su trayectoria el Museo ICO, en una muestra que ha comisariado Khushnu Panthaki Hoof, directora de la Vastushilpa Foundation, que difunde su legado, y que se ha organizado en colaboración con el Vitra Design Museum y la Wüstenrot Foundation. Recoge proyectos desarrollados por Doshi desde finales de los cincuenta hasta 2014, no solo vinculados a edificios autónomos de usos muy diversos (administrativos, culturales, viviendas privadas), sino también a la planificación de ciudades y colonias residenciales.
Cuatro secciones temáticas componen esta retrospectiva, que nos recibe con una instalación que recrea el espacio de trabajo de este autor, Sangath. Un primer conjunto de propuestas exploran los lazos que estableció entre sus diseños y las nociones de hogar e identidad, y en este sentido con las posibilidades de este área para lograr la transformación de la sociedad. Dejándose inspirar por las creencias de Gandhi, investigó perspectivas alternativas en la construcción social y experimental de viviendas, atendiendo a la participación de los que serían sus futuros habitantes y a sus necesidades y exigencias, que adivinó cambiantes.
Ejemplos de estos planteamientos son la colonia de viviendas para la compañía Life Insurance Corporation of India (LIC) (1973) o las viviendas de bajo coste Aranya (1989) para la agencia de planificación urbana Indore Development Authority; en estas últimas, que se levantaron como proyecto piloto, residen actualmente más de 80.000 habitantes. Valiéndose de un sistema modular, y tomando como punto de partida una parcela con cimentación, núcleo de saneamiento y una única sala, los habitantes de estas casas pueden ampliar y estructurar el espacio de su vivienda de manera individual conforme evolucionen sus necesidades.
Su propio domicilio, la Casa Kamala (1963), la esbozó según un trazado espacioso y a la vez económico, con planta en forma de cruz, que posibilitaba la entrada de luz natural en todas las estancias. Como material aislante para las paredes eligió el ladrillo, que captura el calor y por eso puede refrescar la temperatura.
Contemplaremos, a continuación, el proyecto universitario más relevante en el que Doshi trabajó: se trata del campus del Centre for Environmental Planning and Technology, CEPT, en Ahmedabad, para el que llevó a cabo, a lo largo de cuatro décadas, varios edificios que se encuentran entre los más relevantes de su carrera.
En fecha tan temprana como 1968, fundó en ese lugar una Escuela de Arquitectura en la que trató de llevar a la práctica y fomentar el intercambio de disciplinas, en el que creía hondamente, así como de potenciar el diálogo entre estudiantes y profesores. Su sede la diseñó al modo de una extensa sala que discurre de manera libre y flexible, sin separaciones fijas entre sus distintos sectores, y tanto su planteamiento como sus actividades (hoy es, asimismo, centro para la planificación urbana) han favorecido mucho la formación de arquitectos en India.
Si dicha School of Architecture se construyó sobre los restos de una antigua fábrica de ladrillos, con esa planta baja abierta que parece flotar sobre el suelo, la posterior sala de arte Amdavad Ni Gufa (1994), que se ubica en el mismo campus, se dispuso parcialmente bajo tierra para hacer frente al calor propio del clima del lugar (ese nombre de gufa significa caverna, en guyaratí). Su estructura se adapta en buena medida al entorno y está formada por cúpulas de diferentes tamaños: se ideó con programas informáticos especiales, pero se construyó manualmente con materiales reaprovechados y por obreros sin formación.
Otros edificios académicos y educativos proyectados por Doshi nos esperan en la tercera sección, entre ellos el Indian Institute of Management (IIM) de Bangalore (1977 – 1992), cuyo campus creó a lo largo de veinte años en los que incorporó modificaciones diversas. Sus patios interiores los articuló como jardines y la luz natural penetra en los corredores que los rodean, que suponen ampliaciones de las aulas, a través de pérgolas y aperturas, consiguiendo que nuestra percepción de los espacios varíe durante el día.
Otra de las obras clave del Pritzker es su mencionado estudio de arquitectura, Sangath, en Ahmedabad (1980), que reúne ecos de su hogar familiar y referencias al estudio de Le Corbusier en París. Sangath quiere decir, de nuevo en guyaratí, moverse juntos, y justamente allí trabajaron unidas tres generaciones de la familia Doshi. Influido igualmente por el entorno, el clima y las necesidades funcionales a futuro, este lugar puede convertirse en una sala de conciertos o de conferencias.
La exposición nos acerca, finalmente, a sus proyectos de planificación urbana más ambiciosos, como el plan general y las directrices del diseño para Vidhyadhar Nagar (1984), en el estado de Rajastán, al norte de India. Planteó una colonia de 15.000 viviendas como una ciudad de bajo consumo energético en un terreno de 350 hectáreas en las afueras de Jaipur, tomando como modelo su casco antiguo rodeado de una muralla: aunó principios urbanísticos tradicionales con necesidades actuales y calculó una infraestructura necesaria para 400.000 habitantes, con escuelas, centros sanitarios y parques infantiles situados en torno a un eje central longitudinal con superficies libres. El empleo de voladizos y balcones de piedra natural no solo se debe a la búsqueda de un mejor microclima, sino que también entronca con rasgos de la arquitectura vernácula.
En definitiva, el legado de este arquitecto indio ha abierto múltiples vías de trabajo a quienes hoy se preocupan por las posibilidades de construir el paisaje teniendo en cuenta a sus habitantes, empleando materiales de proximidad y velando por la funcionalidad presente y por llegar de los espacios.
«Balkrishna Doshi. Arquitectura para todos»
C/ Zorrilla, 3
Madrid
Del 5 de octubre de 2023 al 14 de enero de 2024